Está montado todo el dispositivo de la salud pública cubana, de la vigilancia epidemiológica y veterinaria, y de la Defensa Civil -con la colaboración estrecha de otros organismos afines- por si entrara al país el virus causante de la Influenza porcina, pero aún no se ha diagnosticado ni un solo caso, aunque se observan a las personas que hayan llegado en días pasados procedentes de México.
Lo anterior fue expresado por el doctor Luis Estruch Rancaño, viceministro del MINSAP, en la Mesa Redonda Informativa que sobre el tema se realizó este miércoles, con la presencia del doctor José Ramón Balaguer, titular de Salud Pública y miembro del Buró Político de nuestro Partido.
“Evaluamos muy estrechamente a algunas personas que vinieron de México, pero no hay ningún caso sospechoso ni confirmado de poseer el virus de esta enfermedad, que es nueva en el mundo”, argumentó el Viceministro.
Dijo el también epidemiólogo que si entra el virus, el sistema de salud está preparado, con más de 500 000 trabajadores, en más de 2 000 instalaciones asistenciales.
“Nuestro sistema tiene capacidad para enfrentar la entrada del virus al país, con los recursos materiales necesarios, y con el capital humano preparado para el tratamiento inmediato a las personas que puedan adquirirlo”, afirmó.
“El medicamento específico para combatir este tipo de influenza lo tenemos ya, y los demás medios que puedan necesitar las personas para un tratamiento general. No hay recurso vital que falte. Hay capacidad diagnóstica en el país y el pueblo tiene que tener tranquilidad”.
Aclaró el doctor Luis Estruch que en verdad se trata de un fenómeno peligroso, pero tenemos la Revolución y una enorme fortaleza como país, y lo demostró el hecho de que fuimos azotados por tres intensos huracanes y salimos de ellos sin ninguna epidemia. El pueblo puede estar tranquilo, porque no ha penetrado el virus, pero si entrara, vamos a enfrentarlo con la experiencia de 50 años de lucha y a minimizarlo.
“Vamos a desfilar unidos este 1ro. de mayo, nada nos lo impide. Y nuestro consejo al pueblo ante el nuevo virus desconocido y peligroso que está a punto de provocar una pandemia a nivel mundial, es mucha disciplina, oír bien las orientaciones, cumplir lo que le toca a cada uno, las normas e indicaciones sanitarias, que el país tenga unión, y que a la fuerza de su personal sanitario se una la fuerza de la población, para que la respuesta sea aplastante”, exhortó.
Recordó igualmente que nuestro país ha eliminado y controlado 16 enfermedades transmisibles y que esta que azota hoy a México, a Estados Unidos y a otras naciones, es preocupante por su peligrosidad, pero no debe generar miedo ni mucho menos pánico, porque nuestro país ha tomado aceleradamente las medidas necesarias y solo queda estar alertas y aplicar la prevención sobre todo con higiene personal y colectiva. La doctora Alina Llops Hernández, vicedirectora del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), caracterizó este virus como desconocido por la humanidad, que ha sorprendido a los hombres de las ciencias médicas, con una nueva cepa no descubierta antes.
Dijo que el país está preparado para realizar la vigilancia que impida la entrada de la enfermedad, para la detección temprana y rápida, y cuenta con el personal entrenado para su diagnóstico oportuno. “Tenemos un conjunto muy fuerte de especialistas que constituyen una potencia extraordinaria. Fidel al inaugurar las nuevas instalaciones de nuestro IPK, recalcó que el objetivo principal a cumplir era evitar la introducción de microorganismos exóticos y nos lo hemos tomado muy en serio, con equipamiento de última generación y ya con una experiencia acumulada tremenda”, comentó.
“Es una tecnología muy costosa la que tenemos en nuestros laboratorios. Nuestro instituto está preparado y trabajando muy duro por si tiene que enfrentar la entrada al país de ese nuevo virus”, argumentó la doctora Llops.
El doctor Manuel Santí Peña, director de Epidemiología del MINSAP, intervino para decir que desde hace algunos años nos preparamos para enfrentar la posible entrada de la Influenza aviar, que sigue siendo una amenaza, pero no ha entrado y ahora estamos listos también para impedir que penetre en Cuba la Influenza porcina, y de entrar, acorralarla, combatirla y erradicarla.
“Aquí en Cuba no ha circulado nunca ese virus, porque es absolutamente nuevo, por eso tendría que venir de otra parte y hay que impedirlo a toda costa”, enfatizó.
Es una enfermedad similar a la gripe clásica, con síntomas similares. Que durante 2008 se incrementó la gripe común o influenza estacional o tradicional en 15 %, de modo que se brindaron 4 millones de atenciones médicas a nuestro pueblo, precisó.
Señaló que se han vacunado a las personas mayores de 60 años, a diabéticos, que se ha invertido más de cinco millones de dólares en vacunas contra la gripe común y que continuará este plan de prevención, que es útil para enfrentar cualquier otro tipo de influenza. “Es un error no ponérsela”, alertó.
“Hemos activado todo el control de fronteras en puertos y aeropuertos y todo el personal médico y de enfermería, por ejemplo, está desempeñando un papel muy activo. Podemos evitar que entre la enfermedad, nos hemos preparado para lograrlo”, aseguró el doctor Santí.
El doctor Ernesto Vicente Peña, especialista de Medicina Interna del Hospital Calixto García, explicó cómo procedería su institución hospitalaria para el recibimiento de algún enfermo y aclaró que eso mismo se haría en todas las dependencias asistenciales del MINSAP en el país.
“Se están preparando a todos los médicos en Cuba para enfrentar la nueva enfermedad. No todas las gripes son la porcina. Si entra el virus y surgen enfermos, los confirmados se aislarán y tratarán en distintos hospitales concebidos para esa tarea; el pueblo puede confiar en que la respuesta será rápida y contundente”, expresó el doctor Vicente Peña.
El coronel José Ernesto Betan-court Lavastida, jefe de departamento del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, explicó cómo ellos trabajan para evitar la entrada al país de la Influenza porcina y enfrentarla en caso de que lo logre. Recordó cómo por idea del Comandante en Jefe Fidel Castro se crearon las salas de terapia intensiva en los hospitales, a raíz del dengue hemorrágico y más recientemente las municipales, las cuales están también listas para entrar en acción con toda su experiencia, equipamiento y medicamentos, si fuera necesario.
“Hoy tenemos un nivel superior para enfrentar los casos de desastres, lo mismo ante los huracanes, como se ha demostrado, que ante cualquier epidemia”, reflexionó. (Tomado de Juventud Rebelde Digital.)
DEFINICIÓN OFICIAL EUROPEA PARA LA “NUEVA GRIPE”
Bruselas.- La Comisión Europea (CE) aprobó una definición oficial europea para la nueva gripe, con el fin de clarificar mejor el diagnóstico de la enfermedad del virus H1N1, que se propaga en países como España y que ya ha causado muertes en México y EEUU.
Tras esta decisión, la CE reformará las reglas comunitarias relativas a la comunicación de datos sobre enfermedades transmisibles dentro de la Unión Europea (UE), según ha informado en un comunicado.
La comisaría europea de Sa-nidad, Androulla Vassiliou, ha manifestado, en un comunicado, que esta definición “es un paso hacia adelante a la hora de establecer estándares comunes dentro de la UE para el diagnóstico del virus de la nueva gripe”, conocida hasta ahora como gripe porcina.
Según Vassiliou, permitirá una recopilación “más eficiente de las informaciones comparativas sobre el nuevo virus a nivel europeo, porque asegurará que estamos hablando todos sobre las mismas cosas; nos ayudará a desarrollar a tiempo respuestas colectivas para proteger la salud de los ciudadanos comunitarios”:
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de enfermedades (ECDC), con sede en Estocolmo, ha preparado un documento técnico que ha servido de base para la calificación europea de la “nueva gripe”.
Con esta decisión, la CE incluye criterios clínicos, epidemiológicos y de laboratorio que deberán usarse en todos los países, así como tres definiciones de casos: bajo investigación, probables -aquellos con síntomas o expuestos al virus- y confirmados.
Según señala la CE, el A H1N1 contiene genes de virus de cerdo, aves y humanos, en una “combinación que nunca se había encontrado en el mundo”.
Recuerda que los afectados se infectaron con el virus AH1N1 de la misma forma que se contrae la gripe estacional, es decir personas que están en contacto con enfermos que tosen ó estornudan. (EFE)
Condena de la Organización Mundial de Sanidad Animal París. - La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) catalogó de inapropiada cualquier medida para sacrificar cerdos como precaución contra el virus de la gripe que se está propagando alrededor del mundo y dijo que no hay pruebas de que se encuentre entre ellos.
Egipto ordenó la matanza de todas las piaras en el país el miércoles, una acción que la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés) también dijo que era un error.
“La OIE informa a los miembros que la matanza de cerdos no ayudará a protegerse de los riesgos de salud pública o animal presentados por este nuevo virus de influenza A H1N1 y este tipo de acciones son inapropiadas”, señaló la organización con sede en París en un comunicado.
En su lugar, los países deberían enfocar sus esfuerzos en vigilar las enfermedades y fortalecer las medidas de bioseguridad, dijo la OIE, una organización intergubernamental de 174 estados miembros.
“La información científica actualmente disponible para la OIE y organizaciones afines indica que este nuevo virus de influenza A H1N1 está siendo transmitido entre humanos; no hay evidencia de infección en cerdos, ni que los humanos adquieran la infección directamente de los cerdos”, sostuvo la OIE.
“Además (...) es importante señalar que no se ha demostrado que la influenza porcina sea trasmisible a la gente por comer carne de cerdo u otros productos derivados de éstos”, agregó. (Reuter)