Lunes
05 de Mayo  2025 

Teoría, práctica y otras ofertas

Más de una decena de países estarán representados en novena edición Seminario Internacional de Periodismo y Turismo


Jueves 19 de Junio de 2014 | 12:00:00 AM 

Autor

Minerva Hernández Basso

Este lunes comenzará en La Habana el IX Seminario Internacional de Periodismo y Turismo, surgido en 2004 a partir de la necesidad de capacitación y del interés por  fomentar el intercambio entre los profesionales especializados en esa temática. Dada la calidad y gran alcance de la convocatoria esta cita anual se ha reconocido como una de las más demandadas acciones promocionales en favor del producto turístico cubano.

Tal certeza estimuló quizá la idea de iniciar esta vez el programa con la conferencia titulada el Destino Cuba, a cargo de un funcionario del Ministerio de Turismo y de la cual se esperan referencias significativas sobre el desempeño actual y las perspectivas de desarrollo de la industria del ocio en el país.

El récord de participación que ha desbordado la matrícula en esta edición confirma la efectividad lograda, aunque se sabe que la difusión en ocasiones ha llegado más allá de las fronteras regionales fijadas en los inicios para estos encuentros. En las  confirmaciones llegadas de otros países para esta cita se anuncian participantes de Panamá, Ecuador, Argentina, Colombia, Perú, Chile, Guatemala, Uruguay, Paraguay y Nicaragua, quienes se darán cita en la sede habitual, el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, donde se impartirán las conferencias y en la residencia El Costillar de Rocinante.

Por la prensa cubana asistirán periodistas que atienden el sector de medios de prensa nacionales, así como en la capital y en las provincias de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Matanzas y Pinar del Río.

Como es habitual, también se conjugarán las sesiones teóricas con la práctica, de manera que permita a los asistentes conocer algunos productos ya consolidados y otras ofertas ya presentadas al mercado de ese sector. Una de las conferencias versará sobre la impronta periodística y literaria en La Habana, de Ernest Hemingway, y será impartida por el periodista e investigador Ciro Bianchi. Esta se enriquecerá con un recorrido por la ruta turística inspirada en la figura del célebre escritor, en el Centro Histórico en La Habana Vieja y que incluye visitas a los restaurantes Bodeguita del Medio y Floridita, y al hotel Ambos Mundos.

Los temas más relevantes anunciados permitirán conocer aspectos novedosos en torno a la Información turística en las redes sociales, mediante la esperada disertación de la máster Milena Recio. Asimismo, podrá tener gran trascendencia y repercusión la conferencia sobre el sistema global de distribución Amadeus, líder mundial en la industria de los viajes y el turismo, cuyas aplicaciones, en parte, son utilizadas por algunas entidades del sector en el país. Según lo previsto, dicho sistema será explicado por máster Don Felipe González, de España, y representante legal de Amadeus en Cuba.

De gran actualidad en el ámbito gastronómico y vital en el turismo, es el tema de maridaje Ron Tabaco y Café, título de la exposición que realizará Fernando Fernández, máster Habano-Somelier.

También los visitantes harán sus aportes, por ello el licenciado Douglas Herrera hablará sobre Guatemala y el Mundo Maya. Asimismo, los licenciados Federico Hannen, Fabricio García y Jorge Mortola, expondrán el trabajo denominado Ecuador hacia una Potencia Turística: su biodiversidad y sostenibilidad.

En el programa de acercamiento a la práctica también se destaca una visita al Centro Cultural de Artesanías San José y a la  Nueva Cervecería Almacén del Tabaco y la Madera, frente a la bahía de La Habana. Luego el programa se completará con una excursión a Varadero.

Recuento

Han pasado diez años desde aquel primer encuentro que llenó de entusiasmo a los asistentes y a los organizadores, por aceptar el reto de lanzar una convocatoria para periodistas de la región, especializados en turismo y luego constatar su efectividad.

Durante esta década este sencillo seminario ha llamado la atención de numerosos profesionales dedicados a esa temática, pero también ha atraído hasta la capital cubana a otros profesionales como, por ejemplo, profesores universitarios vinculados de alguna manera con el turismo.

Han asistido, del ámbito de la prensa, directores de periódicos y de revistas, comentaristas de programas de radio y televisión, directores de publicaciones digitales, presidentes de organizaciones nacionales y regionales de prensa turística, así como directivos de turismo en provincias y secretarias de gobierno, y hasta representantes de ministerios del ramo, según declaraciones recientes de Hilda Prieto Menéndez, presidente del círculo de la prensa cubana especializada en turismo. 

En su opinión, el seminario ha tenido un evolución positiva ya que al principio se concibió como un espacio de apoyo a la superación de los integrantes del círculo de la prensa especializada en el país y de actualización ante los cambios constantes de la industria turística y que al mismo tiempo ofreciera capacitación sobre otros temas igualmente cambiantes como las tecnologías de información.

Sin embargo, se decidió hacer extensiva la invitación a periodistas especializados de otros países integrantes de la Confederación Americana de Prensa Turística (Claptur) y en ese ámbito ha mantenido buena acogida.

Para su mejor desarrollo también se tuvieron en cuenta sugerencias de los participantes extranjeros quienes, motivados por el propio contenido del encuentro profesional, manifestaron el deseo de conocer a Cuba como destino turístico.

Por eso, el seminario se ha subdividido en jornadas matutinas de conferencias y en las tardes se organizan visitas y recorridos a lugares de interés, vinculados muchas veces con temas que se han tratado en las sesiones teóricas.

En estas ediciones los seminaristas solo han estado en lugares turísticos de La Habana y de zonas cercanas como Pinar del Río y Varadero, pero se prevé en el futuro visitar ciudades patrimoniales del centro del país, como son Remedios, Cienfuegos y Trinidad, incluidas en la modalidad de circuitos turísticos, y también llegar más allá de la región central de Cuba, según adelantó Prieto Menéndez.

Entre los aportes de esos encuentros se puede destacar, igualmente, el armonioso ambiente de intercambio que ha beneficiado el buen desarrollo de los programas, en los cuales ha sido determinante el apoyo del Ministerio de Turismo de Cuba y de sus empresas, ya que han facilitado a los visitantes foráneos disfrutar de instalaciones hoteleras, extrahoteleras y vivir sus propias experiencias, ésas de las cuales han podido escribir en sus respectivos medios, y de esa manera dar promoción a los  atractivos turísticos cubanos que pudieron conocer.

Comparte esta noticia