Sábado
22 de Noviembre  2025 

ExpoCuba, el recinto de los grandes negocios

Con esmero y dedicación se ha preparado el mayor espacio ferial del país para acoger, desde este lunes, la edición XLI de la Feria Internacional de La Habana


Viernes 21 de Noviembre de 2025 | 11:18:53 PM 

Autor

Raciel Guanche Ledesma

 

Ha sido intenso el ajetreo en ExpoCuba previo a este lunes. Muchas manos se combinaron para cambiar de visualidad el ambiente y transformar hasta el interior de varios pabellones, justo donde tiene lugar desde hoy la 41ra. Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025).

Se trata de la mayor feria multisectorial de Cuba y la región, pues este evento se erige como una oportunidad idónea para que se creen nuevas alianzas con el empresariado dentro y fuera de la Isla.

Cuando se habla de FIHAV 2025 nos referimos a la principal actividad que acoge nuestra instalación en el año, explicó a Opciones la directora de ExpoCuba, Mirelys Pinto Hernández.

No es casual entonces que el recinto haya venido realizando un grupo de inversiones desde inicios de este año, no solo de cara a la feria que inicia hoy, sino también pensando en el futuro inmediato y en su público natural: la familia cubana.

Entre las obras fundamentales acometidas, señaló Pinto Hernández, se encuentra la recuperación de viales internos, así como de las áreas exteriores de jardinería.

En algunos pabellones del amplio recinto, donde el tiempo y los años han influido en su deterioro, se han realizado inversiones para volverlos a poner en pleno funcionamiento y darles una imagen renovada.

Servicio que distingue

Durante los 36 años de ExpoCuba siempre los ha distinguido un elemento esencial: su red gastronómica, la cual hoy, a las puertas de la nueva edición de FIHAV 2025, ha buscado diversificarse aún con las limitaciones económicas y de presión financiera que atraviesa el país.

La Directora del recinto mencionó El Mirador como una de las unidades gastronómicas más emblemáticas y que continúa en pleno funcionamiento. «Ese será otro de los atractivos para los visitantes a la feria», expresó.

Además de las unidades gastronómicas, durante FIHAV 2025 se suma una fuerza de apoyo más amplia, destacó, compuesta por actores estatales y no estatales de la economía. «Todos han pasado un proceso de selección, buscando la mejor atención y ofertas para los visitantes», agregó.

De manera general, comentó que «la atención a los expositores está asegurada desde nuestro Grupo Palco». Pero también distintas instituciones y ministerios se unen al esfuerzo mancomunado para que esta feria cumpla con todas las expectativas: sea segura, amplia y de calidad.

 

 Junto a la familia

Si de distancias físicas se trata, el recinto ferial ha intentado en los últimos meses acercar a sus instalaciones la familia cubana. Desde hace cerca de cuatro meses, se destaca la reactivación del tren de ExpoCuba, un avance significativo en tal sentido, logrado en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Transporte.

Incluso, según reitera Pinto Hernández: «Ha estado entrando con regularidad, y por estos días estará extendiendo su horario en función de la feria».

Otras obras de gran valor para el público cubano están en la mira de las nuevas inversiones dentro de ExpoCuba. Y aunque no verá la luz en esta edición de FIHAV 2025, la Directora del recinto comentó que se trabaja fuerte para recuperar, por ejemplo, la línea de las bicicletas, un espacio recreativo que los distinguió por décadas.

El centro también tiene una deuda con los más pequeños en la recuperación de su parque infantil, algo que, según precisó Pinto Hernández: «es posible rescatarlo», sobre todo, porque tienen en buen resguardo los equipos de diversión.

Expectativas que alientan

Aún hoy se continúan recibiendo expositores. Es una dinámica compleja, agotadora por momentos, pero necesaria, porque son empresas, negocios o personas que buscan oportunidades en Cuba.

Hasta la fecha han confirmado su presencia en la feria 50 países y alrededor de 700 empresas, de las cuales más de cien son visitantes profesionales o que acuden en la modalidad de maletín en mano, comentó a Opciones Rafael Alejandro Rodríguez Mestrei, director de Pabexpo.

Entre las naciones con mayor participación se destacan ahora España, China, Venezuela, Italia y Rusia, precisó. «Tenemos cerca de 18 000 metros cuadrados de contratación, mientras que los 25 pabellones se encuentran montados y más de 30 empresas también tienen presencia en las áreas exteriores», agregó.

Estos números son muy similares, e incluso, superan los de la edición de 2023. «En la feria que nos antecedió, la del aniversario 40, se trabajó fuerte, fue exitosa en cuanto a la cantidad de asistentes, pero solo pudimos desarrollarla durante dos jornadas debido al inminente paso del huracán Rafael».

Como aliciente y debido a esas afectaciones, se tuvo la concesión ahora, con los expositores que participaron en la pasada edición, de hacer un descuento del 30 por ciento de la tarifa de suelo.

Sin embargo, según reconoció, «atemperada a la situación actual, esta edición va tributando buenos resultados y no ha iniciado oficialmente».

Algo novedoso que tendrá la feria son sus cinco áreas temáticas: Hecho en Cuba, Energía renovable, la dedicada a las asociaciones internacionales, la que versará sobre la inteligencia artificial y las comunicaciones, y la otra área destinada a lo relacionado con la Imagen Cuba, señaló.

Como es tradicional, apuntó, el horario de los pabellones será desde las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde, mientras que las áreas exteriores de ExpoCuba estarán dando servicios gastronómicos hasta las ocho de la noche.

Desde este lunes y hasta el viernes 28 de noviembre, el recinto acogerá solo entradas profesionales, mientras que el sábado 29, en la fecha de clausura de FIHAV 2025, se abrirá a todo el público.

 

 

 

Comparte esta noticia