A escala global este año deberá iniciarse la recuperación del turismo, según reconoció en el último comunicado de prensa publicado en Internet la Organización Mundial del Turismo, tras evaluar los resultados del 2003. A Cuba, sin embargo, la recuperación llegó un poco antes y las primeras señales comenzaron a observarse desde finales de 2002. Al concluir 2003 el número de llegadas internacionales había crecido el 13 % y los ingresos en 18,9 %.
Por tanto, 2004 trae otros retos para ese sector en el país, como por ejemplo, el de rebasar los dos millones de arribos al país, según afirmó Ibrahim Ferradaz García, titular del ramo, al intervenir en el Congreso Internacional de Educación Superior, celebrado la semana última en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
“Los planes contemplan la continuación del crecimiento en el turismo internacional, y nos orientamos hacia la mayor diversificación de mercados y de segmentos, aumentando la promoción del ecoturismo, largas estancias, turismo de familia, incentivos, eventos y buceo, entre otros, puntualizó el Ministro.
Entre las proyecciones de esa esfera Ferradaz significó el interés por obtener mayor efectividad en el comercio electrónico, orientar las inversiones hacia las redes extrahoteleras y al aumento de la participación de empresas con capital extranjero.
Confirmó también los compromisos para elevar la calidad de los servicios. Al respecto dijo que sobre todo se requerirá del entrenamiento sistemático del personal, "quien descuide esto, saldrá de la competencia", puntualizó el Ministro. También se refirió a la necesidad de invertir en las instalaciones, de perfeccionar los proyectos y de introducir nuevas tecnologías. No obstante, reconoció que para elevar la calidad del producto turístico es imprescindible imbricar adecuadamente las ofertas con la diversidad de la cultura nacional.
En su opinión es preciso también, avanzar en la restauración de ciudades patrimoniales y aprender a mostrar la riqueza histórica del país.
La ampliación y el perfeccionamiento del sistema de formación de los recursos humanos es otro de los retos del turismo, expuestos por Ferradaz, quien confirmó el deseo de lograr que cada trabajador del turismo domine varios idiomas, para lo cual se han organizado programas que incluyen el uso de la televisión y las videocaseteras, entre otros medios y vías.
El titular del sector destacó la labor del sistema de formación especializada y de superación, conocido como FORMATUR, por cuyos cursos pasaron 120 000 alumnos en los primeros ocho años de trabajo. Mencionó la importancia de la creación de la carrera de Licenciatura en Periodismo impartida, por el momento, en cuatro universidades del país.
Según Ferradaz la máxima dirección del país convocó, además, a laborar para que cada trabajador del Turismo posea elementos de la historia universal, historia de América Latina, historia de Cuba y de los países de donde provienen los turistas recibidos en cada instalación.
También se espera que conozcan de geografía mundial y, en particular, de la geografía de los países de procedencia de los turistas y que se adquieran conocimientos sobre elementos de economía política, mundial, filosofía y tendencias principales de la ciencia y de la cultura universal. "Todo eso es posible y en esa dirección avanzamos", afirmó Ferradaz en el Congreso Universidad’2004.
EDUCACION SUPERIOR Y TURISMO
El Congreso Universidad 2004, fue bien aprovechado por la primera conferencia internacional La Educación Superior frente a los retos del desarrollo turístico, a la cual asistió alrededor de un centenar de participantes de otros países.
El programa científico de la cita, incluyó paneles y conferencias en los cuales se abordaron asuntos relacionados con la formación y superación de los recursos humanos, entre estos se analizó el modelo de superación continua y de directivos en el sector turístico cubano.
El aprendizaje en la empresa, la experiencia de un hotel-escuela, y las potencialidades del personal directivo, fueron algunos de los temas expuestos en las conferencias, que también trajeron a la cita opiniones sobre la enseñanza del comercio electrónico en el turismo y la formación a distancia mediante esa misma vía, proporcionada mediante el uso extendido de las tecnologías de la información y las comunicaciones.