Este año que está por finalizar ha sido convulso para el sector petrolero, principalmente, debido al coloso y acelerado reacomodo del sistema dominante global. Así que la prioridad en la seguridad energética de los países occidentales se intensificó y las ansias por el control de los recursos se volvió cada vez más desesperante.
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios acordaron extender los actuales recortes del bombeo de crudo durante julio para sostener los precios y equilibrar el mercado
Por primera vez en la historia, el Petróleo Intermedio de Texas (WTI) experimentó en Nueva York un desplome histórico, con signo negativo de -37,63 dólares el barril
La Agencia Internacional de Energía (AIE) afirmó que tiene confianza en una reunión virtual de los países más ricos del mundo, el grupo G20, para devolver estabilidad a los mercados petroleros
Fondo Monetario Internacional (FMI), y advirtió que este año ocurrirá recesión en las principales economías de la región, con una contracción del cinco por ciento en Brasil, seis en México y 5,2 en Argentina
El viernes último Washington y Pekín reanudaron sus negociaciones comerciales, eclipsadas por el aumento de los aranceles de EE.UU. sobre productos chinos
Los precios petroleros volvieron a subir hoy para estimular la labor de los operadores de materias primas en su búsqueda por equilibrar el valor del carburante
En un contexto marcado por el impacto desfavorable de la actual pandemia en la economía mundial los países de la Opep y sus aliados productores llegan a un acuerdo de cooperación para salvar el mercado energético