Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:20 pm
Al hablar en el acto de conmemoración del X Aniversario de la incorporación china a la Organización Mundial de Comercio (OMC), Hu aseguró que la intención final de China es tener un comercio equilibrado y que las importaciones superen los 80 000 millones de dólares en los próximos cinco años, lo que aportará "enormes oportunidades a empresas de todo el mundo deseosas de vender a millones de consumidores chinos",
El pasado año, China importó bienes por 1,39 billones de dólares, y en los 10 primeros meses del presente alcanzaron 1,426 billones. Durante la celebración, el director general de la OMC, Pascal Lamy, señaló que aunque la nación ha experimentado un notable crecimiento desde que se unió al organismo mundial, la economía global necesita ahora que acelere sus lazos importadores.
Lamy dijo que ha llegado el momento de que el gigante asiático contribuya más en los temas del comercio global, como regulaciones comerciales globales por ser un "miembro clave de la familia de la OMC", apostilló. Al igual que muchos economistas, Lamy considera a China un país rico pero que debe reorganizar su economía nacional para fomentar el consumo interno.
En igual sentido se pronunció el mandatario Hu Jintao, quien ensalzó los 10 años del país en la OMC, por considerar que benefició a su país y los pueblos de todo el mundo, y recordó que China "es el mayor país en vías de desarrollo, y por tanto debe aumentar su consumo interno.
"El mundo de hoy es un lugar abierto, y solamente adoptando las reformas y apertura podremos seguir progresando para solucionar los problemas en el curso del desarrollo", aseguró el Presidente chino.
Días atrás Wang Shouwen, director del Departamento de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio chino, explicó que la débil demanda internacional, unida a los crecientes costos de producción en el territorio, desaceleró el crecimiento de las exportaciones chinas en los últimos dos meses.
"En 2012 el peso de nuestros productos exportables se dirigirá hacia los países en vías de desarrollo debido a la poca probabilidad del aumento de la demanda de los industrializados", aclaró el funcionario, y agregó que para entonces ni Europa ni Estados Unidos podrán haberse recuperado de manera significativa, lo cual deviene gran desafío para la nación.
"Entonces, la estrategia china en productos exportables apunta hacia los países en vías de desarrollo, lo cual permitirá acelerar el ritmo de reajuste de la estructura del comercio exterior china y apoyará la construcción de marcas.
Wang considera que mediante la suma de todos estos esfuerzos, las exportaciones del gigante asiático registren un crecimiento sólido el venidero año. "Paralelamente se incrementará la investigación y el desarrollo e introducirá más canales de ventas a las compañías nacionales", puntualizó.
El gigante asiático ha devenido una economía abierta y su desarrollo, favorecido por la globalización económica y la cooperación internacional, también beneficia a las empresas extranjeras que han apostado por el país, a la vez que en su primer libro blanco sobre comercio exterior dado a conocer durante la comparecencia de Wang Shouwen, se asegura que transformará de extensivo a intensivo su modelo de desarrollo en ese sector.