Viernes
02 de Mayo  2025 

Una oportunidad para crecer

La XVII edición de Expoholguín, convocada para el año 2026, estará dedicada al centenario del natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, hijo de esta tierra, expresó Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador y presidente del comité organizador


Viernes 02 de Mayo de 2025 | 09:06:24 AM 

Autor

Sonia Juana Castillo Cabreja

Con la convocatoria a la XVII edición de Expoholguín en el 2026, dedicada al centenario del natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, hijo de esta tierra, concluyó la Feria de Empresarios Holguín por un 26 en el 25, que transcurrió en el recinto de igual nombre, a finales del mes pasado, con la participación de 510 actores de la economía del territorio: estatales, privados, proyectos de Desarrollo Local(PDL) y trabajadores por cuenta propia. De ellos, 268 en la modalidad de expositores, y 242 como visitantes profesionales.


Los 85 stands exhibieron productos y servicios en interés de potenciar y dinamizar las Estrategias de Desarrollo Local (EDL), socializar resultados, firmar cartas de intención y contratos y comercializar, al tiempo que acontecieron conferencias magistrales y talleres de experiencias, ciencia, innovación y desarrollo local.


Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador y presidente del comité organizador, dijo en las conclusiones que “la savia de esta feria no solo se expresa en  las estadísticas, sino en que logremos incrementar, en el menor tiempo posible, la producción de bienes y servicios en el Holguín que todos estamos construyendo y felicitó a quien constantemente nos debemos, al pueblo, al que prestamos en estos días un servicio a la altura del momento que estamos viviendo y de lo que merece”. 

Junto a Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia de Holguín, y de Johana Odriozola Guitart, viceministra de Economía y Planificación, el Gobernador entregó reconocimientos, por sus aportes a la Feria, a Sepro, al Centro Tecnológico, al recinto Expoholguín y a la mipyme Salva PC.

La Feria de Empresarios Holguín por un 26 en el 25 confirmó la valía de estos encuentros para facilitar el diálogo, el intercambio y el conocimiento mutuos con el propósito de propiciar encadenamientos productivos, la adquisición de materias primas insumos, además de visibilizar las marcas y favorecer la venta a la población de los recursos ociosos en almacenes.

Participaron como clientes y población en general 1500 personas, entre las que realizaron su entrada por la puerta principal, las que participaron en conferencias y presentaciones de bienes y servicios, además de los expositores y visitantes profesionales. Se ingresó 4 530 000 pesos en efectivo y 875 000 mediante pasarelas de pagos digitales, modalidad que es necesario incrementar en favor de la informatización de la sociedad.

Fueron formalizados 45 contratos, mayormente de los municipios de Cacocum y Frank País, y 69 cartas de intención, tanto en moneda nacional como en MLC,  entre los que se destacan Expoholguín y la agencia de seguridad y protección Sepro.
El programa paralelo de conferencias magistrales y talleres de experiencias, ciencia, innovación y desarrollo local comenzó con la propuesta Los retos del sistema empresarial cubano, conferencia dictada por la viceministra de Economía y Planificación Johana Odriozola Guitart.

Otros temas abordados fueron la gestión de gobierno basada en ciencia e innovación; exportaciones y buenas prácticas en ferias internacionales con la asesoría de la Cámara de Comercio y el Ministerio de Comercio y la Inversión Extranjera; experiencias sobre la implantación de GPS en el sistema de transporte, y experiencias y buenas prácticas en el aula anexa de la empresa Hidrocons en la Universidad de Holguín.

También se hicieron paneles sobre el sistema de indicadores para evaluar y actualizar la estrategia de desarrollo municipal (EDM) y la gestión de comunicación social; Herramienta teórico práctica para la gestión del turismo local sostenible a pequeña escala; catálogo empresarial de Holguín y gestión de proyectos y experiencias de emprendimientos de desarrollo local.

Además, se presentó el parque científico-tecnológico e industrial de Holguín, el proyecto de desarrollo local Centro Tecnológico, la plataforma de comercio electrónico por la mipyme Electrónica universal, el sistema de gestión de procesos, de la empresa privada Salva PC, y el software para restaurantes, bares, tiendas, café y otros, de AxisSoft. Hubo un foro de negocios del Centro de Estudios y de Investigaciones del Níquel (Cediniq).

Mucho más que un evento seguro

El premio al producto innovador fue otorgado a la implementación de código QR para el control de activos fijos, de la empresa Serconi, de Moa. Recibió mención Nest café nutricional, de la Unidad Empresarial de Base(UEB) productora y distribuidora de alimentos de Calixto García.

La base sólida para helados, de la mipyme El cachito SRL, recibió el premio al impacto en lo local, y mención en esta categoría el jamón cocido Leygonz, de la minindustria La Conchita y el aguardiente del PDL Parra alimentos, todos del municipio de Cacocum.

Los granos inflados de la mipyme Olinés S.R.L., del municipio de Calixto García, fueron premiados en la categoría  de encadenamiento productivo, mientras que la demostración científica con innovación aplicada La ruta del sagú, de la UEB productora y distribuidora de alimentos de Sagua de Tánamo, obtuvo mención de la comisión evaluadora, integrada por especialistas de la Oficina Territorial de Normalización(OTN); la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y el Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia.

 Prioridad a la estrategia de desarrollo local

Tauba Holmotor S.U.R.L, es una mediana empresa estatal que se dedica, como línea fundamental, a la fabricación de motores eléctricos.

“En la entidad se combinan los motores eléctricos en la fabricación de electrobombas, máquinas sacharina, para moler forrajes y granos, también hacemos moledoras de piedra. Tenemos otra línea de producción que es la fabricación de transformadores eléctricos que transforman la electricidad de 110 a 220; de 220 a 380 y de 220 a 440”, expresó a Opciones Alberto Fernández Rodríguez, presidente del Consejo de la administración de la referida sociedad mercantil, quien dijo, además, que esta mediana empresa estatal se encadena con sectores estratégicos de la sociedad y con los nuevos actores económicos.

Daisis Denma Martínez González, asesora jurídica, comenta que están insertados en proyectos sociales como Agua para la familia, con las electrobombas en lugares donde el abasto de agua es mediante pipas. En el barrio Jesús María del municipio de Cacocum alrededor de 29 viviendas, con 60 personas, reciben el agua con las electrobombas de Tauba. Otro encadenamiento es con la CPA Augusto César Sandino, del propio municipio, a la que se le hizo un sistema de riego para fomentar la agricultura. También implementan la Política de Adelanto de la mujer, y atienden a un niño que es paciente oncológico y a su familia, ofrecen flexibilidad en el horario laboral a las madres trabajadoras con hijos pequeños. Tienen mujeres creadoras de artículos artesanales, tales como agarraderas, paños para la cocina y cojines para donarlos a las áreas de la empresa que lo necesitan. Cuentan con un organopónico para la siembra de especias, vegetales y hortalizas que complementan la alimentación de los trabajadores en el comedor obrero, y los viernes hacen cambio de labores y apoyan con trabajo voluntario. Como producción alternativa para paliar la falta de combustible y electricidad, hacen hornillas de carbón que han tenido mucha demanda en la población. Las hornillas de carbón se fabrican con las guarderas de los motores eléctricos, por lo que se puede decir que lo aprovechan todo.

 De lo imposible, lo posible 

La directora de Desarrollo Local del municipio de Rafael Freyre expresó: “Hemos tenido aquí cinco entidades representadas, dos Unidades empresariales de Base (UEB) de Comercio Interior, una minindustria y dos proyectos de Desarrollo Local (PDL).

 “Se ha logrado nueve intenciones de negocios entre las dos minindustrias con sus similares que participan en el evento para hacer encadenamiento productivo de enlatados y bolsas de nylon.

 “El PDL RyR Electrodomésticos negoció con cinco empresas estatales de la provincia para la reparación de equipos.

 El otro PDL, Avi Helados, intencionó un encadenamiento productivo con otro PDL, El Cachito, de Cacocum, que se dedica también a la producción de este alimento para la adquisición de la materia prima. El Cachito tiene premio de calidad en la Feria anterior y pretende contribuir a mejorar este indicador en los helados Avi, que toman su nombre de un niño discapacitado de la comunidad.

“La masa sólida para hacer helados contiene en un solo paquete todos los ingredientes bien equilibrados, leche, azúcar, estabilizador neutro, emulsionantes y sabor. Sustituye importaciones, contribuye al desarrollo local, mejora la calidad de vida, ha llegado a más de 20 comunidades y ha generado 90 empleos.

“En Freyre tenemos una experiencia muy humana que se llama Cocinando sonrisas, con un PDL que vincula a los estudiantes de la enseñanza especial con el servicio gastronómico mediante un aula en la que practican sus habilidades.

“La implantación del código QR para el control de activos fijos en la empresa Serconi de Mora permite controlar los medios básicos sin utilizar la numeración, sino un código mediante el teléfono celular y confirmar la existencia de este; se puede aplicar mediante una PC donde estén los ficheros de inventarios. Se ha generalizado en las entidades del municipio”.

Los granos inflados de la mipyme Olinés S.R.L., de Calixto García, son del maíz tradicional no de rositas, y se someten a alta y baja presión y temperatura, pues expanden y duplican su volumen de tres a cuatro veces, con cambios físicos, químicos, con aspecto blanco, esponjoso, crujiente y delicioso al paladar del consumidor, con alto valor nutricional.

La demostración científica con innovación aplicada La ruta del sagú, de la UEB productora y distribuidora de alimentos de Sagua de Tánamo aspira fomentar el cultivo con 23 hectáreas asignadas para el desarrollo del municipio, la sustitución de importaciones, la generación de fuentes de empleo y la inclusión de la mujer en zonas de difícil acceso.

La empresa mixta Pedro Sotto Alba, Moa Nickel S.A. firmó 14 cartas de intención con posibilidad de contratos. El especialista en Gestión de Ventas Ormeydis Gámez Rodríguez comentó a Opciones acerca de los productos ociosos que se pondrán a disposición de la población holguinera.

La empresa de suministros ATM Holguín oferta a la población pintura, puertas y persianas, mangueras y botas para agua, chancletas, presillas para presilladoras, cajitas para cumpleaños, electrodos para soldadura, nasobucos, caretas de camiones Zil, defensa de autos Yeli, sartenes para cocinas de inducción, capas para la lluvia, detergente multiusos, champú y acondicionador, pasta dental, guantes de trabajo, mochilas, bolsas para mujeres, informó Jorge Batista Pérez, jefe del grupo de custodia de la empresa.
 

 

 

Comparte esta noticia