Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:25 pm
La extensa ausencia de lluvias en el medio oeste y sur estadounidenses se ha prolongado de manera sensible, reduciendo a hojas secas y tallos famélicos inmensas extensiones de maíz y soja, materias primas de la industria alimentaria, que amenazan con disparar los precios no solo en Estados Unidos, primer productor de maíz en el mundo, sino a nivel mundial. La sequía, extrema en estados como Indiana e Illinois, ha encarecido los precios del maíz en hasta 50 %.
A lo anterior se sma que el fenómeno meteorológico ha alcanzado a China y Brasil, reconocidos productores de alimentos que enfrentan un año nefasto para las cosechas debido a una sequía que se ha centrado en los estados agrícolas y que afecta a 88 % del maíz y 77 % de la soja.
Randy Spork, presidente de la Asociación Nacional de Productores del Porcino en Estados Unidos, reconoció esta semana que ganaderos como él ya están experimentando un aumento del precio de los piensos para sus piaras, y la principal preocupación es que los insumos escaseen y "los consumidores no estén dispuestos a pagar los precios finales", se lamentó.
El Departamento de Agricultura estadounidense estima que los precios de la carne de ternera subirán este año entre 4 % y 5 % debido a la sequía, mientras que los del cerdo, pollo, leche y huevos lo harán en un porcentaje análogo.
Ante tal situación, las asociaciones de ganaderos del país claman porque se reduzca o cancele temporalmente el mandato federal que obliga a dedicar una parte de la producción de maíz a biocombustibles y se moderen así los precios, cuyo impacto puede afectar el costo de la cesta si se adquiee fuera de Estados Unidos. (S.E.)