Al servicio de la industria médico-farmacéutica, respaldado por el desempeño y consagración de un colectivo de profesionales de probada experiencia, el 14 de agosto de 1992 se obtuvieron los primeros lotes de vacunas Antihepatitis B recombinantes para su uso en Cuba y en Colombia, país hacia donde se dirigieron las primeras exportaciones del Centro.
BIOCEN, dispone de modernas tecnologías sustentadas en productos de alta calidad destinados a más de 30 países en el mundo, además del propio sistema de salud cubano. Asimismo, ofrece sus servicios a las instituciones biotecnológicas de la Isla, entre las que sobresalen los centros de Ingeniería Genética y Biotecnología y el de Inmunología Molecular, la Empresa de Sueros y Hemoderivados, donde producen la vacuna contra la Hepatitis B recombinante, interferones alfa y gamma recombinante, factor estimulante de colonias granulocíticas recombinante (G-CSF), inmunoglobinas, entre otros.
Ofrece, además, servicios de formulación y llenado de soluciones parenterales de bajo volumen, con modernos sistemas automatizados, liofilización de productos estériles y envasados, así como la ejecución de ensayos biológicos para el control final del proceso de biofármacos inyectables y diversos ensayos en animales de laboratorio.
El Centro posee un sistema de aseguramiento de la calidad reconocido en el sector biofarmacéutico nacional al estar avalado por la norma ISO 9001 que otorga la compañía certificadora de alto prestigio internacional Lloyd´s Register Quality Assurance de Inglaterra y la Oficina Nacional de Normalización.
Actualmente BIOCEN se encuentra inmerso en la investigación de nuevos medios de cultivo para microbiología y diagnóstico. Igualmente, labora en proyectos para el desarrollo de nuevas vacunas antialérgicas y productos antianémicos.
Como institución líder en el país en la elaboración de medios de cultivo, ha desarrollado 110 productos e ingredientes para el cultivo de microorganismos, de estos 73 han sido registrados en Cuba como diagnosticadores in-vitro.
Los medios de cultivo se emplean en el diagnóstico microbiológico en la Red Nacional de Salud, y garantizan el mantenimiento de Programas Nacionales de Vigilancia Epidemiológica, como es el caso del Cólera.
Se utilizan igualmente en el control de la calidad de los alimentos y otras producciones, en el monitoreo de la contaminación del medioambiente, en los procesos de fermentación para la producción de biofármacos, vacunas, productos de la biotecnología; así como en el control de la calidad y del ambiente en las industrias farmacéuticas y biotecnológicas y en el diagnóstico microbiológico en esferas como la veterinaria, la agricultura, entre otras.
NUEVO TROFIN
Como novedad, dentro de la línea de productos reconstituyentes antianémicos de origen natural se encuentra el Neotrofin C, compuesto por proteínas, aminoácidos, miel de abejas, hierro ferroso y formulado con Vitamina C, comentó a Opciones la ingeniera Nilda Mieres Díaz, ejecutiva de ventas, quien explicó además, la eficacia del nuevo Trofin.
Previas investigaciones clínicas realizadas a este reconstituyente demostraron un incremento de los principales parámetros hematológicos y recuperaciones superiores al 90 % en un período promedio de 30 a 60 días, lo que evidenció la disminución de anorexia e inapetencia con total ausencia de reacción adversa medicamentosa, confirmando la efectividad del producto en embarazadas, atletas, neoplásicos, quemados, niños y ancianos.
Por los efectos rápidos y prolongados del Trofin, así como su alta tolerancia se considera un preparado de gran valor biológico, indicado en pacientes con anemia, anorexias, convalecencias y agotamiento e inclusive en aquellos que no toleran la terapéutica oral de sales de hierro.
Es un jarabe, registrado en Cuba y otros países como medicamento o suplemento nutricional y se comercializa en el mercado nacional desde 1996. Recientemente se han desarrollado formas farmacéuticas sólidas deshidratadas con ventajas para su administración al paciente.