Viernes
04 de Julio  2025 

Complementación económica del MERCOSUR

El llamado a lograr la integración sudamericana fue hecho por los mandatarios de Argentina, Néstor Kirchner; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Paraguay, Nicanor Duarte; de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Venezuela, Hugo Chávez


Viernes 07 de Julio de 2006 | 12:00:00 AM 

Autor

Notimex

CARACAS.- Los presidentes de los países integrantes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) expresaron su firme apoyo a la democracia y a la complementación económica, más allá de presiones de poderosas naciones del mundo, informó Notimex.

El llamado a lograr la integración sudamericana fue hecho por los mandatarios de Argentina, Néstor Kirchner; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Paraguay, Nicanor Duarte; de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Venezuela, Hugo Chávez.

Todos firmaron el protocolo de adhesión de Venezuela como socio pleno del MERCOSUR, en que el mandatario de Bolivia, Evo Morales, participó como invitado especial.

El documento prevé una transición de cuatro años de ajustes para el ingreso pleno de Venezuela, a fin de que se incorpore a los acuerdos arancelarios y su incorporación a la nomenclatura comercial.

En un acto transmitido en cadena de radio y televisión, Kirchner destacó que la gran empresa del MERCOSUR servirá para ganar la lucha de la pobreza y la defensa de los derechos humanos.

“El ingreso de Venezuela es un aporte inestimable para el MERCOSUR, un aporte en lo comercial, en lo político y cultural por la rica historia del pueblo venezolano”, enfatizó el mandatario argentino.

Kirchner destacó que es necesario un nuevo concepto de soberanía regional en una comunidad política con unidad capaz de “poner en acción las enormes potencialidades de la región”, y afirmó que el organismo es una plataforma para combatir el racismo, la xenofobia y “cualquier otra forma de discriminación”.

Añadió que “la importancia del ingreso de Venezuela no es solo un logro sino un gran desafío. Sabemos que es muy importante liberalizar el comercio en condiciones dignas y equitativas pero el comercio libre no garantiza nuestro desarrollo con inclusión”.

Lula dijo, por su parte, que la región es un espacio libre de armas de destrucción masiva y afirmó que “tenemos un mismo proyecto político, con un gran compromiso de la democracia”.

“No queremos pelear con nadie, somos países de paz”, enfatizó el mandatario brasileño, que advirtió que los países latinoamericanos deben convivir con la divergencia.

Los presidentes Duarte y Vázquez apoyaron el ingreso de Venezuela, aunque puntualizaron la diferencias con las economías más grandes de la región.

El protocolo de adhesión venezolana al MERCOSUR prevé una transición de cuatro años de ajustes para el ingreso pleno de Venezuela, a fin de que se incorpore a los acuerdos arancelarios e incorporar la nomenclatura comercial.

Comparte esta noticia