Domingo
11 de Mayo  2025 

Los camiones bielorrusos Belaz compiten en el mercado de la Isla

Con distinción mundial, esta marca puede ampliar su presencia en la industria nacional y ensamblarse en el territorio, según se negocia con la distribuidora Carpat


Viernes 24 de Febrero de 2012 | 01:00:00 AM 

Autor

Marta Veloz.

Cuba está interesada en ampliar y modernizar su parque de camiones para la industria, con la conocida mundialmente marca bielorrusa Belaz, mediante su actual distribuidora oficial para la nación caribeña, la empresa rumana Carpat Belaz Service SRL, la cual realizó la semana última en La Habana una presentación  de la diversidad, calidad y funcionalidad de dichos camiones,  de varias capacidades de carga, aptos para todo terreno y geografía.

El encuentro fue organizado por la Cámara de Comercio de la República de Cuba y el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de conjunto con la citada empresa, que estuvo representada por funcionarios y especialistas.

El director de Carpat, Baryshev Vladimir, sostuvo en primera instancia un encuentro en el Hotel Nacional de Cuba, con directivos de entidades de la  industria niquelífera, del sector de la construcción, del Grupo Empresarial de la Agroindustria Azucarera (AZCuba), así como Maquimport y Transimport, entre otras, que requieren de estos equipos y muestran interés en negociar su adquisición.

Durante su visita de cinco días, la citada delegación recorrerá instalaciones de la industria del níquel en la región oriental de Moa, así como obras en construcción y empresas que emplean ese equipamiento. 

Vladimir dijo a Opciones que hace un lustro Carpat comenzó a vender en Cuba la actual línea de camiones de alta tecnología Belaz, sumando ya unos 60 vehículos, con capacidad de 30 toneladas métricas, cada uno, para  la construcción.  Explicó que "nuestras miras están puesta también ahora, con especial énfasis, en la industria del níquel, pues la minería, es de las más fuertes industrias para las que produce el fabricante biolorruso de camiones Tolva marca Belaz, con capacidad que va desde las 30 a las 360 toneladas.

Esa empresa rumana, fundada en 1948, introdujo su marca líder en el país caribeño en  la década de los 80s del pasado siglo y,  muchos de esos equipos aún están en uso.  Modernizar el parque, con  los parámetros actuales de punta de esta industria, reconocida por su sistema operativo de calidad bajo los standard internacionales de las normas ISO 9001-2009, es una aspiración de las entidades cubanas.

Fuentes autorizadas de la Isla  dijeron a este semanario que uno de los temas en conversación con la mencionada comercializadora es habilitar algunos talleres existentes en este territorio, con nuevas tecnologías afines que permitan modernizar los equipos Belaz  en uso.  A su vez se podría ensamblar en estos los que se importen y darles mantenimiento y servicios post venta.  Ello, según asegurraron, representaría un significativo ahorro de divisas al país, teniendo en cuenta lo costoso que son estos camiones en el mercado internacional, en el cual la industria bielorrusa compite airosamente en calidad y precios más asequibles.

El ejecutivo de Carpat corroboró que tal posibilidad es factible y por lo que a ellos concierne garantizarán mayor efectividad de su proceso de garantía pos venta, así como la preparación de especialistas cubanos que puedan dar continuidad a estos trabajos, con la guía y preparación de los fabricantes.   

Los equipos Belaz, ubicados en alrededor de 70 países,  se distinguen por la  buena relación calidad-precio, excelentes cualidades dinámicas y de tracción, maniobrabilidad y alta densidad de potencia entre otros parámetros, según la disertación de los representantes de esta compañía, considerada la mayor productora mundial de camiones Tolva de capacidad de carga grande y supergrande para la ingeniería.

Comparte esta noticia