Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:45 pm
Por un mayor uso de la agroecología en el mundo, en particular en los países desarrollados, abogó hoy el campesino Jean Christian, quien participa en un foro sobre esa práctica agrícola inaugurado el lunes en Artemisa.
Christian, congolés de nacionalidad, y quien labora en una finca en Brasil, es uno de los más de 300 delegados de 26 países asistentes al VII Encuentro Internacional de Agricultura Sostenible y Cooperativismo, que sesiona en el Centro Integral Niceto Pérez, de esta provincia, a 70 kilómetros al suroeste de la capital.
En breve diálogo con Prensa Latina, dijo además que en Brasil y otros países con alto grado de desarrollo de mecanización de la agricultura y elevado uso de agrotóxicos (herbicidas y otros insumos químicos), es donde hay que hacer más hincapié en la promoción de la agroecología, práctica compatible con el medio ambiente.
Calificó de muy importante este tipo de evento que se realiza en Cuba cada dos años, organizado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), y se mostro partidario de que esta clase de foro crezca cada vez más.
Como parte del programa los delegados prosiguen hoy visitas a fincas agroecológicas de las provincias occidentales de Mayabeque, Artemisa y La Habana, en las que los productores les trasmiten sus experiencias en esa disciplina.
Ellos participarán en esos lugares en diagnósticos rurales con los actores del Movimiento Agroecológico de Campesino a A campesino de la ANAP.
Posteriormente en el Centro Integral Niceto Pérez, sede del encuentro, sesionarán en cinco comisiones de trabajo, en las que debatirán más de 60 ponencias, entre ellas El aprovechamiento de los recursos naturales con la aplicación de alternativas agroecológicas para producir alimentos sanos en condiciones de secano.
La reunión, que concluye el sábado, tiene el propósito fundamental de promover el intercambio sobre la producción sostenible de alimentos mediante prácticas agroecológicas. (Tomado de Prensa Latina)