Líder mundial en tecnología ortésica y prótesica, busca acercarse a Cuba para establecer un convenio de colaboración con el Complejo Científico Ortopédico Internacional,Frank País Autor: Raúl Abreu Publicado: 21/06/2021 | 09:18 pm
Devolverle la movilidad a las personas que por alguna razón han perdido un miembro o sufrido una lesión neurológica que limita su capacidad motora, constituye objetivo primordial de la empresa alemana OttoBock, expresa el doctor Orison Huerta, director de la filial de esa firma en México, desde donde brindan servicios a ese país y al área de Centro América y el Caribe.
El especialista subraya que se trata de restituir a tales pacientes su movilidad, sobre todo con calidad, propósito que respaldan con la más moderna tecnología, la cual permite a OttoBock desarrollar órtesis (aparatos o dispositivos de ayudas técnicas usados en ortopedia y fisioterapia), capaces de dar autonomía a esas personas, quienes recuperan prácticamente su vida.
Presentes en la Feria Comercial de Ortopedia 2013, con una variada gama de productos de última generación, sobresale en la muestra las ortesis encaminadas a soportar la rehabilitación o neuro-rehabilitación de aquellos que han sufrido por ejemplo, una embolia o enfermedad vascular cerebral y que quedan con alguna secuela neurológica.
Exponen, además, prótesis para quienes han perdido una extremidad inferior o superior por alguna enfermedad crónica o degenerativa, y trauma por accidente, y que mediante estos dispositivos recuperan su autonomía, a partir de una tecnología diseñada para volver la movilidad de la forma más natural posible.
También exhiben sillas de ruedas de ayudas funcionales, hechas a la medida, como una extensión del cuerpo de las personas que la utilizarán, diseñadas para que estas alcancen su mayor autonomía; igual poseen sillas de ruedas eléctricas que permiten a personas con limitaciones de fuerza, poderse desplazar e integrarse a la vida social.
El Dr. Huerta recalca que las referidas ayudas funcionales pueden servir a aquellos con parálisis cerebral, tanto infantiles como adultos, mediante las cuales logran buena posición, mejoran su economía e integración social.
El directivo declara que su compañía busca en esta ocasión acercarse a Cuba para trabajar unidos y establecer un convenio de colaboración por medio de que OttoBock, líder mundial en tecnología ortésica y prótesica, junto con el Complejo Científico Ortopédico Frank País, puedan emprender aquí un camino conjunto para acercar más esta tecnología a quienes la necesitan.
"Sabemos, resalta, que acá se ha desarrollado mucha tecnología clínica; sin embargo, por diversas razones, la tecnología y avances no han llegado a la velocidad que logran otros. Si aunamos esa capacidad clínica tan impresionante del Frank País, con la tecnología alemana, obviamente su resultado será espectacular.
"Eso busca, subraya, nuestra compañía; hacer un centro de referencia a nivel de Cuba y de América Latina para la atención de personas que necesitan una ortesis o una prótesis".
La empresa ortopédica alemana OttoBock, fundada en 1919 -hoy presente en más de medio centenar de países-, tiene filiales en diversas regiones del planeta, entre las que figura México, que cubre los servicios tanto en esa nación como en otras de Centroamérica y el Caribe.