Consolidado como una organización económica única en el país, basa su fortaleza en la dirección integral de la actividad tabacalera en todas las fases de su cadena productiva Autor: Calixto N. Llanes Publicado: 21/06/2021 | 09:30 pm
A Cuba, no en vano, se le atribuye el derecho de contar con los mejores puros del mundo, y es que tradición, cultura, identidad y paladares inigualables se mezclan para, en una bocanada, sentir que el tabaco cubano constituye un espécimen de lujo: una obra de arte que por su particularidad trasciende en el mundo y los convierte en realmente exquisitos.
Bajo esa máxima están presentes en Fiagrop 2014 las más prestigiosas empresas dedicadas a esparcir la cultura del buen gusto, como muchos atribuyen al placer que ocasiona degustar un habano. Y es que ello solo ha sido posible -asegura Luis Felipe Milanés, director de calidad de Tabacuba- mediante el esfuerzo conjunto del Grupo Empresarial que subordinado al Ministerio de la Agricultura (Minag), constituye pionero y rector de la producción y comercialización de tabaco en el país.
Tabacuba cuenta con 40 empresas estatales que en su totalidad abarcan una cadena productiva en los procesos agrícolas, pre industria, industria, comercialización e investigación. Cuenta, además, con tres empresas mixtas como Habanos S.A. Cigarrillos Brascuba S.A., e Internacional Cubana de Tabacos (ICT), que portadores de las más prestigiosas marcas se consolidan como verdaderos Goliat en la economía de la Isla. Asimismo, una sociedad mercantil 100 % cubana y un instituto de investigaciones del tabaco forman parte también del grupo.
Habanos S.A.: puros famosos
Fiel comercializador de todas las marcas de tabaco a nivel internacional, la corporación Habanos S.A. se consolida como líder mundial en el mercado de los puros Premium y participa en esta edición de Fiagrop con el propósito de esparcir sus ofertas. Jorge Luis Fernández Macque, vicepresidente comercial, comenta que el objetivo trazado por su corporación es mantener la presencia del habano como producto insignia de Cuba y como miembros del grupo Tabacuba tienen la honrosa misión, de conjunto con otras empresas, de representar un producto tan reconocido mundialmente como lo es el habano.
"En esta feria -explica- mostramos las marcas globales de habanos, los cuales retienen el peso fundamental en la actividad comercial y financiera; asimismo, la muestra que traemos representa 70 % del total de las ventas de nuestra corporación, tanto en unidades como en valor; y a su vez constituyen productos que se comercializan mediante una red altamente especializada en todo el mundo, con presencia en más de 160 países, a excepción del mercado norteamericano".
En 2013 la corporación quedó entre las más cumplidoras del balance que cada año realiza el Minag, con el cumplimiento sobresaliente de casi todos los objetivos comerciales propuestos. Afirma Fernández que desde hace varios años la tendencia en el mercado les ha permitido cumplir con las expectativas de la entidad, lo que también ha sido posible gracias a la destacada labor por parte de la industria tabacalera de seguir produciendo el habano con altísima calidad; a la especializada red de distribución con que cuentan y las tendencias favorables en los puntos especializados del mercado minorista, o sea, las ventas al detalle. Sobre todo especial importancia le otorgan a las franquicias Casa del Habano, distribuidas por todo el país, un esfuerzo productivo que se complementa con el proceso comercializador.
Con 27 marcas y un portafolio que supera las 375 referencias, aspiraciones y retos integran la agenda de Habanos S.A. para el presente año que, como los anteriores, pretende seguir creciendo y presentar nuevas referencias en su carpeta de negocios. El año 2014 será un período de homenaje para la marca H. Upmann, especialmente dedicado a promover la nueva vitola Reserva H. Upmann, lanzada al mercado en el pasado Festival del Habano, que al igual que las marcas Cohíba, Montecristo y Romeo y Julieta constituyen lo más selecto del tabaco cubano.
Brascuba refuerza origen e identidad de sus marcas
Fruto de la unión de dos empresas, Tabacuba -productor del mejor tabaco negro del mundo- y la brasileña Souza Cruz, líder en el mercado brasileño de cigarrillos, Cigarrillos Brascuba S.A. conjuga tradición y placer en aras de afianzar su solidez empresarial, con una producción de cigarrillos destinada a consumidores que buscan lo auténtico y exclusivo.
Orlando Flores, gerente de relaciones públicas de Brascuba, comenta que con el afán de atraer nuevos mercados participan en Fiagrop portando las marcas que comercializan en la red de divisas, y las que dedican a la exportación. Los resultados satisfactorios durante el pasado año estimulan sus proyecciones de continuar creciendo en el mercado doméstico y ampliar su portafolio de ofertas paras las ventas al exterior.
Integran su carpeta de negocios siete marcas de cigarrillos con varias referencias cada una y sus productos están presentes en más de siete países. Actualmente Cigarrillos Brascuba S.A. trabaja con el propósito de relanzar y ampliar constantemente su capacidad exportadora y sacar a la luz nuevas opciones para dinamizar sus servicios como empresa productora y comercializadora, y lo confirma la nueva versión de la familia Hollywood: el Hollywood Ice, recién incorporado, un cigarrillo mentolado de la gama de los rubios que ha tenido muy buena aceptación por su frescura y sabor excepcional.
Flores precisa que le confieren gran importancia al mercado nacional, pues con 20 años de existencia su empresa tiene la responsabilidad de ser la única que comercializa cigarrillos en el país para el mercado en divisas, es por ello que se esfuerzan en lograr que sus productos lleguen a los consumidores locales con la calidad, y el aroma que los distinguen.
En la arena internacional laboran en diversificar sus propuestas adaptándose a las exigencias de cada mercado, teniendo en cuenta la presencia del producto, su garantía y las advertencias sanitarias. La selección cuidadosa del mejor tabaco negro cubano, le permite a Brascuba satisfacer el deseo del fumador adulto internacional: degustar un cigarrillo que desde la primera bocanada le posibilite encontrar la sensación placentera, el nuevo sabor y sobre todo descubrir historia y distinción.
La excelencia de Internacional Cubana de Tabacos (ICT)
Para los aficionados al tabaco, que reconocen el valor de una marca de prestigio, el placer incomparable y lo auténtico de un tabaco, ICT les brinda la posibilidad de una fumada plena, con cubanía y selección exclusiva mediante productos de excelencia en formato pequeño.
Stephanie Pérez Plumas, especialista de marketing y comunicación de Internacional Cubana de Tabacos, empresa dedicada a la producción y comercialización de tabaco mecanizado de origen cubano 100 % natural, afirma que regresan a Fiagrop con el antecedente de haber lanzado un producto único de fortaleza muy suave: el Cohíba White. Como novedad, comenta el próximo lanzamiento en el mercado nacional del Partagás serie.
Explica la especialista el interés de ICT de posicionarse de manera más fuerte en Cuba, aprovechando las transformaciones que tienen lugar en la economía y la fortaleza que viene adquiriendo el sector privado en la Isla que ya se muestra como potencialmente consumidor, pero siempre con el deseo de continuar creciendo en ventas y seguir aportándole a la economía del país.
Catalogada en la competencia internacional como los Premium de los Mini, ICT contiene en su cartera productos de 11 marcas y 43 referencias, dentro de estas se distinguen por su singular apariencia y especialidad las vitolas Mini, Club y Puritos. Asimismo, conviven las marcas de Belinda, Troya y Guantanamera mayores de tres gramos, las cuales salen en vitolas como minuto, cristales y décimos, entre otros.
Fiagrop 2014 se muestra como uno de los espacios significativos para conocer más del tabaco cubano, las labores de su torcido e intercambiar con excelentes fumadores, como Eloísa Castellanos, verdadera artista en la ciencia del buen fumar.