Miércoles
14 de Mayo  2025 

Países que Conforman la Comunidad del Caribe

Breve reseña geográfica y de la actividad económica de los distintos países que integran la Comunidad


Jueves 04 de Diciembre de 2014 | 01:00:00 AM 

Autor

Antigua y Barbuda

Nación formada por un conglomerado de islas situadas al este del mar Caribe. El turismo es la principal fuente de ingreso nacional. También ha crecido el sector de los servicios, la Agricultura, y la pesca y un creciente sector de manufactura contribuyen al desarrollo económico nacional. Además exporta derivados del petróleo, maquinaria, equipos de transporte y alimentos. Otras de las fuentes de ingreso es la emisión de sellos postales destinados, principalmente, al coleccionismo filatélico.

Barbados

Está situada entre el mar Caribe y el Océano Atlántico. Es una de las Antillas Menores. Su economía tradicional se basaba en la producción de azúcar, principal materia de exportación. Con la explosión del turismo se produjo una reorientación de la actividad. En la actualidad, ha diversificado parcialmente su economía con algo de industria ligera, productos alimenticios, cerveza, harina, alimentos para animales y químicos. Las principales agroindustrias son la refinación de azúcar y destilación de ron.

 Belice

Se encuentra en el extremo noreste de América Central. Su capital es Belmopán y la ciudad de Belice, antigua capital del país, es la principal aglomeración urbana y además el más importante puerto. La agricultura es el sector líder. Los esfuerzos están avanzando en la diversificación de plantaciones no tradicionales como la papaya, el pepino y el jengibre. Otros cultivos de exportación son el cacao, hortalizas y frutas tropicales. Los productos marinos se han convertido en un destacado generador de divisas, además de ser una fuente vital de alimentos. La industria forestal ha crecido en los últimos años. Las exportaciones son: azúcar, productos de jardinería, jugos concentrados de naranja y toronja, productos del mar, bananas y reexportaciones.

Dominica

Es una isla del mar Caribe y pertenece a la Mancomunidad Británica de Naciones. Su economía depende del turismo y de la agricultura, especialmente de la industria del plátano. El 40 % de los trabajadores pertenece al sector agropecuario y son exportadores principales de bananas, jabón, aceite, vegetales, toronjas y naranjas. El país posee algunas industrias (jabón, aceite de coco, turismo, copra, muebles, bloques de cemento y calzados).

Granada

País insular del mar Caribe que incluye a las Granadinas del Sur. El incremento de la actividad económica ha estado liderado por la construcción y el comercio. Las instalaciones turísticas se han aumentado, debido a que es la principal entrada de capital extranjero en el país. Es fuente de ingreso la emisión de sellos postales destinados principalmente al coleccionismo filatélico.

Guyana

Nombre oficial: República Cooperativa de Guyana. Está situado al norte de América del Sur. La principal actividad económica de Guyana es la agricultura, que ocupa a la mayor parte de la población activa. En los pólderes del litoral se extienden los campos de arroz, otros cultivos alimentarios (hortalizas, tubérculos) y frutales (agrios, coco). Entre las principales exportaciones  agrícolas conviene señalar el cacao, el café y, sobre todo, el azúcar. La actividad pesquera, favorecida por la plataforma, permite la venta al exterior de camarones. La otra gran riqueza es la bauxita (industria del aluminio). Existen asimismo yacimientos de diamantes y oro, y notables reservas madereras.

Haití

Está situado en la parte occidental de la isla La Española. Su capital y ciudad principal es Puerto Príncipe. La agricultura sigue siendo el sector clave en la economía, lo que representa aproximadamente una cuarta parte del PIB.  El azúcar y el arroz también son productos agrícolas importantes.

Jamaica

Pertenece a las Grandes Antillas. El turismo es la principal fuente de divisas. El sector manufacturero es el segundo mayor del área. Las actividades incluyen el procesamiento de azúcar, alimentos, bebidas y tabaco, así como productos químicos, metales y materiales de construcción, y el montaje de aparatos eléctricos y prendas de vestir. La bauxita, sin embargo, es la principal industria y Jamaica se ubica como el tercer mayor productor después de Australia y Guinea. Agricultura, silvicultura y pesca también contribuyen a los ingresos de divisas de esta nación.

Montserrat (1ro. de mayo de 1974)

La isla de Montserrat es un territorio dependiente del Reino Unido y uno de los 16 no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Su economía depende fundamentalmente de la pesca y el turismo.

Santa Lucía

Pequeño estado independiente con una economía que se diversifica con el turismo y es la principal fuente de divisas. En el sector agrícola el banano es el cultivo principal, pero el precio en el mercado mundial sigue disminuyendo. También hay algo de producción para la exportación de flores y plantas de follaje. El sector manufacturero se extiende por una serie de actividades. que incluyen los productos de papel, procesamiento de alimentos, de bebidas, prendas de vestir y montaje de componentes electrónicos.

San Cristóbal y Nieves

Son dos islas unidas en la Federación de San Cristóbal y Nieves  que forman un país del norte antillano, en concreto de las Islas de Barlovento.  Es el país más pequeño del continente americano, tanto en tamaño como en población.  Su capital y ciudad más poblada es Basseterre. Ambas islas tienen un paisaje agradable, buenas playas y edificios históricos, que han favorecido el desarrollo del turismo como área de crecimiento de la economía más prometedora. Las instalaciones de un puerto de aguas profundas, de cruceros y de contenedores son características importantes en el crecimiento de este sector. 

San Vicente y las Granadinas

Está situado al norte de Venezuela y de la isla de Granada, en la cadena de las Antillas Menores del mar Caribe. Su principal fuente de ingresos es la exportación de plátanos y algunos productos agrícolas, así como la emisión de sellos postales destinados principalmente al coleccionismo filatélico mundial.

Suriname

Su capital es la ciudad de Paramaribo. La agricultura es un sector económico importante para la isla. Los principales cultivos son el arroz, las frutas (incluidos los plátanos) y verduras. El arroz representa aproximadamente  la mitad de la superficie total cultivada. La exportación de camarón y peces de escamas también contribuyen a los ingresos de divisas. Hay un pequeño sector de la piscicultura que produce camarones y carne de cangrejo, principalmente para el consumo interno. La industria de la madera es un rubro en crecimiento, apoyada por la abundancia de los recursos forestales tropicales. Surinam es el octavo productor mundial de bauxita. La alúmina y el aluminio son cruciales para su economía.

República de Trinidad y Tobago

Lo conforman dos islas principales, Trinidad y Tobago, además de varias más pequeñas. El sector petrolero es su producción más importante con derivados y gas natural, como foco económico principal. Es uno de los mayores productores mundiales de metanol y amoniaco. El sector energético ha estado impulsando algunos subsectores, a saber, la distribución, transporte y construcción, obteniendo una participación total de más de un tercio del PIB. La fabricación local (excluye refinación de petróleo y petroquímica) sigue creciendo.

Bahamas

Constituido por más de 700 islas, tiene un desarrollo estable, dependiente de la economía basada en turismo y actividades bancarias. El turismo solamente supone 60 % del Producto Interno Bruto, y emplea directa o indirectamente a la mitad de la mano de obra del archipiélago. El crecimiento constante de la industria sin humo y el auge en la construcción de hoteles, de recursos y de nuevas residencias ha conducido al crecimiento sólido del PIB en los últimos años.

La industria y la agricultura contribuyen aproximadamente con una décima parte del PIB. Además, se incentiva el comercio.

Comparte esta noticia