Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:47 pm
El incremento de los productos alimentarios para la población constituye el reto permanente de la industria del ramo, más aún en las nuevas condiciones del país durante el enfrentamiento a la pandemia. En tal sentido se plantea nuevos desafíos para el mejor aprovechamiento de los beneficios que aporta la primavera.
El sector precisa de un salto cualitativo en la eficiencia industrial, que facilite aumento productivo y hacia este objetivo se dirigirá el trabajo del sector este mes que será de mucho trabajo para seguir buscando alternativas que contribuyan al mejoramiento de la situación actual en el país, según Manuel Sobrino Martínez, titular del ramo.
“La industria va a enfrentar un mes de mayo muy tenso”, dijo. No obstante, confirmó el interés del organismo por convertir en una verdadera oportunidad para impulsar la producción de alimentos, con las ventajas que aporta la primavera lluviosa y al incremento esperado de la producción de leche en esta etapa.
La amplitud de la cosecha del mango es otro reto para esta industria que deberá procesar grandes volúmenes y preservar algunos para otros momentos en que no se disponga de esta, por esto, Sobrino afirmó que significa un nuevo reto y una necesidad, establecer encadenamientos con la minindustria para no perder mango y producir pulpa.
Destacó el imperativo de cumplir las exportaciones que representan fuentes de financiamientos para la adquisición de insumos necesarios para proseguir los programas de desarrollo y las inversiones de la industria, que tiene determinado grado de obsolescencia en el equipamiento, aunque el Ministro considera de favorable la situación del plantel industrial.
En la rama pesquera también surge una circunstancia beneficiosa a partir de las llamadas corridas de peses, que representa una manifestación más pronunciada de un grupo de especies marinas “para las cuales tenemos que crear condiciones”, precisó Sobrino.
Al respecto, destacó algunos insumos necesarios que deben estar disponibles como hielo y combustible ya que esta temporada es una oportunidad, dijo, para incrementar la producción pesquera y ponerla a disposición del pueblo.
Mayo y el verano próximo
La cercanía de la temporada de verano representa otro reto, dada la gran responsabilidad del Ministerio de la Industria Alimentaria con sus abastecimientos, por tal motivo el Ministro se refirió a la necesidad de prepararse adecuadamente para asumir dicha etapa durante la cual tienen lugar las vacaciones masivas de la población.
Acerca de las condiciones y posibilidades de este sector en mayo destacó el incremento de la producción de refrescos y la estabilidad en la de harina de trigo, dada la situación favorable de los molinos, lo cual permite mantener las elaboraciones y ventas de pan, producto de gran demanda.
También será un mes en el cual se alcanzará mayor producción de yogur de soya y sus derivados. Sobre estas producciones el Ministro indicó que se ha sobrepasado las 15 000 toneladas en el mes y se han podido abastecer nuevos territorio.
Habló sobre algunas carencias para un grupo de envases, pero se concilia con otros sectores para que no sea la limitación en la entrega de producciones.
Algunas acciones recientes como las ventas de malta mediante dispensadores, fueron destacadas por Sobrino Martínez, como una alternativa que se seguirá extendiendo a otras provincias, pues hasta el presente se realiza solo en la capital. De esta manera se prescinde de las latas que son de importación. Asimismo, aseguró que se garantiza la entrega de aceite de comer y la producción de compotas.
Inversiones
Aunque en este momento la planta industrial tiene una situación favorable, que le permite cumplir sus compromisos productivos, se caracteriza por tener mucho tiempo de explotación y está marcada también por la falta de algunas piezas de repuesto y algún financiamiento, según expresó el titular del sector.
Por tal razón, no ha detenido el proceso inversionista aunque se reportan algunos atrasos, en específico, en las que requieren de la participación de técnicos extranjeros para su continuación, y aún no han podido viajar hacia el país debido a la Covid- 19.
Entre los ejemplos destacados por Manuel Sobrino figura la inversión de la Fábrica de Chocolate de Baracoa, que se encuentra al 98 % de ejecución, con la llegada de los técnicos extranjeros se espera iniciar la etapa de puesta en marcha.
Igualmente sucede con el avance de las inversiones en el Complejo Lácteo de La Habana. También el ministro de la industria alimentaria anunció que se acometerá una inversión muy importante en el Cárnico de Guantánamo, para la ejecución de un matadero nuevo, que contará con la participación de especialistas chinos.