Viernes
25 de Julio  2025 

Macri y la danza de los millones

Ya nadie lo puede negar pues Mauricio Macri, con sus declaraciones a la prensa lo confirmó: todos los presidentes millonarios ejercen el poder adquirido a favor de las clases adineradas en detrimento de las masas desfavorecidas


Jueves 09 de Diciembre de 2021 | 04:12:43 PM 

Autor

Ya nadie lo puede negar pues Mauricio Macri, con sus declaraciones a la prensa lo confirmó: todos los presidentes millonarios ejercen el poder adquirido a favor de las clases adineradas en detrimento de las masas desfavorecidas.

Como millonario ultraderechista y promotor del neoliberalismo, el expresidente Mauricio Macri, endeudó hasta el infinito al pueblo argentino mientras entregaba miles de millones de dólares a bancos privados y compañías transnacionales que amenazaban con abandonar el país. 

En una entrevista con una televisora internacional el exmandatario reconoció que el dinero del enorme préstamo que le concedió el Fondo Monetario Internacional (FMI) se utilizó para financiar la fuga de capitales de bancos comerciales que de esa forma y sin ningún impedimento, pudieron sacar sus dólares del país.

Argumentó que con esa operación se trataba de evitar que bancos comerciales locales abandonaran Argentina pues los funcionarios de esos entes financieros no deseaban el posible regreso del kirchnerismo tras realizarse las elecciones de 2019.

En sus declaraciones, reconoció que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, “se portó muy bien y colaboró muchísimo con mi gobierno, entre otras cosas por el apoyo al crédito del FMI solicitado en 2018”. Como reza el adagio, de tal palo tal astilla.

A principios de 2019, el Frente de Todos, en aquel momento en la oposición, señaló que el FMI debería haber interrumpido el financiamiento al comprobar que el dinero estaba siendo destinado a financiar la fuga de capitales, pero no lo hizo porque Estados Unidos, principal accionista del organismo, decidió respaldar al macrismo con la intención de bloquear cualquier posibilidad de retorno del kirchnerismo. 

Para el ministro de Economía, Martín Guzmán, las aseveraciones de Macri sobre el destino del millonario crédito  del Fondo Monetario resultan "dolorosas y dañinas para nuestra Patria, por cualquier lado que se lo mire".

Veamos solo dos ejemplos de operaciones que favorecían a las clases pudientes durante el régimen del partido Cambiemos. El actual ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, denunció que el macrismo dejó una deuda de 35 000 millones de pesos en proyecto de infraestructura impagos.

De los 2 800 kilómetros prometidos de autopistas se hicieron 365 y de los 4 000 kilómetros de rutas seguras previstos no se construyó ni uno. Además se detectaron 85 gerentes con sueldos de más de 230 000 pesos.

En cuanto al Banco Nación, las nuevas autoridades que asumieron a la llegada de Alberto Fernández, detectaron irregularidades durante la anterior gestión encabezada por Javier González, e iniciaron un sumario administrativo debido a que esa entidad le otorgó préstamos por 18 700 millones de pesos a la firma agroindustrial Vicentin que se declaró en “estrés financiero” y no ha presentado propuesta de pago.

Claro, un dato muy elocuente sobresale en esta forma de corrupción: cada una de las compañías de Vicentín (Algodonera Avellaneda, FRIAR S.A y Oleaginosa San Lorenzo) aportaron para la campaña de Juntos por el Cambio, 4 500 000 pesos, en total 13 500 000 de pesos.

Por eso muchos se preguntan cómo logró Mauricio Macri aumentar en tan pocos años su fortuna pues cuando anunció su candidatura presidencial en 2014 declaró bienes por 5.5 millones de dólares, que incluían participaciones en diversas sociedades, depósitos en Estados Unidos y Suiza. Publicaciones financieras aseguran que en 2020 su capital sobrepasa los 100 millones de dólares.

A su riqueza se suma la de su padre Franco Macri, magnate de la industria en Argentina que posee empresas en sectores de la construcción y de los automóviles, con un capital  calculado en 2 000 millones de dólares.

Los cuatro años de Macri en el poder (2015-2019) resultaron caóticos para el pueblo argentino al revertir todos los logros económicos y políticos alcanzados por los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).

Además de endeudar a la nación por cien años con los empréstitos del FMI, privatizó numerosas empresas públicas, se incrementaron el desempleo y la pobreza, mientras las capas adineradas acumulaban más fortunas.

Algunos datos son demoledores: el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que durante el régimen de Macri la indigencia subió del 4,9 % al 7,7 %, o sea, 1 100 000 más que en 2015 para un total de 3 100 000 personas. La pobreza ascendió en 2019 al 35,4 % para afectar a 15 800 000 habitantes.

En esos cuatro años, el peso argentino pasó de 16 por dólar, a 60 por un billete verde.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), cayeron en picada con miles de sus empleados echados a las calles. Entre 2015 y 2019 los costos de la energía eléctrica se incrementaron hasta 1 600 %, los de gas en 567 %, del agua en 686 %, pero también en esto influyó el aumento de las mercancías importadas que dejó a muchos empresarios en la imposibilidad de competir.

El sistema capitalista-neoliberal impuesto desde Washington a las naciones Latinoamericanas en el cual se prepondera que a la primera magistratura deben llegar personas sumamente adineradas, al parecer está caducando pues los pueblos se cansan de aguantar tanta ignominia y nuevos aires recorren ya por América Latina.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.