Domingo
20 de Julio  2025 

Abastece al mercado cubano de colchones

Inversiones, incremento productivo, calidad, nuevas gamas y comercio electrónico distinguen el desempeño actual de la empresa mixta Dujo Copo Flex, perteneciente a la Industria Ligera cubana y única del país que fabrica colchones de muelles y otros bienes para el descanso.


Viernes 22 de Agosto de 2008 | 12:00:00 AM 

Autor

Minerva Hernández Basso

Dicha empresa coloca en el mercado la conocida marca Konfort, y creada hace más de 50 años está ubicada en la zona industrial del municipio de Boyeros, en la capital cubana. En su catálogo comercial propone los modelos de colchones: Tradición, Relax, Superior, Super Confort, Lujo y el denominado colchón hotelero, todos confeccionados con diferentes características en dependencia de los intereses de los clientes: las cadenas de tiendas recaudadoras de divisas, los organismos y la hotelería.

Según Lázaro Llera Valdés, director de la empresa, el 99 % de los hoteles del país cubre sus necesidades con las entregas de dicha empresa a partir de licitaciones. “No tenemos el monopolio porque alguien lo haya dado, sino a base de calidad y de precios”. También asume la distribución con transporte de la empresa o contratado para satisfacer las necesidades en el momento oportuno y “tenemos las tiendas abastecidas”, aseguró Llera.

Pero el incremento de la demanda este año motivó también el aumento del monto de la inversión prevista para ampliar la capacidad productiva y modernizar la tecnología. “Hacíamos unos 140 colchones diarios y de pronto tendremos que pasar a 250 colchones diarios, estamos intentando lograrlo con una plantilla un poquito ampliada y con otras adiciones que debemos garantizar”, explicó el director.

“Teníamos concebido un plan de inversiones de 90 000 CUC y al surgir la nueva demanda se elevó a 297 000 CUC; quiere decir que estamos triplicando el plan de inversiones. Para aumentar la producción se necesitan más equipos y pensamos hacerlo antes de septiembre”, apuntó. Esas inversiones se dirigen en lo fundamental a la maquinaria industrial y la transportación, y se espera continuar el proceso para modernizar la fábrica en menos de tres años, pues la tecnología ya roza con lo obsoleto, según el director.

En su criterio la posibilidad de ampliar la capacidad productiva y de modernizar la fábrica también representa un aporte en la sustitución de importaciones. “Hace tres o cuatro años, dijo, no se cubría la capacidad hotelera y se traían colchones de México y de otros países y hoy el mayor orgullo de esta empresa es que hacemos el producto final; el viaje del colchón cuesta mucho, solo el flete por ser muy voluminoso, aunque nos agradaría competir con productos de otras fábricas, en iguales condiciones, creo que ese reto nos ayudaría”, señaló.

No obstante, para la fabricación de los colchones se importa materia prima, ya que en Cuba no se producen algunos elementos necesarios como el alambre acerado de 2,2 milímetros, el fieltro utilizado en el relleno y el tejido de más de 2,40 metros de ancho. Calidad y comercio electrónico.

Aunque son aspectos diferentes, ambos están directamente relacionados en esta empresa que pretende ampliar el comercio electrónico iniciado desde diciembre de 2007, lo cual no resultó fácil, en opinión de Elizabeth Díaz, jefa del departamento comercial, ya que se mostraba en la web, la gama anterior justo cuando se inició la producción de otra nueva con “más calidad a partir de cambios de algunos tejidos y de la adición de rellenos”, explicó.

“Este año logramos eliminar la gama vieja y publicar la nueva, con la cual podemos dar un servicio mucho más rápido a los pedidos en línea, facilitados por CITMATEL. Servimos colchones en tres días en Ciudad de La Habana y en cinco días en otras provincias. El precio de venta por esa vía se ubica por debajo del precio de las tiendas, entre 10 % y 15 % menos y la empresa Trasval asume el traslado hasta el domicilio.

En la oferta de colchones por comercio electrónico se muestra a los clientes la gama completa para la mejor elección sobre todo del modelo, ya que las medidas son a petición. La fábrica habitualmente hace colchones tradicionales de 190 X 190; 122 X 190, los denominados tres cuartos, los cameros y los personales, pero también confecciona cualquier otra medida deseada por un cliente.

Según la directora comercial los colchones destinados a la hotelería cumplen los requisitos de calidad y tratamiento que implanta el Ministerio de Turismo, como la resistencia al fuego y la disponibilidad de dos patas móviles para facilitar la limpieza de las habitaciones.

Los estándares de calidad se mantienen pero se hacen adiciones en caso de que lo solicite una cadena hotelera. Dujo Copo Flex cubre pedidos de las cadenas hoteleras cubanas y algunas extranjeras de gran prestigio como Sol Meliá, Super Clubs e Iberostar. Esa última ubica esos colchones en todos sus hoteles en América Latina; explicó la jefa comercial que la cadena presentó el modelo que le interesaba y la fábrica los produjo justo como se pidieron.

Ese resultado es posible, gracias a la experiencia del colectivo de trabajadores, algunos expertos en la fabricación de colchones y a la versatilidad adquirida mediante entrenamiento y control sistemático de las normas de calidad y de producción, a partir de un proceso organizado y bien concebido.

Allí se tienen en cuenta otros requerimientos relacionados con el medio ambiente; por eso se trabaja con una resina ecológica, que no daña la piel y en el acolchado y relleno se utiliza espuma poliuretano y fieltro, pues se ha demostrado que la guata contiene muchos ácaros. En la fábrica están implantadas las normas cubanas de calidad y se trabaja en las normas internacionales ISO 9000 para su posterior certificación.

Dujo Copo Flex S.A. se constituyó en 2001, a partir de Dujo Copo S.A. creada para fabricar láminas de espuma y colchones. El grupo Flex participa en el capital de la sociedad de conjunto con el Grupo Copo y la empresa Dujo, de la Unión del Mueble, perteneciente a la Industria Ligera cubana. Entre los nuevos proyectos de la empresa se incluye la posibilidad de asumir como nombre comercial el de Konfort, reconocido hasta el momento solo como la marca de los colchones.

Comparte esta noticia