Domingo
16 de Junio  2024 

Promueven legado de los maestros roneros cubanos

Como parte de la 4ta. Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria, la Corporación Cuba Ron S.A. se organizó una conferencia especial dedicada a la impronta de los maestros roneros cubanos y la importancia de preservar sus saberes como patrimonio cultural inmaterial

 

 


Viernes 24 de Mayo de 2024 | 08:55:07 PM 

Autor

Ledys Camacho Casado

En el contexto de la 4ta. Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria, la Corporación Cuba Ron S.A. organizó una conferencia especial dedicada al legado de los maestros roneros cubanos y la importancia de preservar sus saberes como patrimonio cultural inmaterial.

Melany Couso Esquivel, especialista en propiedad intelectual de Cuba Ron S.A., impartió la conferencia “Maestros del ron cubano: 160 años de historia y saberes”.

Los saberes de los maestros roneros cubanos fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en noviembre de 2022.

La experta se refirió a cómo fue el proceso de inscripción y declaratoria, y exaltó la necesidad de sensibilización sobre la importancia de salvaguardar los saberes de los maestros roneros.

Destacó Couso Esquivel que fue la primera declaratoria realizada en Cuba que se vincula con el sector agroalimentario.

Indicó que la Unesco declara patrimonio un producto cuando los saberes para su creación son una expresión cultural y un elemento identitario de una nación.

La especialista de Cuba Ron S.A. dijo que el reconocimiento contribuye a una mayor conciencia del valor universal excepcional agregado del elemento declarado y la comunidad portadora que lo protege y salvaguarda.

Según Couso Esquivel, el reto no es lograr la inscripción –un proceso largo y complejo–, sino salvaguardar ese patrimonio y mantenerlo.

Explicó que la función social de los saberes de los maestros roneros cubanos se basa en su transmisión. "Es necesario, indispensable, asegurar la transmisión de los conocimientos de esta comunidad para la consecutividad y mantenimiento de la salvaguarda de este elemento”, subrayó.

Comentó la experta que la vigilancia y el celo por preservar este patrimonio se transforma en responsabilidad de la comunidad nacional.

También intervinieron en la actividad, el primer maestro del ron cubano y líder de ese movimiento, Juan Carlos González Delgado, y el maestro ronero Manuel Calderón Echavarría.

González Delgado recorrió los hitos de la historia del ron en Cuba y destacó su relación con el surgimiento y consolidación de la nacionalidad.

 

 

 

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.