Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:18 pm
Los productores estatales y privados comenzaron la riega masiva de semilleros de tabaco, a fin de practicar siembras tempranas y garantizar las simientes necesarias para las áreas a sembrar en la campaña 2019- 2020.
Se trabaja en las tierras destinadas a tales propósitos y se asignan los recursos materiales ineludibles para garantizar la calidad de las plántulas.
Los vueltabajeros asumirán la riega de aproximadamente 370 000 canteros convencionales y túneles, la mayor cifra de estos últimos se centraran en el macizo tabacalero integrado por los municipios de Consolación del Sur, Pinar del Rio, San Juan y Martínez y San Luis.
Las plántulas del tabaco que se cultivan con el método de tapado, aportador de las capas exportables, se obtendrán en túneles protegidos, sistema que ofrece ventajas sobre el método usual.
Particular énfasis se hace en la conservación y mejoramiento de los suelos, con enmendantes, materia orgánica natural, relleno vegetal y carbonato.
Primaran entre las variedades a sembrar el Habana 92, el Corojo 2006 y 2012, Criollo 2010, Virginia 22, 23 y 24, por citar algunas.
A la par prosigue la asignación de recursos que respaldan tanto la edificación y reconstrucción de los aposentos para la cura de la hoja que amplían las capacidades de almacenamiento, asi las cantidades de cujes y postes.
También, se acomete la reparación de motores y el montaje de sistemas de riego en sitios con déficit de agua y que contribuirán a mitigar los efectos de sequía en pos de los rendimientos, empeño permanente de los pinareños, que unido a sus experiencias, transmitidas de generación en generación, introducen en el cultivo nuevos logros científicos técnicos y variedades de tabaco resistentes a plagas y enfermedades.
Pinar del Río aporta al torcido nacional alrededor del 60 por ciento de las capas que revisten al habano y la totalidad de los capotes.