Jueves
10 de Julio  2025 

La depresión económica en España afecta a los hábitos del consumo de vino

Nielsen comenta que la hostelería, que sufrió un severo descenso de las ventas de vino en 2011, ha ralentizado algo la tendencia, pero aun así el volumen de ventas en alimentación fue un 9% más alto


Viernes 24 de Mayo de 2013 | 12:00:00 AM 

Autor

España. Según Nielsen, una compañía de investigación de mercados, el vino se está excluyendo de la dieta. De acuerdo con sus cifras, el consumo en el país ha alcanzado un mínimo histórico.

Para llegar a esta conclusión, la empresa entrevistó a más de 80 000 tiendas y 216 000 establecimientos de hostelería a lo largo de 2012. Nielsen comenta que la hostelería, que sufrió un severo descenso de las ventas de vino en 2011, ha ralentizado algo la tendencia, pero aun así el volumen de ventas en alimentación fue un 9% más alto. Sin embargo, la hostelería vence en ganancias: sigue teniendo un valor total de ventas muy superior.

Según los expertos de la compañía, los vinos blancos son los únicos que registraron un cierto aumento en el consumo. Los rosados continuaron descendiendo, mientras que los tintos empezaron a estabilizarse. En cuanto a la cifra total, la caída en general se frena en comparación con datos del año anterior (si en 2011 el consumo total de vinos se redujo un 3,7%, en 2012 bajó solo un 0,9%), pero aun así el volumen de ventas actualmente se sitúa en un mínimo histórico.

En cuanto a las tendencias para 2013, Nielsen se abstiene de hacer pronósticos. Teniendo en cuenta la noticia divulgada por el Banco de España de que la deuda pública del país alcanzó su máximo histórico en más de un siglo y superó la del conjunto de los 27, es muy poco probable que haya cambios positivos en el modelo de consumo de los españoles. La Banca situó el endeudamiento del país en 923 311 millones de euros, lo que equivale a 87,8 % del PIB que el Gobierno español prevé para 2013. A medida que se elaboran los informes sobre las cifras generales de venta en el mundo del vino, parece que los ingresos generados en el sector empiezan a remontar el vuelo y salir de la crisis.

Pero al mismo tiempo hay un dato, que no es coyuntural, y que es motivo de preocupación para todos los que participan del negocio: los españoles cada vez consumimos menos vino, un dato que lleva años repitiéndose y que hace que volvamos a situarnos, en mínimo histórico. (YAHOO)

Comparte esta noticia