Sábado
10 de Mayo  2025 

Los Portales, nace familia de refrescos cero calorías

Las primeras entregas se hicieron a redes hoteleras y extrahotelera. Estarán próximamente en las cadenas CIMEX y Tiendas Caribe


Jueves 17 de Agosto de 2023 | 01:20:17 PM 

Autor

Raquel Sierra

En una apuesta a la diversificación de los productos mediante la innovación, la empresa mixta Los Portales S.A. presentó su familia de refrescos cero calorías, con la inclusión en esa línea de los sabores cola, naranja y lima limón.

La nueva propuesta, presentada en el Club Habana, se compone de esos tres sabores básicos de la marca, en pomos con formatos de 1 500 y 330 mililitros (ml), y latas de 355 ml, explicó Rita Piñera Crespo, especialista principal de marketing de Los Portales S.A., empresa mixta, conformada por la Corporación Alimentaria de Cuba (Coralsa) como socio cubano,  y el grupo Nestlé, como socio extranjero. Fue constituida como sociedad en 1995 por un periodo de treinta años, prorrogables.

Los Portales S.A. posee tres categorías de productos, que tienen en común que son bebidas analcohólicas y que se producen a partir del agua mineral natural.  Según Piñera Crespo, conceptualmente, juegan funciones diferentes: el agua fue la primera categoría de productos que explotó la empresa, con la marca propia Ciego Montero, en el formato natural de cinco litros, litro y medio y medio litro; y la carbonatada,  litro y medio y 330mililitros. Para cubrir el mercado de agua en vidrio, la cual se demanda por la categoría del lugar, se importan dos aguas internacionales del socio Nestlé: San Pelegrino, carbonatada, y la Panna,  natural, en formato de medio litro.

En la familia de refrescos, Ciego Montero dispone de los sabores cola, naranja, lima, limón, piña, mate y cola dietética, en formatos de litro y medio, 330 mililitros y  la lata de 355 ml. Recientemente, se ha desarrollado el refresco concentrado en bolsas de 20 y 10 litros para los dispensadores, y la de cinco litros para el consumo doméstico.

Otra de las líneas es la de ligantes, con el agua tónica, en latas de 355 y pomos de 330 mililitros. Los Portales se dedica también al copacking: producen los refrescos de las marcas de la corporación CIMEX: Tropicola, Cachito, Najita e Ironber y recientemente se incorporó el Materva.

Antecedentes

“No es ahora que Los Portales empezó a hacer este tipo de productos. Hace más de una década, en el año 2010, Los Portales lanzó la cola dietética de Ciego Montero y al año siguiente, en el 2011, se inició la sustitución parcial del azúcar por edulcorante, avalado por las tendencias internacionales, siempre utilizando edulcorantes certificados y que desde el punto de vista sensorial fueran aceptados por clientes y consumidores”, explicó la especialista principal de marketing de Los Portales SA.

En el mundo de los refrescos ha crecido la tendencia a la producción baja en azúcar o sin ella. “Cada vez más el consumidor solicita productos más saludables, a lo cual se suma la insistencia de las autoridades sanitarias, por lo tanto en el panorama alimentario mundial,  las grandes, medianas  y pequeñas compañías se han dado a la tarea de hacer productos que sean más saludables”.  Por otra parte, destacó, con ello se contribuyó a reducir la carga contaminante, pues se utilizan menos agua y energía.

Piñera Crespo recordó el verano de 2022, cuando ante la urgencia de disponer de refrescos en el mercado, se produjeron los sabores lima limón y naranja sin azúcar, que no obstante tener parámetros adecuados en los estudios fisicoquímicos y los análisis organolépticos al momento de su salida de fábrica, tuvieron que ser retirados al cabo de un tiempo, por lo cual se retornó a la fórmula original.

En busca de una solución, se realizó un estudio profundo de las causas raíces, se recibió asesoría internacional, se visitaron laboratorios competentes y se estudiaron la receta,  la formulación y la estabilidad hasta lograr un producto de sabor agradable, sin alteración organoléptica y estable en el tiempo.  Además, recalcó, se trabajó en el diseño para lanzar una familia de productos cero calorías,  con colores e íconos que permitan al consumidor percatarse de que se trata de un producto diferente, envasado en pomos 1 500 y 330  mililitros y latas de 355 ml.

Según se informó, iniciada su distribución a mediados de julio, se han entregado algunas cantidades a redes de Palco, de cara a la Cumbre del Grupo de los 77 más China, prevista para septiembre en La Habana, para la comercialización en moneda libremente convertible; algunos hoteles, una Mipyme, y deberá llegar a las redes de CIMEX y Tiendas Caribe.

Todos estos cambios, destacó la especialista principal de Marketing, llevan a informar al consumidor, mediante el etiquetado, qué se le está ofreciendo, qué contiene ese producto, porque cada día más los consumidores leen los textos legales de los productos, no solo para verla  caducidad, sino también para el contenido.

De acuerdo con Bárbara Lima Corrales, directora de Ventasy Marketing, las cantidades de refrescos que se produzcan de esta línea van a estar en correspondencia con la cantidad de azúcar disponile y además tendrán una alternativa para sustituirlo.

De la empresa

La empresa dispone de dos fábricas, una ubicada una, en Ciego Montero,  Palmira, provincia de Cienfuegos, y otra, en Los Portales, en Guane, en la occidental Pinar del Río. Esas plantas, dijo, Piñera Crespo, fueron instaladas en esos territorios pues es donde se encuentran  los yacimientos de agua mineral natural para las producciones de aguas y refrescos.

Según destacó la especialista principal, desde su fundación la empresa ha trabajado en la creación de valores, tanto de compromisos sociales y éticos, y también se ha focalizado en cuatro pilares fundamentales: la seguridad y salud del trabajo, el compromiso y conocimiento del agua como un elemento primordial para la compañía; el respeto al medio ambiente y alta consideración al capital humano, como el recurso más valioso.

Esto, dijo, sustentó que en el año 2011 la empresa fuera certificada por un Sistema Integrado de Gestión, amparado por cuatro normas ISO: de calidad, inocuidad, seguridad y medio ambiente, que tienen periódicas recertificaciones. “En agosto tuvimos la auditoría de los organismos competentes, porque corresponde recertificar el próximo septiembre”.

Por otra parte, informó que se encuentran en el proceso para certificar la norma de energía, la ISO 50 001 y pasar a un estadio superior en la norma de inocuidad que es la Norma de Seguridad Alimentaria FSSC 22000.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.