Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:48 pm
Mercabal, primer mercado mayorista de alimentos del país, ubicado en La Habana, que hasta ahora tenía como principal cliente a las cooperativas no agropecuarias, tras un rediseño de la experiencia iniciada en 2018, ya incluye en sus ventas a los trabajadores cuentapropistas (sector privado).
Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, al intervenir en el programa radiotelevisivo de la Mesa Redonda, informó además que para asegurar una nomenclatura de productos, a partir de este jueves 23 de julio, el referido centro brindará una oferta limitada a partir de la compra por tarjeta magnética para los trabajadores por cuenta propia.
La titular del MINCIN preciso que los cambios en este importante sector de los servicios del paísse desarrollará en correspondencia con la conceptualización del modelo económico y los lineamientos económicos y sociales,publica el portal de la Mesa Redonda.
Añade que Mercabal ha sido incluido también en las transformaciones, dándole paso a la autogestión y la posibilidad de comercializar productos a formas no estatales, priorizando siempre la venta a las cafeterías, restaurantes y al panadero o dulcero, entre otros.
La creación del referido mercado mayorista de alimentos forma parte del proceso de reordenamiento del comercio, y para satisfacer uno de los reclamos más reiterados de quienes ejercen las nuevas formas estatales de gestión en el país.
La demanda de ese servicio ha hecho que, además de Mercabal, se evalúe la apertura en La Habana de dos puntos de venta adicionales en los municipios de San Miguel del Padrón y Playa. También se crean las condiciones en el resto del país para comenzar la venta a trabajadores por cuenta propia antes del primero de agosto. Se ha concebido, en conjunto con la industria alimentaria, realizar en Mercabal una oferta de 2x1 en cerveza embotellada. Usted lleva dos botellas vacías, y se lleva una llena.
En conjunto con las cadenas de tiendas, se trabaja para incrementar las ofertas en el mercado mayorista, lo cual incluye las importaciones que ya se están gestionando a trabajadores por cuenta propia en MLC.
Los lineamientos de la política económica y social cubana aprobados en el Sexto Congreso del Partido establecen el perfeccionamiento del mercado minorista y mayorista para dar respuesta a todos los actores de la economía.
Venta mayorista en MLC
Héctor Oroza Busutil, presidente de la corporación Cimex, también presente en el programa radiotelevisivo de la Mesa Redonda, donde anunció que a partir del venidero mes de septiembre nuevas tiendas iniciarán las ventas mayoristas en MLC para el sector no estatal.
Afirmó que avanzan los preparativos para abrir ese servicio con un establecimiento en cada una de las cabeceras provinciales y dos en la capital cubana, aunque algunas de esas unidades pudiera adelantar sus prestaciones el próximo mes de agosto “si tenemos un buen panorama con los suministros”, acotó.
El titular de Cimex explicó que prestarán servicios a empresas con el ciento por ciento de su capital extranjero o mixto. También podrán acceder los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias, publica el sitio web de la Mesa Redonda.
Como requisitos para acceder a estas ventas, el directivo apuntó quelos interesados deberán presentar los documentos que los identifiquen como una de las figuras acreditadas para comprar en estos lugares.
De igual manera, deben poseer una tarjeta magnética con depósitos en divisas extranjeras, pues todas las operaciones se ejecutarán mediante el sistema de post.
Señaló que trabajarán con grandes formatos y embalajes propios del comercio mayorista, aunque no se descarta que algunos productos muy puntuales los manejen en cantidades más pequeñas.
“La idea, subrayó, es lograr una variedad de ofertas, entre las que se encuentran los alimentos, el aseo e higiene, la ferretería, los productos electrónicos, el menaje de cocina y otra gran cantidad de mercancías”.
Una vez que una entidad o trabajador por cuenta propia realice su inscripción por primera vez en alguno de estos lugares, ya no será necesario repetir ese proceso si realiza una segunda operación en cualquier lugar del país.
FOTO 1 y 2.- Mercaval, ubicado en La Habana, ya incluye en sus ventas mayoristas a trabajadores cuentapropistas.