Autor: PL Publicado: 01/09/2025 | 03:06 pm
La más occidental provincia cubana asumirá la siembra de unas 14 620 hectáreas de tabaco en la campaña 2025-2026, cifra que representa el 70 % del previsto a plantar en Cuba, de modo que la occidental provincia se afianza como la mayor productora de la hoja en la Isla, con un fuerte compromiso desde el 10 de octubre en que comiencen oficialmente las siembras, refiere la agencia Prensa Latina.
El 10 % del tabaco se debe sembrar en octubre; el 55 en noviembre; el 30 % en diciembre y solo el cinco en la primera decena de enero, detalló Osvaldo Santana Vera, coordinador del Grupo Empresarial Tabacuba.
Algunas empresas del territorio ya empezaron la riega de semilleros y de los 269 00l previstos a regar, se estiman unos 120 000 en el mes de septiembre, explicó.
En el caso de la riega en túneles -garantía de la postura del tabaco tapado- disponemos de más de 150 en el país; y recientemente se distribuyeron 84 nuevos de los cuales ya se montan 40 en Vueltabajo, dijo el directivo.
Sobre la construcción de casas de cura natural, infraestructura severamente dañada por el huracán Ian hace tres años, precisó que deben disponer de 7 876 de cara a respaldar la contienda, y hasta la fecha están terminadas más de 6 170.
Ahí radica el problema fundamental del incremento de las áreas de siembra en la provincia -acotó-, pues a pesar de los encadenamientos con las empresas agroforestales todavía no alcanzamos el promedio diario de 5 000 piezas.
Santana Vera apuntó que Pinar del Río cuenta con más de 3 000 toneladas de fertilizantes para semilleros, y que el destinado a las plantaciones debe arribar en los primeros días de este mes.
Esta campaña dispondrá de nuevos incentivos para las vegas de segunda y de tabaco de sol palo, consistente en incrementar un 30 % el acopio a todos los productores que lo hagan hasta el 31 de mayo.
A los que se inicien en esta modalidad no se les cobrarán los insumos en moneda libremente convertible (MLC)- destacó-; y a los de tabaco tapado que necesiten construir casa de cura tampoco se les cobrará el componente en MLC, en tanto se incorpora un aumento del 3, 6 % en esa moneda.