El VI Encuentro Internacional sobre Turismo de Naturaleza (TURNAT’2007) se realizó en Baracoa, Ciudad Primada de Cuba, con la asistencia de turoperadores y agentes de viajes de más de una decena de países.
Directivos del Ministerio de Turismo (MINTUR) y del gobierno en la provincia de Guantánamo dieron la bienvenida a los participantes, quienes recorrieron senderos ecológicos en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, núcleo de la reserva de la biosfera Cuchillas del Toa.
Entre los objetivos del evento figuró promocionar esa vertiente de la industria del ocio en Cuba y particularmente en Baracoa, donde se localizan paisajes relevantes, como el Yunque, Monumento Nacional de la Naturaleza Cubana, y el Toa el más caudaloso de los ríos de este archipiélago.
También corren por la zona el Miel, Duaba y Yumurí, el último de los cuales en su trayectoria conforma el cañón fluvial más hermoso del mundo, inmortalizado por el afamado fotógrafo norteamericano S. Matterson, en un cuadro que atesora el Museo de Bellas Artes, de La Habana.
El compositor cubano Enrique Bonne llamó a este hermoso paraje nororiental cofre guardado entre montañas, y Cristóbal Colón anotó en su Diario que era (...) lugar propicio para hacer una villa o ciudad y fortaleza por el buen puerto, buenas aguas, buenas comarcas y muchas leñas (...).Baracoa dispone de un potencial estudiado de más de 15 400 habitaciones en cinco polos dedicados al turismo de playa, de ciudad y de naturaleza, expresó Onelkis Ferrer, delegada del MINTUR en Guantánamo.
Junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la Empresa de Flora y Fauna, del Ministerio de la Agricultura, la citada institución es la auspiciadora de este intercambio que se extendió hasta el 21 último.
Durante ese período se presentaron las ofertas de esa modalidad en el resto de la región oriental, central y occidental de la Isla, además de retomarse los contactos iniciados en encuentros anteriores para la comercialización del también denominado turismo sustentable.
ENCANTO VERDE
Los delegados al VI Encuentro recorrieron senderos del Parque Nacional Alejandro de Humboldt (PNAH), Sitio de Patrimonio Mundial de la Naturaleza y núcleo de la reserva de biosfera Cuchillas del Toa.
Consistente en caminar por rutas previamente señalizadas, el senderismo combina el contacto directo con la naturaleza y el cuidado de esta, además de propiciar un ejercicio físico de acuerdo con las posibilidades del practicante.
Es una modalidad que influye positivamente en la salud y según los expertos gana adeptos entre los que ejercen el turismo al aire libre, sin aspiraciones deportivas o aventureras.
Dentro de la mayor área protegida de Cuba y de mayor endemismo de la flora y la fauna en el Caribe insular, los delegados a TURNAT’2007 transitaron por los senderos Balcón de Iberia, el Recreo y Bahía de Taco, y por la ruta que conduce al Yunque de Baracoa.
Aunque fuera de la jurisdicción del PNAH, esa cima inspira a muchos visitantes foráneos y locales, deseosos de ascender a ese Monumento Nacional de la Naturaleza Cubana, ubicado a 573 metros sobre el nivel del mar.
El recorrido por este paisaje arquetípico de la zona permitió a sus protagonistas escuchar el canto del pocas veces escuchado y casi nunca visto Ruiseñor, la más célebre de las aves canoras y una de las 304 clases de tordos existentes en el planeta.
También les propició el contacto con árboles poco comunes como los jagüeycillos y caobas, flores como el lirio diversidad de helechos, y una fauna abundante de pájaros carpinteros, tocororos, colibríes, jutías, lagartos y mariposas de singular belleza.
Según el desaparecido geógrafo cubano Antonio Núñez Jiménez, los cimarrones encontraron abrigo en esa montaña de rara fisonomía, a la que solo se asemeja en la región occidental el Pan de Matanzas, cantado por el poeta cubano José María Heredia, en su Himno del desterrado.
EN EL BALCON DE IBERIA
Los ecoturistas ascendieron igualmente a este sitio, hábitat de algunas de las especies de vertebrados más pequeñas del planeta.
Atesora además grandes poblaciones de polimitas, diminutos moluscos multicolores, exclusivos del Alto Oriente Cubano.
A través de un sendero de siete kilómetros de longitud, los delegados a TURNAT vadearon numerosas corrientes fluviales para llegar al Balcón, donde es posible apreciar el nacimiento del río Santa María, con su salto de más de 25 metros de altura.
También observaron los vertebrados más pequeños del orbe, entre los cuales se incluyen el Murciélago Mariposa, la ranita de Iberia y el Zunzuncito.
Situado en la zona más lluviosa de Cuba, el Balcón, junto al Yunque, El Recreo y Bahía de Taco, fue uno de los cuatro senderos ecológicos programados para ser vencidos por los amantes de la Naturaleza procedentes de 13 países. (AIN)