En la fábrica de tejas de Artemisa los trabajadores se esmeran por aplicar las buenas prácticas en todo el proceso productivo Autor: Yailín Alfaro Guillén Publicado: 21/06/2021 | 09:29 pm
Indicadores de eficiencia reafirman el ascenso económico de la provincia Artemisa.
En 13,3 % crece la producción mercantil en los meses transcurridos del actual año, en relación con igual etapa precedente, según aseveran Luis Felipe Ortega y Zoila Hernández Reyes, director y subdirectora generales de Economía de la Administración Provincial, respectivamente. Precisaron que sobresalen los sectores de Energía y Minas, Agricultura, Transporte y Comercio; de los 11 municipios incumplen Artemisa, Guanajay y San Cristóbal.
Aumenta también el salario medio y la productividad, aunque se engrandece la producción en pos de obtener índices superiores en la correlación salario medio _ productividad a partir de mayores producciones y servicios y la disminución de los gastos.
Hernández Reyes explicó que mantienen el equilibrio financiero interno de la provincia al alcanzar una disminución de la liquidez monetaria por mayores ingresos y ahorros en cuentas bancarias, así como una disminución de las salidas efectivas.
Raúl Rodríguez Cartaza, jefe del Consejo de la Administración Provincial precisa que la agricultura cumplió con el plan de frijoles para la sustitución de importaciones, asciende la obtención de leche, con un óptimo manejo del rebaño, las fincas de alimento animal y el procedimiento favorable de otros indicadores propios de los ganaderos.
Se incrementan las siembras campaña tras campaña agrícola, se prevén buenos resultados en la rama tabacalera; y situaciones climatológicas y organizativas afectan la fabricación de azúcar.
Artemisa patentiza y exhibe como otro de sus aciertos un superávit en el quehacer presupuestario de la provincia, se cumple lo acordado en la sustitución de importaciones, se ejecutan Proyectos de Desarrollo Local y se crean condiciones para la implementación de otros en 2015 y se centran, en lo esencial, en la fabricación de alimentos.
La Zona Especial de Desarrollo Mariel, catalogada como la más compleja ejecutada por la Revolución, constituye una puerta abierta al mundo y al progreso del país porque asumirá las actividades del puerto de La Habana, además se le adjudicarán otras relacionadas con la industria del ocio.
Aquí arribarán buques de mayor porte y el programa incluye la edificación de industrias de diversos tipos que demandarán fuerza de trabajo, por ende, redundará en un elevado nivel de vida de los artemisenos.
Propiciará, además, bienes deficitarios, cerrará la cadena importación-produccióin-exportación y compensará necesidades de la economía nacional, sin obviar otras perspectivas para el turismo, la agricultura, inmobiliarias, y el propio sector educacional, con la formación del capital humano como técnicos, obreros calificados y especialistas.
Además mejorarán las vías, carreteras y son reveladores los aportes de los pobladores en cuanto se acomete en esa zona especial.
Ello influirá en todos los habitantes pero, en particular, en quienes residen en esa zona especial, quienes se benefician con el mejoramiento del abasto del agua al construirse una conductora de aproximadamente 13 kilómetros y se rehabilita la del poblado de Quiebra Hacha.
Están los proyectos a largo y acciones a corto plazos, respectivamente. Lo más inmediato es el puerto concebido en tres años y ya en explotación, y la culminación del ferrocarril, que según lo pronosticado, debera ser a finales del mes en curso.
De aproximadamente 31 700 000 pesos de moneda total aprobados para estos menesteres, el semanario OPCIONES conoció que se ejecutaron más de 16 millones en las jornadas transcurridas de 2014 y abarcan desde la construcción y montaje de obras hasta la adquisición de equipos y otros recursos imprescindibles en esos programas.
Artemisa, provincia joven, con eficiencia económica, estrategias definidas y potencialidades despuntó como un territorio de futuro y esperanzas, que florecerá con el sudor de sus habitantes, sorteará los obstáculos de la cotidianidad y demostrará cuán capaces somos.