La experiencia de trabajo en la atención primaria de salud durante la rehabilitación en el paciente con pie diabético, figura entre los temas a tratar hoy en la jornada final del IX congreso de la Sociedad cubana de medicina física y rehabilitación, que sesiona en La Habana.
Delegados de unos 15 países, incluida Cuba, hacen una puesta al día sobre esta especialidad, que en el país se brinda desde el nivel primario hasta el terciario y tiene entre sus objetivos la prevención de la discapacidad para lo cual se debe trabajar por los factores de riesgo de las enfermedades crónicas.
Según anunciaron a la ACN los organizadores de la cita, es vital la estimulación sensorial y cognitiva, la habilitación de las capacidades o funciones afectadas, la reinserción social, educacional y laboral y la atención priorizada a las personas con discapacidad y su familia.
Cuba dispone de 614 servicios de rehabilitación, ubicados en policlínicos, hogares de ancianos y centros médicos psicopedagógicos, así como también más de mil 500 servicios en zonas de difícil acceso y brinda cobertura a toda la población que lo requiere.
Bajo el lema “Un nuevo escalón: robótica, inteligencia artificial y realidad aumentada”, el evento incluye en su programa científico el primer simposio internacional de enfermería en rehabilitación, explicó el Dr. en ciencias Jorge Luis González Roig presidente del Comité organizador. (Tomado de ACN)