Lunes
30 de Junio  2025 

Otorgan Premio Nacional de Calidad a empresa espirituana de proyectos

La Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Sancti Spíritus se alzó con el Premio Nacional de Calidad en su décimo octava edición


Martes 01 de Octubre de 2019 | 12:00:00 AM 

Autor

Ledys Camacho Casado

La Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Sancti Spíritus, perteneciente al Grupo Empresarial de Diseño e Ingeniería de la Construcción (Gedic), se alzó con el Premio Nacional de Calidad en su décimo octava edición, otorgado en la jornada inaugural de la II Convención Internacional CaliHabana 2019, que sesiona esta semana en el Palacio de Convenciones.

Miriam Torres, directora de Certificación de la Oficina Nacional de Normalización (ONN), explicó la fundamentación para obtener ese galardón que responde a los probados méritos y resultados acopiados por esa organización, líder entre las de su tipo, con más de 20 años de labor, gran tradición y prestigio por sus aportes al desarrollo del país.

El director de la empresa, Israel Ernesto Hernández Cadenas señaló que apoyan sus triunfos en la mejora continua, la integralidad y la unidad del colectivo, respaldados en la profesionalidad, la ética, creatividad, sencillez y compromiso de sus trabajadores, apoyados en una tecnología de avanzada y sustentados en la certificación de su Sistema Integrado de Gestión que incluye Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo, abarcando todos los servicios que prestan.

Lograr que los resultados económicos trasciendan y sobre todo redunden en mayor satisfacción al cliente, es uno de los mayores desafíos que han enfrentado, a lo cual suman la esmerada atención a sus recursos humanos, un personal altamente calificado.

“Vamos a seguir trabajando para presentarnos nuevamente teniendo en cuenta el reto que implica prepararnos para obtener este Premio y por qué no, podremos vencer nuevas metas para optar también por el Iberoamericano de Calidad”, subrayó Hernández.

La mayoría de las obras sociales de la provincia espirituana han contado con el empeño de sus profesionales, sobre todo las relacionadas con programas como el de la salud, la vivienda y, en particular, la recuperación tras el paso de diferentes meteoros, al ejecutar proyectos en tiempo récord, así como otros esenciales referidos al sector turístico, en lo cual destacó  el apoyo de la empresa en la actual edificación del hotel Meliá Trinidad. 

Dedicada a la elaboración de proyectos de Arquitectura, Ingeniería y Servicios Técnicos, la entidad espirituana se considera, tal como plantea su eslogan, un espacio de creación, con diseños profesionales y un eficaz cumplimiento de sus responsabilidades en la ejecución de obras tanto en la provincia como fuera de esta.

Brindan servicios técnico-profesionales de proyección, diseño, ingeniería, consultoría y topografía, aplicados a la construcción para inversiones y gran diversidad de obras, minimizando los impactos ambientales y actuando como un proveedor de altos estándares, precios aceptables y entregas en el tiempo pactado, de acuerdo con los requerimientos y expectativas de sus clientes.

También cuentan con el Sistema de Dirección y Gestión Empresarial implantado desde el año 2001, que les permite el cumplimiento de sus objetivos hacia el modelo de empresa estatal socialista con alto reconocimiento social, además de aplicar el proceso de Perfeccionamiento desde 2015.

En la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Calidad en el Palacio de Convenciones de La Habana estuvieron presentes el secretario general de la ISO, Sergio Mujica; el presidente del Codex Alimentarius, Guilherme Da Costa, junto al ministro cubano en funciones del Citma, José Fidel Santana; la directora general de la ONN, Nancy Fernández, entre otros directivos, expertos y funcionarios, asistentes a la Convención.

Renombradas personalidades imparten conferencias en el evento y de acuerdo con el programa, sesionan el X  Simposio Internacional de la Calidad, el II Simposio de Calidad e Inocuidad de  los  alimentos, el Primer Simposio  Internacional  de  Normalización,  Acreditación  y Evaluación de la Conformidad, el primero de Calidad de los Servicios, así como paneles, talleres y mesas redondas para promover el debate.

A la cita acuden ejecutivos,  especialistas,  empresarios,  académicos,  productores,  importadores, comercializadores  y técnicos en  general, así como personal  vinculado a la gestión de calidad, la inocuidad de los  alimentos,  análisis de riesgo y a la metrología como parte de su infraestructura, todos provenientes de once países.

El aval de un Premio

Instituido desde 1999, el Premio Nacional de Calidad de la República de Cuba constituye el más alto reconocimiento del país a las organizaciones que se distinguen con la obtención de resultados relevantes en la aplicación de la gestión de la calidad y la eficiencia económica, sobre la base del cumplimiento de un conjunto de requisitos previamente establecidos.

En esta oportunidad aspiraron al Premio 14 organizaciones de servicios, de las cuales, como resultado de la etapa de evaluación documental de sus expedientes, pasaron a la categoría de finalistas cuatro; además de la ganadora del Premio, la Empresa de Diseño e Ingeniería de Ciego de Ávila, ambas del Ministerio de la Construcción, GEOCUBA Pinar del Río, del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Empresa de Servicios Ingenieros Hidráulicos Este, de la provincia de Holguín, perteneciente al Instituto de Recursos Hidráulicos.

Este estímulo es otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), a propuesta de la Oficina Nacional de Normalización (ONN), encargada de la convocatoria y organización del proceso evaluativo, conducido por un grupo multidisciplinario integrado por expertos de varios organismos.

El galardón permite estimular y reconocer a las organizaciones que se distingan por el éxito en su gestión empresarial y la calidad, convirtiéndolas en referencia dentro de las mejores, así como promover el empleo de la experiencia cubana en la utilización del enfoque y las prácticas de gestión total de la calidad, como una vía para impulsar el mejoramiento continuo de la eficiencia y la competitividad.

Al Premio Nacional de Calidad han aspirado hasta la presente edición más de 170 organizaciones y lo han obtenido una treintena pues en la medida en que aumentan las exigencias de los requisitos de su Modelo y de la propia economía al evaluar sus resultados, se requiere lograr una mayor preparación con más integralidad y rigor, en correspondencia con los escenarios cambiantes y prioridades actuales del país, con un enfoque más orientado a la prevención, evaluación de los riesgos, la gestión de la calidad y la eficiencia.

El Premio Nacional se otorga en dos categorías: a empresas noveles, que participan por primera vez o que lo retoman después de haber expirado; y a entidades que revalidan el lauro, las que habiéndolo logrado en ediciones anteriores ratifican la condición alcanzada como mínimo tres años antes, demostrando la consolidación de su gestión por la excelencia.

Comparte esta noticia