José Antonio Fraga Castro, director de LABIOFAM Autor: Yailín Alfaro Guillén Publicado: 21/06/2021 | 09:26 pm
La diversidad de creaciones, incluidas las de origen natural entre las cuales sobresalen las que apoyan terapias contra el cáncer, distinguen el desempeño científico y las múltiples prestaciones del Grupo Empresarial de Producciones Biofarmacéuticas y Químicas (LABIOFAM) por su gran trascendencia para la salud humana y animal.
Ahora, en FIHAV 2012, muestra sus novedosas producciones y una atractiva carpeta de ofertas de gran valía para otras naciones del mundo.
José Antonio Fraga Castro, director de la entidad, confirmó a esta publicación la necesidad de que la ciencia, la investigación y el desarrollo sean la garantía de nuevas y disímiles realizaciones a partir de la generalización de soluciones. Asimismo, destacó la importancia de la promoción de resultados y avances al obtener productos farmacéuticos, medicamentos veterinarios, plaguicidas biológicos, suplementos dietéticos, entre otras novedades, garantía del presente y continuidad en el futuro inmediato.
Al respecto el doctor Fraga aseveró: "lo esencial es generalizar los logros científicos por su impacto en la vida humana y la sanidad animal, en lo que Cuba es un ejemplo, tal como lo demuestra la cooperación Sur-Sur, al ofrecer transferencia de tecnologías, inversiones, prestación de servicios y capacitación muy distante de los propósitos mercantilistas de las grandes compañías y transnacionales farmacéuticas, interesadas únicamente en sus ganancias y no en el bienestar de las poblaciones".
Adelantó que el país se apresta a la construcción y el montaje de fábricas, esencialmente, para la obtención de bioplaguicidas para el control de vectores, mosquitos y roedores, y así evitar epidemias que deterioran la salud humana, además otras plantas productoras de biofertilizantes para la agricultura, en sustitución de compuestos químicos agresivos al medio ambiente.
Precisó que se contará con centros de ese tipo en Tanzania y en Brasil (municipio Quemado, en Río de Janeiro) y se trabaja en proyectos para iniciar similares inversiones en Etiopía, Ecuador y Botswana. Recordó que en el continente africano miles de personas aún padecen de malaria, por la cual se reporta elevada mortalidad, a pesar de que se reconoce la existencia de suficientes recursos para enfrentarla. Dicha enfermedad está controlada ya en el resto del planeta.
Explicó cómo la Mayor de las Antillas interviene en el programa de erradicación de la malaria en varios países y, para ello, se erigen fábricas, se promueven la medicina veterinaria, tecnologías, vacunas y otros productos en función de la supervivencia humana, así como en el control -en varias regiones del orbe- de agentes transmisores de enfermedades como el dengue.
Asimismo, LABIOFAM garantiza en la actualidad más de 98 % de los medicamentos de uso veterinario, e impulsa más de 54 tecnologías para la obtención de biofertilizantes y bioplaguicidas en la agricultura.
Vidatox, único y natural
En cuanto a las experiencias con el producto cubano Vidatox 30CH, Fraga Castro explicó que constituye una alternativa terapéutica en la oncología desde la atención primaria de salud, y la evaluación de los efectos antitumorales y analgésicos logrados a partir de la solución natural del veneno del escorpión Rhopalurus Junceus, (endémico de la Isla) cuya acción influye de manera positiva en la calidad de vida de pacientes menores de 15 años de edad con tumores cerebrales, prueba de sus resultados favorables y de la necesidad de profundizar y ampliar estos temas.
Durante el II Congreso Internacional y Simposio de Productos Naturales en la Terapia contra el Cáncer, efectuado recientemente, en el Palacio de Convenciones de La Habana, se presentaron los positivos resultados de un estudio observatorio realizado en siete pacientes, en quienes se examinó el comportamiento físico-neurológico y estado de las dimensiones tumorales, a partir del suministro de dicho producto.
En ese sentido el director de LABIOPFAM puntualizó la importancia de adoptar soluciones terapéuticas y también profilácticas, a partir del enfoque sobre las predisposiciones genéticas de las personas, particularmente, en casos de las enfermedades cancerígenas.
La doctora Martha Caridad Ríos Castillo, especialista de II Grado en Neurocirugía, del hospital pediátrico Juan Manuel Márquez, en el capitalino municipio de Marianao, dio buenos pronósticos sobre esa alternativa que requerirá de estudios más complejos, de acuerdo con los resultados de la pesquisa, mediante la cual se modificaron de manera beneficiosa la calidad y la sobrevida de los pacientes.
Las estadísticas indican que, actualmente, dicho padecimiento constituye en el mundo 20 % de todos los cánceres en niños, y es la segunda causa de muerte en menores de 15 años de edad, por lo cual se ubica en la prioridad de las investigaciones y estudios complementarios de terapias alternativas que puedan mejorar la calidad de vida de los pequeños. En Cuba, los tumores de cerebro representan una morbilidad de hasta 3 % en ese grupo etáreo.
Nuevas líneas productivas
Medio siglo ha transcurrido desde la fundación del actual Grupo Empresarial LABIOFAM, y aún mantiene la diversificación, como estrategia primordial en los planes de desarrollo ascendente, cuyos aportes benefician notablemente al país y a múltiples naciones de África, América Latina y Asia.
El director de LABIOFAM anunció que se introducen la elaboración de glucosa ácida y de glucosa enzimática, así como de almidones e insecticidas naturales. Al respecto dijo: "Se han sumado temáticas nuevas, propias del crecimiento".
Sobre esas vertientes destacó la incorporación de las líneas de preparación de microalgas, el desarrollo y producción de biofertilizantes, bioplaguicidas y bioestimulantes para los cultivos agrícolas.
Al referirse a la capacidad actual del Grupo confirmó que cuenta con más de 54 tecnologías de biofertilizantes y bioplaguicidas para la agricultura; asimismo, dispone de más de 30 tecnologías para vacunas veterinarias (virales y bacterianas). Acerca del particular Fraga afirmó: "Estamos en condiciones de transferir tecnologías y medios diagnósticos". Además, destacó la disponibilidad de más de 150 tecnologías en productos farmacéuticos, así como suplementos dietéticos para la salud humana, con efectos profilácticos y terapéuticos en enfermedades metabólicas, tumorales e inmunológicas, entre otras.
Como parte de la cooperación Sur-Sur, emprendida por Cuba, LABIOFAM presta servicios, suministra productos, construye plantas productoras y transfiere tecnologías a otras naciones. Acerca de esos programas, el Director explicó que todo ello respalda los objetivos de crear capacidades propias para que esos países puedan tener autonomía y eliminar la dependencia del mercado de productos básicos.
Aseguró que las plantas en construcción en el exterior tendrán capacidad para producir los bioplaguicidas, demandados en el control de vectores para la salud humana y para el control de plagas en la agricultura, y al mismo tiempo elaborarán biofertilizantes.
Cuando se refirió al origen de esa entidad hace 50 años, recordó que en aquella etapa solo tenía seis técnicos o especialistas y resaltó la potencialidad actual de 2 500 personas, quienes integran la fuerza de técnicos, profesionales e investigadores, capaces de dar solución a los disímiles problemas que enfrenta el hombre en cualquier latitud.
Explicó cómo los trabajadores -4 700 en total- se sienten obligados -dijo- "a laborar por el pueblo cubano y los pueblos hermanos que requieren de nuestro apoyo. Razones por las cuales trabajamos hoy en países de África, América Latina y Asia, en el control de malaria, dengue y otras enfermedades que ocasionan pérdidas de vidas humanas y materiales".
Particular relevancia concede al empeño de LABIOFAM para acelerar el desarrollo de alternativas terapéuticas, partiendo de fuentes naturales para el tratamiento de enfermedades cancerígenas.
Al respecto afirmó: "A veces existe temor cuando se habla de tratar el cáncer; por lo cual es un objetivo básico, además, cooperar en ese tema porque, lamentablemente, hoy el hombre no cuenta con la solución de esta patología convertida, prácticamente, en una epidemia, tanto en los países desarrollados y en desarrollo".
Fraga se mostró partidario de estimular la búsqueda de productos profilácticos y opinó que constituyen el desarrollo científico del futuro. Aseguró que las creaciones de LABIOFAM están inspiradas en los principios del líder cubano Fidel Castro, "quien le ha inculcado a su pueblo altruismo, solidaridad, patriotismo y humanidad".
Ese Grupo Empresarial ha logrado diversificar sus producciones sin descuidar su objetivo fundamental de garantizar medicamentos veterinarios para la ganadería cubana, aunque se reconoce como una empresa en constante renovación.
En el contexto del II Congreso - efectuado recientemente- sesionó una feria expositiva cuyas vitrinas presentaron numerosos productos, muchos de origen natural, demostrativos de la sincronía que se va logrando entre las investigaciones, los procesos productivos y la comercialización.
En esa ocasión atrajeron la atención del público, de manera especial, algunos alimentos, suplementos nutricionales de origen natural como el Vimang, así como productos de uso veterinario. Se destacó la presentación y comercialización de Vidatox, medicamento homeopático, el primero creado por la entidad, el cual se obtiene a partir de péptidos del Rhopalurus junceus.