En el área de la electromedicina la calidad resulta una premisa indispensable, un principio que no puede violarse, porque también del correcto funcionamiento del equipamiento material dependen las vidas humanas. Sobre ese concepto ha trabajado la empresa española Estudios, Mercados y Suministros (EMS) con muchos años de relación con nuestro país y una larga lista de clientes que le agradecen su eficiente gestión comercial y de atención técnica.
“Hace unos 21 años, y todavía sin existir la empresa, nuestro presidente empezó a suministrar a Cuba equipos y materiales para la ortodoncia, y descubrió entonces que este era un mercado con muchas necesidades por los altos índices de desarrollo alcanzados por la salud pública en la Isla. Fuimos creciendo poco a poco en ofertas y posibilidades, hasta que en el 2001 iniciamos nuestro trabajo como EMS, con una sucursal en La Habana, dependiente de la casa matriz ubicada en Madrid”, explicó a Opciones José María Pérez-Reverte, representante de esa empresa en Cuba.
La actividad principal de EMS es la de funcionar como suministrador de equipos, materiales y plantas completas para los sectores dentales y médicos de la Isla, aunque la empresa colabora, además, con la rama farmacéutica, la industria alimenticia, la agroindustria y la pesca.
“Representamos y distribuimos en total exclusividad productos y equipos de unas 60 marcas, muchas reconocidas entre las mejores del mundo. Menciono por ejemplo a Philips Sistemas Médicos, Fedesa, Sedecal, Matachana, Trupp, Melag, Rhodia, AGFA y Ovejero, por solo relacionar algunas de las más relevantes”, abundó el representante de EMS.
“Organizamos nuestros suministros en cuatro áreas básicas. En primer lugar está la de equipos médicos, con sistemas para la resonancia magnética, la tomografía axial computarizada, la medicina nuclear, para monitoreos diversos, para la radiografía, la cirugía, la esterilización y la estomatología. Tenemos, además, sistemas de automatización que sirven para el archivo y la visualización de imágenes médicas y de información hospitalaria; así como sistemas para el tratamiento de las aguas y de residuales diversos, que pueden adaptarse a las necesidades de cualquier centro hospitalario, pero también se aplican en otros sectores. En una cuarta área incluimos especialidades eléctricas disímiles que sirven igualmente en todas las ramas”, argumentó.
Una amplia gama de estos productos y equipos está distribuida en todas las instalaciones de la salud a lo largo del país, y aunque son adquiridos mediante los importadores nacionales de los diferentes sectores, EMS los sigue muy de cerca. “Para nosotros resulta muy importante el brindar una satisfacción real al cliente final. Es por ello que contamos con un departamento de ingeniería que realiza un estudio de las necesidades y los requerimientos de cada cliente cuando surge una nueva demanda, con el propósito de ofertarle el producto o equipo que más se aviene a esas necesidades y requerimientos”, informó Pérez-Reverte.
También preparan con frecuencia jornadas de ingeniería médica que contribuyen a relacionar y acercar la tecnología hasta los especialistas de los diferentes centros hospitalarios que luego la utilizarán.
“En la misión de no fallarle a nuestros clientes y de brindarles la máxima confianza hemos articulado además un completo servicio de asistencia técnica sobre lo ya instalado, que se respalda en los conocimientos de más de cien técnicos e ingenieros en electromedicina cubanos capacitados en España en la última década, siempre mediante su respectiva institución, y con el apoyo de nuestra empresa”, añadió el representante.
Los actuales proyectos
Como su nombre lo indica, y también dentro del tema de la salud, esta empresa se ha dedicado en los últimos tiempos a promocionar y patrocinar eventos profesionales diversos, en estrecha colaboración con ese ministerio. A lo largo de este año contribuyeron con los congresos de cardiología, estomatología, reumatología y logística celebrados en el CIMEQ, así como con el congreso El coma y la muerte, del Instituto de Neurología, y el primer congreso de rehabilitación que organizó el MINSAP. La oferta de apoyo se ha extendido igualmente para propiciar que especialistas nacionales del sector pudieran asistir a algunos eventos internacionales.
“En el área de los eventos siempre tenemos un asunto en progreso, porque no solo colaboramos, sino que como refería también organizamos nuestras propias jornadas -puntualizó el representante de EMS. Ahora, a partir de que nuestra relación con este país se consolida también aumentan nuestros proyectos en cartera”.
En estos momentos, y por mencionar algunos de sus emprendimientos fuera del campo de la medicina, EMS está suministrando hormonas para el crecimiento en la piscinocultura del Ministerio de la Pesca, y ha propuesto un sistema de riego con energía solar que pudiera ser muy útil a los pequeños agricultores del país, y desarrollan de conjunto con la Empresa de Componentes Electrónicos de Pinar del Río.
También hemos crecido en oficinas en algunas de las naciones latinoamericanas. En la actualidad trabajamos activamente en proyectos de instalación de tomógrafos, resonancias magnéticas y angiógrafos en el país y en Venezuela. En esta última nación también estamos reconstruyendo equipos estacionarios y móviles de rayos X, y construyendo y montando centros de hemodiálisis”, concluyó Pérez-Reverte.
En la más reciente edición de Expoagua obtuvieron el premio a la calidad por sus plantas de procesamiento de agua por osmosis inversa. Este sistema libera en un 99,5 % al líquido de sus contaminantes y resulta ideal para los tratamientos de hemodiálisis, por lo que ya está siendo implantado en distintos hospitales cubanos.