Jueves
15 de Mayo  2025 

Compañía rumana Carpat Belaz Service busca ampliar su presencia en territorio cubano

La empresa distribuidora de camiones belarusos Belaz, que actualmente suministra medios de ese tipo al sector de la construcción en este país, tiene interés de reintroducirse en la industria niquelífera cubana y realizar inversiones en la sideromecánica


Miércoles 22 de Febrero de 2012 | 01:00:00 AM 

Autor

La Habana.— La compañía rumana Carpat Belaz Service, distribuidora de camiones belarusos Belaz, busca ampliar su presencia en Cuba hacia a la industria niquelífera, según afirmó su representante en esta Isla, Barishev Vladimir.
 
Al hacer una presentación de la fábrica que produce los camiones Belaz, y de la empresa distribuidora, Vladimir informó que actualmente suministran medios de ese tipo al sector de la construcción en este país.
 
La reunión fue organizada por la Cámara de Comercio de la República de Cuba, y contó con la participación de representantes de la construcción, azúcar, transporte, industrias sideromecánica y básica, comercio exterior, y otros sectores.
 
En declaraciones a Prensa Latina, el empresario precisó que en los últimos cinco años vendieron 60 camiones para la rama de la construcción en esta Isla, de ellos tres en 2011.
 
Esos vehículos tienen individualmente más de 30 toneladas métricas (tm) de capacidad de carga, y son utilizados en canteras de materiales en diversos puntos del territorio cubano.
 
La fábrica belarusa de los vehículos Belaz produce anualmente unos 1 500 equipos, con capacidades de carga desde 30 hasta 360 tm.
 
Confecciona además autoconcreteras, máquinas para operaciones subterráneas, siderúrgicas y otras industrias, así como remolcadores destinados a aeropuertos, vagones y equipos de corte y fundición.
 
Cuenta con unas seis empresas grandes distribuidoras regionales, entre ellas la Carpat Belaz Service, que los comercializa en Nueva Guinea, Cuba, Egipto, Rumanía y otras naciones.
 
“Empezamos a promover y renovar las ventas de los equipos belarusos en esta Isla, con la que queremos seguir colaborando y reintroducirnos en la industria niquelífera, ya que el camión Belaz está diseñado especialmente para las minas”, aseveró Vladimir.
 
También expresó el interés de iniciar negociaciones dirigidas a realizar algunas inversiones en la planta mecánica situada en Camagüey, perteneciente al Ministerio de la Industria Sideromecánica (SIME).
 
“El objetivo es hacer modificaciones tecnológicas que permitan reparar y modernizar los equipos existentes en Cuba procedentes de la planta belarusa, los cuales son eficientes y competitivos”, sostuvo el empresario.
 
“Ello incluiría tractores y otros medios de esa nación muy utilizados en esta Isla desde hace décadas”, agregó.

Comparte esta noticia