Industria química cubana. Autor: CMKX Radio Bayamo Publicado: 13/04/2022 | 12:47 pm
La última etapa ha sido de retos y complejidades para el desempeño de la industria cubana, sin embargo, este decisivo sector de la economía no ha estado paralizado y ha concretado medidas en función de fortalecer la empresa estatal socialista.
Igualmente se aprobaron dos decretos y siete resoluciones para implementar funciones concernientes a la automatización, el mantenimiento industrial y la Política de Desarrollo Industrial, entre otros aspectos.
![]() |
Política de Automática: El Ministerio de Industrias (Mindus), con la conducción de una comisión rectora, encamina proyectos (se trabaja en 30 y abarcan esferas como la medicina de precisión, las redes inteligentes de energía, la agricultura de precisión, así como la seguridad en el transporte) y programas para incrementar la automatización en procesos de la economía, así como en la robótica y la inteligencia artificial.
Hay en Cuba cinco empresas cuyo aporte en tal empeño es fundamental. Además, ya se reconocen logros como la impresora 3D de factura nacional, el Control Numérico Computarizado, el ventilador pulmonar, un minicontrolador y el control del nivel de agua; todos estos resultados se deben al Centro de aplicaciones de Automatización de GELECT.
![]() |
Reciclaje, embases y embalajes: Datos del Mindus dan cuenta de que en el año 2021 se reciclaron 151 000 toneladas de materias primas, sobresalieron en esta cifra los productos ferrosos (62 % del total).
Como parte de la política de envases y embalajes se recuperaron 33 millones de envases de vidrio, de los cuales se utilizaron nueve millones para medicamentos. Geocuba (fabricación de tubos colapsibles para envasar crema dental), Labiofam, Gempil, Arca y la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) (producción de envases de vidrio) llevan a cabo inversiones para respaldar este programa.
![]() |
Grupo de la Industria Electrónica: Ha centrado sus objetivos en desarrollar la televisión digital, el turismo y la eficiencia energética. Según informa el Mindus el pasado año se entregaron en Cuba 293 000 cajas decodificadoras, 25 000 televisores con sus correspondientes antenas multibanda, cables coaxiales, conectores y cajas decodificadoras androide. Estas acciones –precisan- continuarán durante 2022.
En cuanto al programa de eficiencia energética se contempla incrementar, a partir del segundo trimestre del actual calendario, la producción de bulbos y lámparas LED, paneles fotovoltaicos, ollas freidoras de aire, salas de calderas eficientes y calentadores solares.
Sobre los aportes al turismo, este Grupo entregó insumos entre los que se cuentan artículos desechables y manillas hoteleras; al tiempo que aseguraron la sostenibilidad de los sistemas tecnológicos de vapor y agua caliente.
![]() |
Grupo de la Industria Química: Sus procesos se encadenan con otras entidades de la economía. Por ejemplo, el pasado año con la producción de 3 500 toneladas de cloro se priorizó la gestión del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, además se entregaron 23 800 toneladas de hipoclorito de sodio al Ministerio de Salud Pública y 11 millones de litros al Ministerio de Turismo. Igualmente se garantiza el aseguramiento a la zafra azucarera y la entrega de oxígeno.
![]() |
Grupo de la Industria Sideromecánica: Ramos como el del comercio, el turismo, el transporte, la salud, la vivienda, la zafra azucarera y el agroalimentario son los más beneficiados por el quehacer de este Grupo.
Declaraciones del titular del Mindus, Eloy Álvarez Martínez, afirman que: “para el aseguramiento de la zafra azucarera, con la participación de 17 empresas, se gestionó con AZCUBA los financiamientos. Con ello aseguraron 1 444 piezas de acero para los molinos de los centrales azucareros, 15 357 piezas para combinadas cañeras, así como la fabricación de 618 piezas de bronce para los molinos con chatarra recuperada”.
Agregó, además, que para el programa alimentario se ha priorizado la producción de envases y se entregaron “14 millones de envases de hojalata y 158 000 bidones, así como máquinas forrajeras, derivados del alambre y sistemas de riego”.
Informó asimismo que por concepto de ventas en MLC se ejecutaron 10 587 000 USD, se comercializaron 75 surtidos y sobresalieron triciclos eléctricos y bicicletas.
![]() |
Industria Ligera: Sobresale por la producción de confecciones, textil, calzado, artículos de aseo, tenería, pinturas y muebles. Al cierre del pasado año cumplieron el plan de exportaciones al 110 %, cifra que significa un 60 % de crecimiento con respecto a la etapa precedente. En MLC realizan ventas 95 empresas.
![]() |
Mindus y los nuevos actores económicos: Del total de mipymes aprobadas en Cuba, aproximadamente 500 se relacionan con la actividad que compete al Mindus.
Informaron autoridades del sector que hay 54 empresas que se vinculan con todos los actores de la economía, los TCP son los más representativos. Con el reciclaje y la recuperación de materias primas están vinculados 4 000 TCP; mientras, hay otros mil relacionados con la actividad de la Industria Electrónica (GELECT). Este grupo –dijo el Ministro- prevé crear 28 mipymes de origen estatal y 18 empresas filiales.
![]() |
Inversiones: En tal sentido se priorizaron los proyectos de mayor impacto, así como los programas de la inversión extranjera (hay actualmente 26 constituidos y de ellos seis se ubican en la Zona Especial de Desarrollo Mariel); igualmente se actualizó la Cartera de Oportunidades para la inversión foránea.
Avanzan, entre otras, inversiones tan importantes como la de Antillana de Acero y refractarios Mayabeque; al tiempo que se dio valor de uso a nuevas capacidades metalmecánicas de la empresa Ramón Peña, y se puso en marcha la planta mecánica de Villa Clara. La industria ligera, por su parte, avanza en las inversiones asociadas a los artículos gráficos; mientras, el de la electrónica concluyó el Centro de Desarrollo de la Electrónica.