MEXICANA de Aviación, considerada una de las aerolíneas más modernas del mundo, refuerza este año la ruta entre la capital azteca y La Habana, con el aumento de capacidades, tras la incorporación a ese recorrido de los boeing 757, aeronaves con más de 170 asientos en la denominada clase turista o económica, que representan alrededor del 92 % de las plazas.
Además de mantener los vuelos diarios habituales en esa conexión, la aerolínea prevé superar los resultados del pasado año, cuando alcanzó el 65 % de ocupación y movió unos 73 000 pasajeros. Según explicó a la prensa Alvaro Armando González, representante en Cuba de dicha compañía, La Habana es una ruta rentable y atractiva y las operaciones están muy bien coordinadas con Cubana de Aviación.
En el 2004, esa línea efectuó 364 frecuencias entre ambas ciudades; solo un día en todo el año los aviones de esa compañía no surcaron el cielo cubano, fue el 13 de septiembre, ante la inminente amenaza del huracán Iván.
“Estamos contentos con los resultados”, aseveró González, no obstante reconoció que es necesario ampliar la difusión dentro de México para cubrir el aumento de las capacidades. Anunció un programa de trabajo fuerte para la ruta, como parte del cual se intensificará la promoción del destino Cuba, dentro de México, de conjunto con el Ministerio de Turismo, y se ampliará la participación en las caravanas que, con ese objetivo, visitan distintas zonas mexicanas con mayor tradición en los viajes hacia la Isla.
Durante años México ha sido uno de los principales emisores de turismo hacia Cuba, dentro de la región: según información publicada en cubatravel.cu, a propósito de la Feria Mundial de Turismo de la nación azteca, a la vuelta de dos años, el número de visitantes de esa nación podrá llegar a los 150 000 anuales, por tratarse de un mercado con gran potencial.
Con ese interés se trabaja en la búsqueda de fórmulas que garanticen incrementos sustanciales en los niveles de las emisiones. En ocasión de la referida feria mexicana, los principales turoperadores de ese país, que comercializan el producto turístico cubano, expresaron interés por seguir aumentando su participación en las ventas.
Para ello se tienen en cuenta las facilidades ofrecidas por las conexiones aéreas entre las dos naciones, mediante vuelos diarios en itinerarios regulares y charters, que aseguren las capacidades de transportación requeridas para el ascenso de las emisiones.
Según datos aportados por la representación de Mexicana de Aviación en Cuba, esa aerolínea abarca alrededor del 47 % del movimiento aéreo entre estas dos naciones y por el volumen de viajeros la ruta significa el 22 % de las salidas, desde México hacia el exterior. Hace ocho décadas entró en la historia de la aviación esa línea aérea, que en 1939 inició sus vuelos a la Mayor de las Antillas.
NOVEDADES
Acerca de las novedades de Mexicana de Aviación en el 2004, el representante en Cuba comentó también la entrada a la flota, en noviembre último, de los aviones Airbus A318, con cien asientos destinados a las rutas hacia Canadá y Ecuador, con una frecuencia semanal y que responden al interés de la empresa por seguir a la vanguardia en la modernización. En este momento tiene en operaciones cinco tipos de aeronaves.
La llegada de Airbus 318 fue reflejada en el portal en Internet de la compañía aérea, por información publicada el 16 de noviembre, en la cual refiere que se trata del primero de diez aviones de su tipo, y del inicio de la tercera fase del programa de renovación de flota iniciado hace cinco años, cuando la aerolínea empezó a cambiar los aviones Boeing-727-200 por Airbus A319.
“Con la incorporación paulatina de los Airbus A318, Mexicana contará con una flota totalmente renovada y una de las más modernas del mundo, con un promedio de edad de seis años. El nuevo paquete de aeronaves se adquiere bajo el sistema de arrendamiento financiero, lo que permite a la empresa más flexibilidad para el cambio futuro de equipos, al tiempo que le evita erogar grandes sumas de dinero. Los A318 solicitados por Mexicana fueron pensados para comodidad de sus clientes”, puntualiza la información en Internet.
Al respecto también publicó el comentario de Emilio Romano, director general de Mexicana de Aviación, quien expresó: “Ya es costumbre para nuestra línea aérea permanecer a la vanguardia en la innovación, refrendando el compromiso adquirido al inicio del nuevo milenio: ofrecer a nuestros pasajeros los equipos de transportación aérea de más alto desempeño, comodidad inigualable y seguridad; consolidando su posición de líder en el mercado mexicano, al lograr una homogeneidad en su flota e incorporar los A318 a las 40 aeronaves nuevas, que se encuentran en operación”.
El representante de Mexicana de Aviación en Cuba, en su encuentro con la prensa también comentó el trabajo de la compañía para la definición de sus mercados y la efectividad de las estrategias aplicadas el pasado año para dar solución a las denominadas estaciones no rentables, en algunas rutas dentro de ese país.
Significó, igualmente, el orgullo de la compañía por haber sido elegida en el 2004, y por séptima ocasión, como la Mejor Línea Aérea de México y de Latinoamérica, en la oncena edición de la entrega de premios Annual World Travel Awards, según votación en Internet realizada por 1 800 000 profesionales del sector turístico de más de 200 países y dada a conocer en diciembre último, en Barbados. Los parámetros del certamen incluían: calidad, comodidad y atención a los servicios turísticos.
El World Travel Award fue establecido en 1993 y es reconocido como el único premio a escala global que reconoce la excelencia en la industria internacional de los viajes. Desde entonces, nuevos avances tecnológicos han confirmado que ese sector se ha mantenido entre los de mayor crecimiento en el planeta, en tanto clientes y agentes de viajes consideran que dicho premio está entre los mejores estímulos que pueden distinguir a los denominados productos turísticos.
DATOS DE INTERES Esa aerolínea, la de mayor cobertura internacional de México, mantiene acuerdos de código compartido con otras, lo cual beneficia a sus pasajeros de manera significativa al facilitar el acceso a salones ejecutivos y ampliar las posibilidades de conexión y horarios coordinados, con una extensa red de rutas.
Mexicana exhibe uno de los niveles más altos de puntualidad en el ámbito mundial y desde su centro de operación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, vuela a más de 52 destinos en Norteamérica, Centro y Sudamérica y el Caribe.
Entre los hechos más notorios de su desempeño sobresale también el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, ganado en dos ocasiones, con lo que confirma la premisa publicada en Internet: “El propósito fundamental por el cual Mexicana de Aviación existe, permanece y se desarrolla es proporcionar con satisfacción el mejor servicio de transporte aéreo para cumplir las expectativas de nuestros clientes, con la seguridad, experiencia y tradicional calidez mexicana, contribuyendo al desarrollo económico y social de nuestra comunidad”.