Las plantas autóctonas de la región requieren características específicas para desarrollarse, entre estas, abundante sol, suelo árido y presencia de metales pesados como níquel y manganeso Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:29 pm
HOLGUÍN.- El cactus enano, el Jazmín del Pinar y el pinus cubensis se encuentran entre las especies endémicas, de la flora cubana, bajo protección en la provincia de Holguín, debido al peligro crítico de extinción de sus poblaciones.
Omar Leyva, biólogo del Jardín Botánico de esta ciudad, explicó a la AIN que las plantas autóctonas de la región requieren características específicas para desarrollarse, entre estas, abundante sol, suelo árido y presencia de metales pesados como níquel y manganeso.
Tales argumentos, precisó, convierten la protección del medio ambiente en una herramienta esencial para mantener estos géneros, exclusivos de ecosistemas como la Loma del Fraile y las Cuchillas de Moa.
Norelis Peña, especialista en manejo de áreas protegidas en el nororiental territorio, subrayó que en aras de la conservación de esas variedades se recupera las poblaciones de la Reserva Florística Manejada de Dos Ríos de Purnio.
Destacó que se priorizan otros sitios como Cerro Galano y Ceja de Palma, en los cuales se monitorea constantemente el clima, ph del suelo, las precipitaciones y demás condiciones esenciales para la supervivencia de los ejemplares autóctonos.
Holguín cuenta con más de 1000 géneros endémicos, la mayoría clasificados en el Libro Rojo de la Flora Vascular Cubana, como especie en peligro crítico de extinción, por su antigüedad y la disminución de sus poblaciones, precisa el sitio de la Biodiversidad Cubana.