La solidaridad entre ambas naciones, pueblos y revoluciones se mostró como un ejemplo de la integración latinoamericana y caribeña y el carácter humanista que ha de marcar las relaciones entre países, en medio del egoísmo y el individualismo capitalistas Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:26 pm
El Convenio Integral de cooperación Cuba-Venezuela, suscrito hace 12 años, muestra hoy al mundo una relación ejemplar entre los pueblos y gobiernos para eliminar la deuda social, informaron autoridades diplomáticas de la isla.
Jorge Mayo, ministro consejero de la embajada de Cuba en Venezuela, indicó que el mencionado acuerdo representó además la oportunidad de eliminar la deuda social heredada de las políticas neoliberales de anteriores administraciones.
Los logros que ha tenido el pueblo de esta nación, dijo en Venezolana de Televisión, parten también de la voluntad política de los líderes del proceso revolucionario, reconocida por organismos internacionales.
De acuerdo con Mayo, la firma del pacto evidenció también las formas de relación entre los estados y pueblos, donde solo está de por medio la solidaridad y complementariedad de ambos gobiernos.
Las estadísticas muestran que en el período analizado 53 400 venezolanos recibieron atención médica en Cuba, en tanto un millón 700 000 vidas fueron salvadas por las acciones del programa de salud Barrio Adentro.
Unido a ello, los Centros de Diagnóstico Integral en el país acumulan 62 millones de pacientes atendidos, en tanto se entregaron de forma gratuita más de 21 millones de lentes.
Para Cuba, dijo Mayo, la vocación internacionalista va mas allá de los temas contemplados en el convenio.
Asimismo, en esa estrategia los países de América Latina han encontrado una respuesta efectiva para enfrentar desafíos que son comunes a todos, añadió el diplomático. (PL)