Havana Club Cuban Spiced fue lanzado hace unos meses en el mercado del Reino Unido, donde ha cautivado a no pocos, así como en Francia y otras naciones. Autor: Abel Rojas Barallobre Publicado: 17/11/2022 | 10:04 am
La naturaleza tropical de Cuba y la tradición, mezcladas con innovación, son los mensajes que en una botella encierra la propuesta que la empresa Havana Club International (HCI) S.A., presenta al mercado cubano, en el contexto de la Feria Internacional de La Habana Fihav 2022.
Esta nueva incorporación equilibra el sabor de la vainilla dulce y especias aromáticas con toques de guayaba jugosa y madura, coco tostado y piña fresca, para agregar una nueva dimensión y perfil de sabor a este ron complejo y suave.
Christian Barré, director general de HCI, destacó en el lanzamiento, con sede en el Museo del Ron Havana Club, que “uno de los pilares de la marca es la innovación, pues forma parte de la estrategia y hemos podido innovar productos en meses recientes, entre esos, Don Navarro y ahora lanzamos oficialmente en Cuba el primer ron especiado de la marca Havana Club, el Cuban Spiced”.
Este producto, agregó, es una combinación de rones doble añejados -como ya lo sabemos hacer tan bien en la ronera San José-, que viene aromatizado con especias y frutas tropicales y permite tener una bebida espirituosa realmente innovadora y diferente de lo que puede encontrarse en el mercado internacional.
Como evidencia de esa vocación por innovar, Amed Álvarez, director de Ventas y Marketing Cuba, recordó el lanzamiento, hace tres años, del Havana Club Cuban Smoky, en 2019, durante la Feria Internacional de La Habana, y luego, el Havana Club Profundo. Según reveló, el nuevo producto se comercializará en una selecta red de tiendas a nivel nacional y en la gastronomía hotelera y extrahotelera, promoviendo el consumo responsable en la coctelería evolutiva, donde se recomiendan los néctares de frutas y zumos de limón y el agua tónica.
De color ámbar dorado intenso y profundo, ricas notas de frutas tropicales frescas con toques de dulce panal y especias y una mezcla de sabores de piña, guayaba dulce y madura, miel ligera, especias cálidas: vainilla, nuez moscada, cardamomo, distinguen al Havana Club Cuban Spiced, destacó Damián Domínguez Pérez, embajador Prestige de la marca.
Para él, Havana Club Cuban Spiced viene a revelar una nueva expresión de los productos de la marca, para paladares intrépidos y aventureros. Aunque puede tomarse solo como licor, su vocación es la coctelería, mezclado con agua tónica, en el cóctel Tonic & Spiced, o con variedades de sabores frutales, en el exquisito Tropical Spiced.
De los casi 50 millones de cajas de ron que se venden anualmente, los especiados representan más del 35 %, cuota que los convierte en la categoría de ron que crece con mayor dinamismo a nivel internacional. Con Cuban Spiced, Havana Club incursiona en este competitivo sector, al tiempo que complementa su rico y diverso portafolio, indicó Amed Álvarez.
Havana Club Cuban Spiced fue lanzado hace unos meses en el mercado del Reino Unido, donde ha cautivado a no pocos, así como en Francia y otras naciones, señaló Barré.
A lo cubano
Otra novedad de HCI en 2022 es su nueva campaña de comunicación: Cuban mode, A lo cubano. Según Barré tiene como virtud que refuerza el “ADN” de la marca, “esta cubanía que tenemos todos en nuestros corazones, nuestra actitud y manera de ser, y es lo que queremos proyectar al mundo, que las personas se identifiquen con esa manera de ser a lo cubano”.
![]() |
La campaña, agregó, proyecta mucha energía, alegría y como versa en uno de los murales del Museo del Ron: “lo necesario para sentirse feliz”.
Presentada durante Fihav 2022, en uno de sus formatos audiovisuales, la campaña indica que “existe una receta sencilla para vivir a lo cubano: aprovecha ral máximo lo que tienes, es una energía que nace en Cuba y fluye en todas las generaciones y del mundo entero, se mueve contigo y a través de ti, haciéndote disfrutar la vida en todas sus formas y colores”.
Un museo de premio
Entre las funciones de Sergio Valdés Dorta, director internacional en HCI, está la atención a clientes del mundo y la hospitalidad, rama en la que se incluye el Museo del Ron Havana Club, ubicado en el Centro Histórico de La Habana.
Inaugurado en el año 2000, sobrepasa los dos millones de visitantes y ha tenido un desempeño creciente, con excepción de la etapa de la COVID-19, que fue aprovechada para generar novedades, dijo.
“Hay experiencias muy atractivas, el visitante no solo recorre el museo, sino que tiene otras posibilidades de interactuar con el ron y que han tenido un éxito extraordinario: puede preparar su propia botella a partir de las bases de ron Havana Club, mezclarlos en la proporción que quiera, seleccionar su etiqueta y personalizarla”, explicó.
Eso ha rendido frutos: dos premios importantes durante 2022. En el verano, fueron reconocidos como Experts Choice, de TripAdvisor, “muy buen síntoma de la salud del Museo”, y recientemente, el World Travel Awards 2022, considerado el Oscar de la industria turística, en la categoría de Recorrido de destilería de ron.
A juicio de Christian Barré, director general de HCI, “el museo juega un papel muy importante para la difusión de la imagen de la marca, de toda esta experiencia que hay atrás de la marca Havana Club y su historia”.
|