Desde 1995 la entidad está presente en inmuebles de esferas como el turismo, industria, agricultura, servicios gastronómicos, culturales, recreativos, salud, educativo, transporte, entre otros Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/06/2021 | 09:26 pm
La restauración de edificios de gran valor arquitectónico, sometidos a los embates del tiempo y el clima por largos períodos, ha sido preocupación de las autoridades gubernamentales del país, que los rehabilita y devuelve la vida social para que continúen integrando el legado histórico de la Isla.
IBC RESIGUM INTERNATIONAL S.r.L., empresa italiana conocida en el mercado cubano por la eficacia y garantía de sus sistemas, ya sea de impermeabilización o restauración propiamente dicha, participa hace más de una década con resultados favorables en importantes obras a las cuales aporta el suministro de sus productos y la asesoría para su aplicación.
Desde 1995 la entidad está presente en inmuebles de esferas como el turismo, industria, agricultura, servicios gastronómicos, culturales, recreativos, salud, educativo, transporte, entre otros, los cuales trascenderán nuestros días. Rescatar de sus ruinas una instalación, recuperando sus características originarias, calidad y durabilidad, han convertido a RESIGUM en una valiosa herramienta restauradora, a lo largo y ancho del país. Así se aprecia en obras de gran valor histórico en las que ha intervenido, y de las que se siente parte indisoluble, como el Museo de Guash en Pinar del Río; Residencial Tarará -1995- (80 casas restauradas); Museo de Arte Colonial -prueba en 2007- y el museo San Salvador de la Punta del Centro Histórico de La Habana, Patrimonio de la Humanidad; la Casa Central del Minint Cristino Naranjo -2007-; Clínica Integrativa para la Salud Minint; hospitales Calixto García y Marfán; los hoteles Sevilla, Las Terrazas, Presidente, Comodoro y Lincoln en La Habana; las TRD El Billarista -Villa Clara-, mención provincial en Restauración; Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, Museo de la Guayabera, hoteles La Ronda y Encanto Rijo, -en Sancti Spíritus-; el teatro Tomás Terry, el Palacio del Valle (Monumento Nacional) -en Cienfuegos-; cementerio Santa Ifigenia, su edificio administrativo -Santiago de Cuba-; Mirador de Mayabe y hotel Ordoño (Monumento Nacional) en Holguín.
El sistema se aplica actualmente en dos infraestructuras estratégicas y de importancia nacional: el Puente de Bacunayagua y el General Sánchez Figueras, en Matanzas.
Productos certificados por el CTDMC con DITEC 141, 147, 400, poseedores de gran versatilidad facilitan la adaptación de ciclos personalizados, según las dificultades presentadas y su adecuación a las diferentes instalaciones, buscando solución particular a problemas generales, como el controvertido tema de la humedad, muy común en este tipo deconstrucciones coloniales. La acción de combinar las propiedades que integran el Sistema, basada en el estudio de los avances tecnológicos en función de las necesidades del país, con el propósito de lograr prometedores resultados.
Para RESIGUM constituye un valor agregado el hecho de alargar la vida útil de las estructuras de hormigón armado por un período determinado, optimizar el tiempo de ejecución de una obra y lograr mayor eficiencia económica como acertada medida en los tiempos actuales.