Viernes
21 de Noviembre  2025 

Agrimpex Caribe por nuevas oportunidades en FIHAV 2025


Viernes 21 de Noviembre de 2025 | 11:18:43 PM 

Autor

Yoelvis Lázaro Moreno Fernández

La mipyme estatal Agrimpex Caribe SURL, a punto de cumplir sus dos años en el venidero mes de diciembre, llega a la edición 41 de la Feria Internacional de La Habana con el propósito de consolidar, de modo estratégico, su presencia en el mercado cubano e internacional.  

La participación en la principal bolsa comercial del país de esta sociedad mercantil —que tiene como socio único a la empresa Cítricos Caribe, del Grupo Empresarial Frutícola, del Ministerio de la Agricultura— busca robustecer relaciones con otras empresas y productores agrícolas cubanos que ayuden a afianzar vínculos de cooperación. También se prevé presentar facilidades de importación, incluyendo insumos para el desarrollo de la actividad agrícola y productos en consignación, explorar nuevas oportunidades de colaboración, tanto en el mercado nacional como internacional, y potenciar las exportaciones de productos agrícolas.

Yacmel Díaz Rodríguez, especialista principal del Grupo de Exportación de la Gerencia de Comercio Exterior de Agrimpex Caribe

En diálogo con Opciones, el diario de la XLI Feria Internacional de La Habana, Yacmel Díaz Rodríguez, especialista principal del Grupo de Exportación de la Gerencia de Comercio Exterior de Agrimpex Caribe, comentó que durante estos días en Expocuba se espera establecer contactos directos con productores y empresas agrícolas, con el fin de generar un espacio de negociación que facilite nuevos acuerdos comerciales. Y, por supuesto, será posible durante las jornadas feriales presentar los servicios de Agrimpex Caribe a un público más amplio, con el propósito de incrementar el alcance de la marca y su posicionamiento en el sector.

Según explicó, además, Díaz Rodríguez, Agrimpex Caribe “presta servicios de comercio exterior especializado siempre en el sector agrícola, sin desconocer otros sectores de economía. Y dentro de las diferentes ramas y actividades del ámbito agrícola atiende fundamentalmente al sector privado.

“Ofrecemos servicios y realizamos, asimismo, importaciones de alimentos, tecnología, maquinaria, materias primas e insumos, para la agricultura y otros sectores.

“Facilitamos la exportación de productos frescos, deshidratados, industrializados, derivados de la actividad agropecuaria y forestal, así como la importación de alimentos, tecnología, maquinaria, materias primas e insumos esenciales para la agricultura y otros sectores de la economía.

“Uno de los objetivos esenciales que nos proponemos hoy es seguir potenciando los encadenamientos productivos en la economía nacional, algo que se cuenta entre nuestros mayores desafíos, al igual que el manejo complejo de la logística nacional, es decir, de las mercancías que se transportan por contenedores en volúmenes importantes, para lograr una mejor actividad importadora y exportadora.

«Entre nuestros productos de exportación que más sobresalen se encuentra el carbón vegetal, que tiene una altísima demanda. Hay que decir que nuestro carbón es, esencialmente, de marabú, una planta que tiene condiciones muy favorables para la combustión. Y junto al carbón vegetal, se destacan también otros renglones como el chile habanero, el coco, el aguacate, el mango, el mamey y la guayaba.  

“Los principales países destinos de nuestros productos son: España, Portugal, Grecia, Turquía, Bulgaria, entre otros; mientras como proveedores para las importaciones sobresalen Brasil, Panamá, Colombia, Canadá y Estados Unidos”.

De cara a FIHAV 2025, el especialista principal del Grupo de Exportación de la Gerencia de Comercio Exterior de Agrimpex Caribe precisó, además, que la empresa llega a la principal bolsa comercial cubana en su edición de 2025 con la experiencia de haberse insertado en otros espacios de promoción y negocios importantes como FIHAV 2024 y FIAGROP 2025, en marzo del presente año. «Las expectativas en el magno evento que inicia hoy son muchos. Sabemos que será un espacio de vínculos y nuevas oportunidades para el crecimiento y nuestro aporte en función de la economía nacional”, concluyó.     

 

 

Comparte esta noticia