Martes
20 de Mayo  2025 

Freixenet en su primer cuarto de siglo en la Isla

En noviembre se cumplirán los primeros 25 años de la presencia de la reconocida marca Freixenet en el mercado cubano, cuando la entusiasta Juanita Mateo acordó su distribución mediante HRL, en la actualidad, Cuba Ron S.A., y que hoy ocupa un destacado puesto entre los vinos comercializados en la Mayor de las Antillas


Jueves 06 de Octubre de 2011 | 12:00:00 AM 

Autor

Luis Ubeda

Veintiocho años atrás, una emprendedora estilista catalana nombrada Juanita Mateo llegaba a La Habana por primera vez en compañía de sus dos hijos. En un viaje de esparcimiento. Hoy es una de las más carismáticas personalidades que residen en Cuba, y pionera en la introducción de la reconocida marca Freixenet, de la cual su hijo Lluis Ortega Mateo es el actual director de Área Centro América y Caribe.

"Pero mi madre no solo fue pionera en traer a Cuba los vinos Freixenet, en especial una botella del Cordón Negro que viajó con ella a bordo del avión, sino también en los festivales del vino, donde hemos estado presentes desde su creación", refiere Ortega Mateo poco después de inaugurarse la XII Fiesta del Vino en el emblemático Hotel Nacional de Cuba.

Reconoce que en este ya largo periodo han tenido que sortear las dificultades propias de un país sometido a un riguroso bloqueo económico, y enfatiza: "Hemos luchado contra viento y marea, pero jamás nos hemos ´mareado´", y ríe la ocurrencia, que no por jocosa deja de ser una gran verdad.

En esta ocasión, Freixenet trajo a la fiesta vitícola -aparte de las marcas del Grupo-, una representación de reconocidas bodegas, entre las que sobresale la chilena Baron Philippe de Rothschild con su  Escudo Rojo Tinto y Chardonnay, precisamente nominado a Premio junto con la cava Segura Viudas, Freixenet Cordón Rosado, Viña Maipo -también chileno-, Trivento, de Mendoza, Argentina, y el Tinto Crianza Rivarey, de las bodegas Marqués de Cáceres.

"Tenemos la intención de traer vinos Freixenet de las bodegas californianas de Gloria Ferrer, reconocidas mundialmente y que están cumpliendo 150 años de fundadas -informa el entrevistado-, y para celebrarlo nuestras botellas llevan un sello que así lo acredita durante este año y en 2012", precisó.

Interrogado acerca de la salud de los negocios, el ejecutivo de Freixenet explicó que "nuestro año fiscal 2010-2011, que empezó en abril y terminó en mayo pasado, ha sido uno de los mejores, quizá por la incorporación de nuevos productos y también por la gestión de mercado.

" Cada vez más nuestros clientes tienen mayor confianza en la firma, cuyo principal distribuidor en Cuba es D´Leone.S.A., seguido de AT Comercial, y ambas empresas son muy serias y llevamos muchos años de trabajo conjunto. Y algo que no debo callar: en cuanto a calidad-precio, nuestros productos lideran el mercado cubano", asegura Ortega Mateo.

Por último, dijo que desde hace algún tiempo, el polo turístico de Varadero y los de los cayos han aumentado los volúmenes de ventas, mientras La Habana, los de calidad. "Y considero que esto es muy importante, si tomamos en cuenta que la modalidad. Todo incluido´ impera en los primeros, mientras que en las tiendas y los restaurantes de la capital nuestros vinos de elite son los más preferidos".

Comparte esta noticia