Autor: Dunia Alvarez Palacios Publicado: 27/11/2025 | 09:06 am
La inauguración del stand de la Cámara de Comercio e Industria Suiza- Cuba en la Fihav 2025, este miércoles, sirvió de confraternización entre ambos países, y para estrechar aún más los vínculos bilaterales.
Las ocho empresas suizas representadas en la Feria, exhibieron una muestra muy exclusiva de sus productos y servicios, entre estas Venga Cargo, Roche, y Agostini GmbH, esta última con más de 20 años de presencia en la Isla.
El embajador de Suiza en Cuba, Stefano Vescovi, intervino en la apertura de la jornada ante empresarios participantes en la Fihav y otros representantes de varias naciones, para en primer lugar mostrar su solidaridad con el pueblo de Cuba tras el paso del huracán Melissa por las provincias orientales, y destacó que su país junto a la Cruz Roja Cubana envió un equipo especializado en agua y saneamiento que, apenas cuatro días después ya estaba trabajando en Santiago para apoyar los esfuerzos del Estado cubano y garantizar agua segura a la población damnificada.
“Este gesto solidario conjunto demuestra que Suiza sigue presente y cooperando activamente en Cuba como es el ejemplo del proyecto de emprendimientos de impacto social, implementado por el PNUD en Santiago, Granma y Guantánamo, que incluye la formación técnica para jóvenes gracias al apoyo de Camiquito, entre otros”, expresó el diplomático.

En el plano económico afirmó que el intercambio comercial entre los dos países ha crecido de manera constante tras la pandemia y hoy Suiza es el segundo mayor importador de tabaco cubano, un mercado de nicho estable y de alta calidad.
Mencionó algunas firmas con larga tradición y señaló el gran potencial para seguir ampliando la presencia de las compañías de la nación europea en la Isla caribeña. Exaltó a Nestlé que produce localmente, también en su planta de Mariel, una verdadera joya industrial y se suman una empresa de distribución y dos entidades mixtas.
Nestlé mantiene actualmente un diálogo constructivo con las autoridades cubanas sobre el proyecto Nescor orientado a aumentar la producción de café a partir del grano cultivado en tierras de la mayor de las Antillas y subrayó que el objetivo es claro: producir en Cuba, para Cuba, es decir, hecho en Cuba.
En el sector farmacéutico, señaló la presencia activa de Roche y Novartis, y destacó la cooperación entre Roche y Medicuba S.A. para instalar un moderno centro de diagnóstico en La Habana.
Precisó el papel fundamental de la Cámara de Comercio e Industria Suiza- Cuba, y de su presidente Ursin Mirer, en el fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales y en la conexión con el creciente sector privado en la nación antillana, pues es precisamente la Cámara la que organiza varios eventos al año y coordina la participación en ferias.
Anunció la alentadora noticia de la próxima apertura de una Oficina de Promoción del Comercio que dará un nuevo impulso a los vínculos de los dos países y agradeció el apoyo del Mincex en este camino.
Al acto asistió el ministro cubano de la Industria Alimentaria, Alberto López, quien se refirió a la cita en Expocuba como un punto de encuentro para promover alianzas productivas y como una oportunidad para compartir experiencia, innovación y perspectivas de avance sostenible.
En ese contexto, dijo el titular cubano, la presencia de la Confederación suiza adquiere una connotación relevante pues durante 123 años ambos países han mantenido una fructífera relación de amistad y cooperación. Indicó que desde 2021 el intercambio de bienes ha tenido un ritmo ascendente.
“Al cierre del primer semestre de 2025 Suiza se mantuvo en el onceno lugar del comercio con nuestro país en la región de Europa con un importante aumento en la cifra comercial bilateral, y se reconoe el interés de los empresarios suizos en promover los nexos con la Isla a partir de los pasos de la apertura de la Cámara de Comercio e Industria Suiza- Cuba, con vistas a que se amplíen mucho más los vínculos que hoy solo se concentran en la industria alimentaria, desde el compromiso en cumplir ese objetivo y a pesar de la compleja coyuntura nacional, debido sobre todo al recrudecido bloqueo”, concluyó el ministro..
El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria Suiza- Cuba, Harold Hoffman, extendió su agradecimiento por la nueva Oficina que se abrirá próximamente y aplaudió las recientes medidas adoptadas por el país para facilitar los negocios y la inversión extranjera con vistas a dinamizar la economía, las cuales “ serán de gran utilidad para las empresas suizas que apuestan por Cuba”, apuntó.








