El Grupo Empresarial TECMA trabaja en el presente año por afianzar su gestión en el mercado nacional con una amplia producción de equipos, partes y piezas para la agroindustria azucarera y otras industrias del país, respaldados -sobre todo- por un sistema de talleres y fundiciones de larga experiencia de trabajo.
Perteneciente al Ministerio del Azúcar, esta entidad enfrenta nuevos retos en medio de las limitaciones que imponen al país la actual crisis económica mundial y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Con ese propósito responde a las necesidades de la industria y, específicamente, de la azucarera, principal cliente.
Brinda servicios de reparación tanto a la maquinaria agrícola como a la industria y dentro de esta a máquinas herramientas, tarea especializada que solo realizan TECMA y otra entidad.
En su estrategia de desarrollo, continúan la recuperación y reanimación de las plantas y talleres, que lleva adelante la industria azucarera cubana y en Venezuela, con ayuda de Cuba, de centrales y destilerías de alcohol.
Según sus directivos y especialistas, el Grupo, TECMA se inserta también en la actual labor de industrias nacionales vinculadas al Programa de la Revolución Energética, para las cuales producen en sus talleres partes y piezas; así como equipos destinados a la Industria Química, incluidos la reparación y recuperación de motores eléctricos y la automatización de los centrales azucareros.
Importantes son los servicios técnicos que fomenta, todos de laboratorio, que incluyen: diagnóstico, ensayos químicos y mecánicos, análisis métalográficos y de resistencia, y otros, con vistas a desarrollar nuevos materiales, tecnologías y producciones, y garantizar la calidad.
AMPLIAR HORIZONTES
Este colectivo busca ampliar sus horizontes productivos con el mejoramiento e incorporación de nuevas tecnologías a sus talleres y para ello mantienen contactos y relaciones de trabajo con entidades foráneas que pudieran responder a sus necesidades tecnológicas y lograr que sus producciones sean más competitivas.
Esta organización dispone de empresas propias y atiende metodológicamente -incluido asesoramiento para toda la parte productiva- a otras entidades cubanas que producen para el sector azucarero, con el seguimiento de sus gestiones fabriles mediante controles rigurosos para cumplir los planes establecidos.
No obstante, sus especialistas consideran que lo más importante en el futuro inmediato es lograr disminuir el nivel de importaciones que hoy se registra en la adquisición de tecnología para la agroindustria azucarera cubana, y trabajar al mismo tiempo por recuperar los niveles alcanzados en años anteriores en la exportaciones de partes, piezas y equipos fabricados por el país, lo que les permitirá aumentar ingresos por ese concepto para la economía cubana.
Para enfrentar todos los cambios se ha tenido en cuenta la capacitación del personal, como aspecto fundamental que les permita lograr los resultados propuestos.
Hoy, sus servicios se han extendido además a empresas de otros ministerio del país, como las uniones de la Industria Básica, entidades del Ministerio del Turismo y otras del Ministerio de la Construcción; así como también al mercado extranjero, contexto que se proponen fortalecer este año.