Martes
01 de Julio  2025 

Reitera FAO compromiso de cooperación con la Isla

Representante de la FAO para América Latina y el Caribe calificó a la Isla como líder en la cooperación Sur-Sur


Jueves 10 de Mayo de 2018 | 12:00:00 AM 

Autor

Raquel Sierra

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación  y la Agricultura (FAO) ha venido para manifestar al Gobierno y al pueblo cubanos nuestro compromiso con el desarrollo de la alimentación y la agricultura de Cuba y para hacerlo de una manera sustentable desde el punto de vista ambiental y socialmente incluyente, como es nuestro mandato, dijo Julio A. Berdegué, representante para América Latina y el Caribe de esta agencia del Sistema de Naciones Unidas.

En visita al Centro de Investigaciones Apícolas (Ciapi), Berdegué destacó que el incremento de la producción de alimentos, tanto para el consumo interno como para la exportación, la temática ambiental ligada a la alimentación y la agricultura y la agenda de cooperación Sur-Sur, son los tres ámbitos en los que la FAO reforzará su participación, a solicitud del Gobierno de Cuba.

El Director regional de la FAO, quien asistió a la sesión 37 de la Comisión Económica para América Latina, elogió en el Ciapi las capacidades creadas en Cuba en materia de ciencia y tecnología, que consideró cruciales para las problemáticas de la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental de la alimentación y la agricultura. “Esperamos beneficiarnos de las capacidades que Cuba ha construido a lo largo de muchos años, de esfuerzo y trabajo, para ponerlo al servicio de otros países y esperamos también ayudar para que acceda a los conocimientos y capacidades que hoy necesita en materia de desarrollo científico y tecnológico y se puede beneficiar de las ideas de las naciones de la región y del mundo”.

Berdegué calificó a la Isla como líder en la cooperación Sur-Sur, por dos motivos: su compromiso al compartir no lo que le sobra, sino lo que tiene, y por la calidad de la cooperación. “Cuba siempre garantiza una cooperación Sur-Sur de la más alta calidad, que deja a los países que la reciben muy contentos”, dijo.

Un ejemplo expuesto por el Director regional de la FAO fue el proyecto relacionado con las enfermedades del ganado porcino en República Dominicana y Haití, un problema que impacta fuertemente no solo la economía de estos países, sino su capacidad de alimentar a su población adecuadamente. “Cuba tiene allí una base científica importante, ha desarrollado tecnologías, técnicas y vacunas que hoy se están aplicando”.

Además, dijo, hemos convenido con el Gobierno cubano hacer un catálogo completo y exhaustivo de lo que tiene la nación para ofrecer en materia de alimentación, agricultura y medio ambiente, que le permitirá decirle al mundo: “esto es lo que tenemos para ofrecerles”.

Panorama regional

En nuestra región de América Latina y el Caribe, lamentablemente, todavía tenemos un problema significativo de hambre: más de 40 millones de personas que todos los días se van a dormir sin haber comido, cientos de miles de niños que están sufriendo desnutrición infantil crónica, afortunadamente estos ya no son los problemas de Cuba, destacó el directivo de FAO.

Según dijo, casi la mitad de la población rural de la región vive en condiciones de pobreza, hay 37 millones de latinoamericanos y caribeños que habitan en extrema penuria  y para la FAO esta agenda del hambre y la erradicación de la extrema pobreza sigue siendo una prioridad.

“Cada día es más importante los temas ambientales, en los próximos 50 años vamos a tener que aumentar 75 % la cantidad de alimentos que producimos. Si tenemos este crecimiento con las mismas formas de relacionarnos con el medio ambiente, vamos a reventar el planeta, contaminaremos las aguas, destruiremos nuestros suelos, bosques y la biodiversidad, tenemos que encontrar la manera de producir más comida con menos impacto ambiental y en esta agenda Cuba está muy comprometida e interesada y queremos ser socios estratégicos”, puntualizó Berdegué.

Durante el encuentro fueron expuestas diversas experiencias de proyectos de colaboración desarrollados de la mano de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El director regional de la FAO agradeció a los representantes del Centro de Investigaciones Apícolas (Ciapi), a los institutos de Investigaciones de Pastos y Forrajes y de Investigaciones de Granos las disertaciones sobre su labor y el apoyo recibido de la organización. “Es muy importante para mí, como representante regional de la  FAO, recibir esta retroalimentación de sus protagonistas”.

Comparte esta noticia