Miércoles
21 de Mayo  2025 

Nuevos puros en Festival del Habano

El lanzamiento de los nuevos puros Cohíba Maduro y Reserva de Montecristo constituirán los principales atractivos del IX Festival del Habano, que del 26 venidero al dos de marzo próximos, reunirá en el Palacio de Convenciones de la capital cubana a más de 1 300 personalidades de todos los confines del planeta, entre ellos grandes conocedores del mundo del tabaco, amantes del buen fumar y del disfrute del habano en particular


Viernes 16 de Febrero de 2007 | 12:00:00 AM 

Autor

Amado de la Rosa Labrada

La tradicional cita en la cuna del mejor tabaco del mundo, facilita el encuentro de distribuidores, productores y comercializadores de artículos de lujo para fumadores, propietarios de Casas de Habano y fabricantes, tabacaleras y artesanos, coleccionistas y representantes de clubes de fumadores

El Cohíba Maduro se presentará en la Noche de Bienvenida, el lunes 26, en el teatro capitalino Karl Marx y en el Club Habana, mientras el Reserva de Montecristo lo hará en la Cena de Gala y Premiación, el dos de marzo, en el Pabellón 24, del recinto ferial de Expocuba, a los cuales se sumarán durante el Festival las demás vitolas de las seis marcas globales de la compañía: Cohíba, Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta, Hoyo de Monterrey y H.Upmann.

Cohíba Maduro contará con una presentación importante en esta fiesta, y su denominación se debe fundamentalmente al color oscuro de la capa cubana (para deleite de los más exigentes fumadores), obtenida de forma natural, a diferencia de otras similares que en diversos países la logran mediante procesos tecnológicos con empleos de productos químicos fundamentalmente.

Enrique Babot y Juan Girón, director y subdirector respectivamente de Marketing Operativo de Habanos S.A., empresa mixta distribuidora universal de las famosas marcas cubanas y organizadora de estos festivales, destacaron que ambas vitolas tienen características inigualables y son elaboradas con capas de más de tres años de añejamiento natural, seleccionadas entre las mejores vegas de Vueltabajo.

Subrayaron que la capa cubana de los nuevos Cohíba Maduro, a diferencia de otros producidos en diferentes países, se obtiene mediante un proceso de fermentación y añejamiento de forma natural, a partir de hojas de excelente calidad que se utilizarán de forma exclusiva en la nueva línea.

Girón destacó que uno de los principales objetivos del Festival es la difusión del producto a nivel mundial y mostrar el dinamismo con el cual va creciendo esta industria cubana.

Durante el evento se realizará un seminario que abrirá Manuel García, vicepresidente comercial de Habanos, para informar los resultados de su compañía en el 2006. Luego expertos impartirán conferencias, entre estas, “Investigación Tabacalera en Cuba”; “Origen y Evolución del Tabaco Negro cubano”, “La religiosidad y el tabaco”, “Música, arte y Habanos”, entre otros.

Como en ediciones anteriores todos los participantes podrán dialogar con los mejores productores de tabacos del país, en plantaciones de los municipio de San Juan y Martínez y de San Luis, en la provincia de Pinar del Río, mientras conocerán del arte de torcer los habanos en las emblemáticas fábricas El Laguito, donde confeccionan los nuevos Cohíba Maduro, y la H. H.Upmann, cuyo colectivo produce básicamente las vitolas de Reserva Montecristo.

Al igual que otros años, se desarrollará del 26 de febrero al dos de marzo, la Feria Comercial asociada al Festival, en el lobby del Palacio de Convenciones, que ya tiene confirmados más de 120 expositores de 10 países.

Comparte esta noticia