Jueves
01 de Mayo  2025 

Pinares de Mayarí: naturaleza y confort

Al salir de Mayarí, en la región oriental de Cuba, y subir la empinada Loma de la Bandera, se inicia una travesía a lo real maravilloso de la montaña.


Jueves 04 de Enero de 2007 | 12:00:00 AM 

Autor

Roberto Bello

Lugar de grandes riquezas forestales y cafetaleras, el camino serpentea entre frondosos valles cruzados por los ríos Mayarí, Nipe y Guaninicum que aportan el agua necesaria para mantener el verdor del paisaje todo el año.

La Sierra de Nipe se inserta en el grupo montañoso del norte de Oriente, un reservorio de la más rica flora del Caribe, admirada y estudiada por botánicos extranjeros y cubanos desde mediados del siglo XIX.

El microclima existente, unido a las características minerales del suelo, ha permitido desarrollar estas especies botánicas que hoy son admiradas por los turistas en los distintos senderos ecológicos que atraviesan la región. Ellos posibilitan contemplar paisajes imponentes como el Salto del Guayabo y parajes idílicos, apenas hollados por el hombre.

VILLA PINARES DE MAYARI

En un lugar privilegiado de la loma de la Mensura, a 684 metros sobre el nivel del mar, se encuentra esta acogedora y pintoresca villa turística formada por 29 cabañas de troncos, con aire acondicionado, teléfono, televisión por cable, restaurante, bar y otras comodidades.

Ella constituye el principal alojamiento turístico de la zona, aunque hay otras capacidades en distintas instalaciones como Los Exóticos y también se puede acceder desde la playa Guardalavaca, importante polo turístico cubano.

La temperatura media en la meseta es de 22oC y de noviembre a abril es la época de seca, ese microclima propicia una temperatura agradable durante todo el año.

La observación de aves y distintas especies animales endémicas y el disfrute de la exuberante naturaleza son los atractivos principales para los turistas que buscan un reparador descanso y una vida natural y sana.

LUGARES IMPRESCINDIBLES

La finca Los Exóticos posee experiencia en la recría en libertad de animales de otros países; gamos y antílopes indios y africanos pastan tranquilamente en las numerosas hectáreas de la finca.

Allí hay varias cabañas habilitadas para alojamiento, restaurante típico, mirador, piscina natural y un entorno natural de gran belleza. La finca tiene otros lugares cercanos importantes como: el sendero ecológico de La Sabina y el Jardín La Plancha, el cual reúne numerosas flores de rara belleza que florecen únicamente aquí.

Los interesados en los aspectos científicos pueden visitar la Estación de Investigaciones Integrales de la Montaña, perteneciente a la Academia de Ciencias de Cuba. Ellos mantienen serios programas de investigaciones sobre variados aspectos de todo el ecosistema montañoso y las numerosas peculiaridades de esa región.

A los especialistas se les puede preguntar por las zonas denominadas como Parque Nacional, como la Loma de la Mensura, con una extensión de 5 176 hectáreas, donde anida el ruiseñor. Hay paisajes naturales como el Jardín del Pinar con 189 hectáreas de un rompecabezas de ecosistemas diferentes y especies animales y vegetales, algunos amenazados de extinción.

Río Piloto es una “reserva florística”, manejada con sumo cuidado para su preservación, tiene un sistema cavernario con río subterráneo incluido y el cual se hizo célebre tras las exploraciones del botánico sueco Erik Leonard Ekwan en 1914 y 1917.

SALTO DEL GUAYABO

Muy mencionada por los pobladores de la región, debido a su caída de agua de 240 metros de altitud, esto es un área natural turística de excelencia paisajística y estética.

Este fabuloso salto de agua comparte en un tramo con otro de menor longitud. Las condiciones acústicas hacen de su sonido un arrullo montano, seductor y acariciante. Desde un rústico mirador, nace un angosto sendero de 1 200 metros que adentra al visitante en una espesura vegetal de helechos, palmas y arbustos de variada raigambre y colorido hasta la poza de San Rafael, donde puedes contemplar el remolinar del agua en su descenso y lograr espléndidas fotografías.

Comparte esta noticia