Sábado
03 de Mayo  2025 

Ronera San José de Havana Club celebra sus quince

Desde enero de 2007 en la fábrica prevalecen altos estándares de calidad y espíritu innovador, sello de garantía para un ron cubano, que hoy llega a consumidores de todo el mundo


Jueves 20 de Enero de 2022 | 03:37:14 PM 

Autor

Amado de la Rosa Labrada

Como joven “quinceañera”, la Ronera San José de Havana Club que celebra este mes su aniversario XV de fundada, mira al futuro con actitud optimista, sabiendo que cada reto que se presente será superado con la pasión, compromiso y experiencia adquirida en estos intensos años, afirman directivos de la entidad.

En perfiles de la compañía Havana Club Internacional en Facebook, y en la  página web www.havana-club.cu, la especialista Venus Carrillo Ortega destaca que desde 2007 los retos han sido la regla y no la excepción y subraya que la expansión de capacidades productivas de dicha industria ha sido clave en el crecimiento exponencial de una marca devenida identidad de un país, Havana Club.

Señala que los altos estándares de calidad y el espíritu innovador que prevalecen en esta fábrica han sido el sello de garantía para un ron cubano, que llega hoy a consumidores de todo el mundo y se posiciona como la tercera marca a nivel internacional.   

“En períodos tan excepcionales, marcados por el azote de la COVID-19 y el recrudecimiento de sanciones económicas, el colectivo de Ronera San José supo manejar las dificultades y  descubrió nuevas oportunidades para continuar produciendo Havana Club, sin interrupción.

“En aras de garantizar la presencia y liderazgo de la marca, la ronera continuó con buen paso un ambicioso plan de inversiones, orientado a ampliar sus capacidades productivas, con tecnologías de punta, sin renunciar a una tradición heredada hace siglo y medio, y enriquecida por los Maestros del Ron Cubano.

 

La instalación de nuevos laboratorios, naves de añejamiento, paneles solares, son muestra de esa ambición por crecer cada vez más, de manera sostenible e innovadora.  

“La instalación de nuevos laboratorios, naves de añejamiento, paneles solares, son muestra de esa ambición por crecer cada vez más, siempre de una manera sostenible e innovadora”.  

Casa del Ron de Cuba

“Para el 2022 la Casa del Ron de Cuba proyecta confianza, con planes de mejoras en los sistemas de gestión, en la ampliación de capacidades de almacenamiento, añejamiento y fabricación.

 


Directivos, trabajadores, fundadores y representantes del Sindicato brindaron con un ron elaborado para la ocasión, fruto del Saber Hacer del Maestro del Ron Cubano Asbel Morales.

 

“La recertificación de todas las normas ISO, la vigilancia en materia de Seguridad y Salud del Trabajo, y el desarrollo de proyectos medioambientales, son otras de las tareas que, en paralelo con la capacitación necesaria, continuará haciendo de este centro una referencia a escala nacional e internacional.  

“Los trabajadores de ronera dieron lo mejor de sí, no solo en el cumplimiento de sus planes, sino también en acciones de apoyo a la comunidad, para preservar la mayor cantidad de vidas posibles en un escenario pandémico, que les tocó y afectó bien de cerca.

“La construcción de camas, porta-sueros y tanques de desecho donados a centros de aislamiento, fue solo una de las tantas iniciativas realizadas.

“También sobresalieron actividades sistemáticas de limpieza, chapea y obras de mantenimiento en el Hospital Psiquiátrico Crisanto Betancourt de Catalina de Güines y en el Asilo de Ancianos de San José de las Lajas.

“Y no es posible celebrar estos 15 años sin agradecer y reconocer el trabajo de la destilería Santa Cruz, hermana por naturaleza y donde nacen los rones blancos de Havana Club.   

“De esta manera, la gran familia de Ronera San José brinda orgullosa, con la satisfacción de haber cumplido con sus metas, y de haberle puesto corazón a Cuba. 

Floreció un proyecto integral

La Ronera San José fue inaugurada el 9 de enero de 2007, después de 18 meses de arduo trabajo para lograr la construcción y montaje de todas sus instalaciones, en un área de 20.6 hectáreas de tierra. Entre las obras que tuvieron lugar desde  marzo de 2005 hasta esa fecha podemos destacar el movimiento de tierras, a partir del cual se dispuso de 17 hectáreas de área útil y 3.6 para áreas de tratamiento de residuales.


Havana Club vendió más de 4,3 millones de cajas en el año que finalizó en junio de 2021.

Floreció un proyecto concebido por lotes que tuvieron en cuenta además obras de construcción civil, estructuras metálicas, electricidad, protección contra incendios, línea de embotellado, área de llenado-vaciado, área de mezclas, áreas verdes, entre otras.

Fue un período de estrecha colaboración entre diversas compañías tanto cubanas como francesas, de gran experiencia en el campo del diseño y la ingeniería industrial. Todas ellas, de manera colegiada, fueron capaces de implementar la más avanzada tecnología respetando las exigencias y requerimientos propios de la forma tradicional de producir el Ron Ligero Cubano, endémico de esta tierra desde hace más de 150 años.

Este momento constituyó un punto de giro en la historia de Havana Club International en tanto vino a llenar un espacio que se puede graficar en dos ejes fundamentales: Por una parte la necesidad de diversificar la gama Havana Club, principalmente hacia el desarrollo de los rones oscuros y, por otra,  la exigencia impostergable del incremento de la producción como respuesta a la creciente demanda de los mercados. Todo esto manteniendo altísimos estándares de calidad, en un contexto de respeto por el medio ambiente. 

Avalan la labor y productos de la Ronera San José de Havana Club las certificaciones ISO 9001; ISO 14001; ISO 22000; Certificado Kosher;Política Integrada de Gestión y Certificado de Aprobación

La empresa mixta Havana Club International S.A. fue creada en noviembre de 1993 por la empresa Cuba Ron S.A., responsable de la producción de ron, y el grupo francés Pernod Ricard, con el objetivo de desarrollar la marca a nivel internacional a través de su sólida red de distribución.

Desde 1994, Havana Club es prioritaria para Pernod Ricard, una de las 13 principales marcas de espirituosos del Grupo, que ya se exporta a más de 120 países.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.