Viernes
04 de Julio  2025 

El colegio invisible

El Congreso Internacional de Información (INFO), tuvo lugar la pasada semana en el Palacio de Convenciones de la capital, organizado por el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).


Martes 20 de Abril de 2004 | 12:00:00 AM 

Autor

Ernesto A. Rojas

El Congreso Internacional de Información (INFO), tuvo lugar la pasada semana en el Palacio de Convenciones de la capital, organizado por el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Con una ajustada agenda de trabajo, el Congreso contó con sesiones de discusión de ponencias, conferencias magistrales, mesas redondas, posters y una exposición de productos y servicios. “La delegación de cubanos alcanzó 230 participantes, informó a Opciones el doctor Enrique Suárez Zarabozo, vicepresidente de la comisión organizadora, y en esa composición hay especialistas de casi todas las universidades del país, así como otros muchos de centros de información del sistema nacional de información. “Para ampliar la cobertura de participación, extendimos 150 invitaciones diarias a especialistas de esta disciplina, o relacionados con ella, para que visiten la feria en horas de la tarde, explica. En cuanto a extranjeros, nos visitaron unos 150, procedentes de 15 países y entre las delegaciones más nutridas estaban las de México y Costa Rica.Figuraron también Venezuela, El Salvador, Brasil, República Dominicana, España, Alemania, Holanda, Bélgica y Rusia. Suárez explicó que hubo dificultades con la representación estadounidense, porque a muchos no les concedieron permiso para viajar a Cuba y a otros se lo comunicaron demasiado tarde, pese a lo cual, de los 60-70 especialistas que se esperaban, llegaron 13. También dijo que en agosto tendrá lugar en Buenos Aires el II Congreso de la Federación Internacional de Bibliotecarios cuya primera versión tuvo lugar en Cuba-, y muchos de nuestros potenciales participantes extranjeros se vieron en la necesidad de escoger entre ese encuentro e Info, lo cual también diezmó considerablemente las cifras, especialmente en lo que se refiere al Cono Sur, como es el caso de Argentina y Chile, aunque de ambos países han venido representantes. Este encuentro, con carácter bienal, se distingue por abarcar, más acusadamente que en ediciones anteriores, disciplinas como la comunicación social, las ingenierías, la informática y las telecomunicaciones, la psicología y las ciencias pedagógicas, todas las cuales resultan imprescindibles para la difusión y la transmisión del conocimiento, propósito esencial de la información científica y tecnológica. Tanto nacionales como extranjeros expusieron y discutieron durante el encuentro 203 trabajos sobre la gestión de información y del conocimiento, bajo la forma de experiencias, reflexiones, estudios, modelos, productos y procedimientos. Muy bien acogida fue la conferencia magistral del doctor Klaus North, profesor y catedrático de la universidad alemana de Weisbaden, quien disertó sobre el tema utilizando como modelo el rendimiento de la empresa germana y el uso de la inteligencia empresarial y la gestión del conocimiento. En la clausura del evento se lanzó la convocatoria de Info 2006, que tendrá lugar del 17 al 21 de abril de ese año, en el propio Palacio de Convenciones, y que sesionará con el lema Sociedad de la Información y Desarrollo Humano. Ralf Hassen, el alemán que se hizo célebre durante la pasada Feria del Libro de La Habana, al donar más de 2 000 títulos a Cuba, a pesar de las restricciones impuestas por su país, también estuvo presente con su ponencia Bibliotecas y promoción de la lectura en alemán, que pese a su título tiene muchos puntos en común con nuestro país. Consideraciones generales Al ofrecer a este semanario sus reflexiones acerca de esta edición de INFO, el máster en ciencias Eduardo Orozco Silva, director del IDICT y presidente del Comité Organizador del encuentro, afirmó que “las principales ventajas de este evento para el país son de desarrollo y de acceso al conocimiento, así como una puerta al intercambio lo cual, en buena medida, contribuye también a largo plazo al desarrollo económico”. “La intención es, aclaró, más que la concertación de convenios o contratos, exponer avances y abrir canales de comunicación, es decir, eso que se ha dado en llamar “el colegio invisible”. “En este encuentro, delegados nacionales y extranjeros intercambian y difunden sus conocimientos sobre lo mejor que se está haciendo en el mundo en ciencias de la información, lo cual sitúa al Congreso como una forma de superación -aunque bajo una forma diferente- a través del contacto que se establece aquí, el que se conserva para después y el conocimiento que se adquiere sobre fenómenos concretos. “Dentro de toda esta gama, resulta importante destacar que la conciencia que adquirimos nosotros sobre nosotros mismos resulta considerable. Por ejemplo, en sesiones donde participan expertos de diversos lugares del globo, las ponencias cubanas no tienen nada que envidiar, y demuestran cuánto se ha avanzado en el país, durante los últimos años, en el dominio de las más diversas especialidades.” La Feria Colateralmente al evento teórico sesionó una pequeña feria que mostró a los visitantes los productos y servicios de 15 entidades que tributan de una u otra forma al ramo, y que contribuyó a aumentar las posibilidades de intercambio de conocimientos entre los visitantes. En ese ámbito tuvo lugar el lanzamiento de un CD que contiene los números del 2002 al 2004 de la revista Ciencias de la Información -editada por el IDICT- en formato .pdf. El CD incluye una versión freeware del Actobat Reader, que posibilita la búsqueda automatizada de información. La Casa Consultora DISAIC, del Ministerio de la Industria Sidero Mecánica, anunció sus nuevos servicios contables-financieros, entre los que se cuentan el CD del Contador, novedosa versión con todas las regulaciones vigentes en el país. También un entrenamiento para cuadros de mando integrales, flujo de fondos y planificación financiera. Los productos de DISAIC están respaldados por un servicio opcional de consultoría sobre estas temáticas. El Centro de Intercambio y Referencia sobre Iniciativas Comunitarias presentó su base de datos GESPROYECT, para el intercambio de información, la divulgación de sus servicios y el préstamo interbibliotecario, entre otros. Por su parte, el Centro Latinoamericano de Medicina del Desastre, adscrito al Ministerio de Salud Pública, dio a conocer su programa encaminado a prevenir y disminuir los efectos causados por emergencias y desastres, de cualquier origen, sobre la salud y la calidad de vida de la población, mediante intervenciones multidisciplinarias, eficientes y oportunas, con participación social. Estuvieron presentes en la muestra la Escuela Latinoamericana de Medicina, la Biblioteca Nacional, la Escuela Internacional de Deportes, DITA –proveedora de equipos y sistemas informáticos-, CITMATEL, Centro de Estudios de la Juventud, Casa de las Américas, Banco Central de Cuba y los ministerios de Finanzas y Precios y de Economía y Planificación. También asistieron a la muestra, entre otras organizaciones, la norteamericana EBSCO Information Services, la holandesa SWETS y el mexicano Grupo Difusión Científica, las tres con larga presencia en la Isla, así como la también azteca Biblomodel S.A. de C.V. La última, que recién comienza sus negociaciones en Cuba, oferta una amplia gama de equipamientos para bibliotecas y centros de documentación que abarca desde mostradores de atención y mobiliarios para computadoras, hasta soportes individuales para libros, mesas, sillas, estantes y carros transportadores de pequeñas dimensiones. El IDICT dio a conocer que mañana lunes, 19 de abril, abrirá sus puertas en el vestíbulo de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología un centro de ventas especializado que comercializará productos y servicios de esa institución.

Comparte esta noticia