Martes
20 de Mayo  2025 

Destacan profesionalidad de cantineros cubanos

Experto ecuatoriano reconoce la fama y el prestigio ganados en la coctelería internacional por esa especialidad gastronómica en la Mayor de las Antillas


Lunes 13 de Enero de 2014 | 01:00:00 AM 

Autor

El miembro honorario y cofundador de la Asociación de Cantineros de Ecuador, Luis Felipe Fiel, afirmó que los cantineros cubanos son unos de los íconos de la coctelería internacional, por la calidad, versatilidad y profesionalidad de su labor.

El experto elogió la proyección de esa actividad, una de las principales representantes del turismo en la isla caribeña, ante el desarrollo de la mixología evolutiva (mezclas de bebidas, licores y frutas), los avances obtenidos en las nuevas tendencias del sector a nivel internacional y la recuperación que realizan de la onda retro.

Durante su participación en el I Encuentro Master Chivas Giraldilla de La Habana 2013, que sesionó recientemente en la capital cubana, el especialista exaltó la fama y prestigio de los barmans de la Mayor de las Antillas en el orbe y destacó el respeto y admiración que sienten por ellos sus homólogos latinoamericanos y de otras latitudes.

También halagó el nivel de conocimiento y preparación técnica de los bartenders cubanos, así como sus ejemplares características en el vestir al usar un atuendo acorde con la buena imagen propia de ese puesto de trabajo, lo que da la medida de su disciplina y el amor  que profesan a esa legendaria labor gastronómica.
.
El evento, efectuado en el Cabaret Turquino, del Hotel Habana Libre Tryp, concluyó con la ceremonia de entrega de los premios: recibió el primer lugar, Juan Carlos Valladares, cantinero del Restaurante Bar Emperador, ubicado en los bajos del edificio FOCSA.

Valladares, quien se presentó portando una gaita y vestido con un kit o falda escocesa para estar a tono con los requisitos de la onda retro-chic o mixología evolutiva que requería la competencia, propuso un coctel digestivo en el que empleó un mechero de barra e ingredientes como hielo seco, angostura, Cointreau, canela y Chivas 12 Años.

El campeonato, organizado por Havana Club International S.A. y Pernod Ricard, reunió a seis bartenders que lograron vencer un difícil examen escrito previo, con preguntas relacionadas con la historia y las cualidades de la bebida producida por la compañía Chivas Brothers de Aberdeen, Escocia, desde el año 1801.

También se entregó un Premio de la Popularidad, que obtuvo Vladimir Márquez Rodríguez, cantinero del Restaurante Snack Bar Waoo, quien se presentó vestido a la usanza de los años 50 del siglo pasado y propuso el coctel Chivas Spay, en alusión a Spaysize, denominación que reciben los whiskies producidos en la región de Strathspey, en Escocia.

El producto estuvo elaborado con licor Grand Marnier, Chivas 12 Años, angostura, hierba romero, hielo normal y hielo seco, naranja de Jamaica, entre otros.

La final del Master Chivas 2013 reunió a directivos y representantes de Havana Club International, Grupo Freixenet, Palmares S.A., Palacio de las Convenciones, Tropicana, Habaguanex S.A., y de las asociaciones de Cantineros de Cuba (ACC) y de Ecuador, entre otras compañías, empresas y firmas invitadas, así como a bármanes del Comité Gestor de la ACC en La Habana.

Comparte esta noticia