Viernes
09 de Mayo  2025 

El dilema del agua nos compete a todos

El Director general de la FAO alerta sobre la triste realidad de que este recurso no existirá siempre, por lo cual tenemos que trabajar juntos para gestionar, de forma racional, un bien finito e indispensble para la vida en el planeta


Miércoles 11 de Octubre de 2023 | 10:26:16 AM 

Autor

Ledys Camacho Casado

El llamado de Qu Dongyu, director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su mensaje por el Día Mundial de la Alimentación de este año, está dedicado a rendir homenaje a uno de los recursos más preciados del planeta: el agua.

Esencial para la vida en la Tierra, cubre la mayor parte de la superficie mundial y constituye más del 50 % de nuestros cuerpos.“El agua nos ayuda a alimentarnos, apoya los medios de existencia y es fundamental para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, insistió el experto.

Se pregunta el alto funcionario de la ONU, a propósito del 16 de octubre, Día mundial de la Alimentación, cómo debemos abordar el complejo reto de proteger las reservas de agua dulce y los sistemas alimentarios acuáticos de la contaminación y los efectos de la crisis climática, garantizando al mismo tiempo que todas las personas tengan igualdad de acceso al agua.

Teniendo en cuenta que cerca del 70 % del agua dulce se destina a la agricultura, la tarea más crucial es cambiar la forma en que producimos nuestros alimentos, fibras y otros productos del campo. Tras alertar que es también aquí donde la inacción tendrá las consecuencias más graves, subrayó que el agua dulce no es infinita y tenemos que dejar de dar por supuesto que lo es.

Apuntó que en las dos últimas décadas, cada uno de los habitantes de la Tierra ha perdido aproximadamente una quinta parte del agua potable de que disponía e incluso para algunos, la realidad es mucho peor pues hay regiones, donde, de hecho, se trata ya casi de un tercio. “A menos que actuemos con urgencia, vamos camino de aumentar nuestro consumo de agua a nivel mundial en más de un tercio para 2050, dada la creciente población del planeta. Significa esto que corremos el riesgo de llegar a un punto sin retorno”, afirmó Qu Dongyu.

Entre los factores que han impactado sobre los recursos hidrícos se encuentran el rápido crecimiento demográfico, la urbanización, la industrialización, el desarrollo económico y la crisis climática, todo eso combinado con la contaminación del agua, la extracción excesiva y la falta de una gestión coordinada, entre otros.

Se citan, además, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, la sequía y las inundaciones, que ejercen presión sobre los ecosistemas, con consecuencias nefastas para la seguridad alimentaria mundial. Es en este ámbito donde los pequeños agricultores, en especial los pobres, las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas, los migrantes y los refugiados, resultan los más vulnerables.

De retos y riesgos

En el centro de la búsqueda de un equilibrio para hacer frente a estos retos combinados debe estar la garantía de agua suficiente para la agricultura, conciliando al mismo tiempo las necesidades hídricas de otras actividades económicas que compiten entre sí, en especial en la medida que se acelera la urbanización.

Señaló el alto funcionario en su mensaje que el buen control es crucial para la asignación sostenible y equitativa del agua, por medio de un enfoque integrado e inclusivo en el que intervengan todas las partes. La gobernanza y la tenencia del vital líquido, su tarificación, la normativa y los incentives, son necesarios para impulsar el cambio y garantizar su acceso equitativo y con la máxima calidad.

“Se requiere -dijo- aplicar una gestión integrada de los recursos hídricos a través del desarrollo y la ordenación coordinados del agua, la tierra y los recursos relacionados para maximizar el bienestar humano, sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales. Para eso se necesitan diseños tanto nacionales como regionales.”

Destacó el directivo de la FAO que la inversión en prácticas innovadoras y eficaces de gestión de los recursos hídricos es fundamental, incluidas las tecnologías modernas de riego y almacenamiento y las soluciones basadas en la ciencia para hacer frente a la escasez de agua y controlar las inundaciones, de modo que “estemos construyendo una sociedad que ahorre agua y sea resiliente, incluso mediante una gestión más eficaz del nexo entre agua, alimentos y energía”.

Promover soluciones

El ejecutivo ilustró con varios sitios, como el Sahel, en Africa, donde la FAO ofrece oportunidades de mecanización a los agricultores para mejorar su infraestructura hídrica y apoya a las mujeres rurales y a sus hogares para que tengan acceso al agua.

A nivel mundial, las tierras de regadío producen el 40 % de los alimentos a partir del 20 % de las zonas cultivables, pero sigue existiendo un potencial sin explotar.

En esa línea trabaja la FAO que está desarrollando una metodología para cartografiar las necesidades y posibilidades del riego a nivel mundial, con vistas a su aplicación en los países.

“Los mecanismos de financiación y las inversiones adecuadas, en la escala correcta y a gran escala, son fundamentales para construir y mantener infraestructuras que requieren grandes inversiones de capital.”

Y en ese sentido explicó que las soluciones basadas en la resiliencia son fundamentales, así como dar prioridad a las infraestructuras verdes y azules para promover la agricultura y la pesca, respectivamente, lo cual puede mejorar la calidad del agua, mantener la biodiversidad y proporcionar otros beneficios a los sistemas agroalimentarios y las zonas rurales.  En Sri Lanka y Zambia, por ejemplo, la FAO está ensayando arrozales multifuncionales para la cría de peces y camarones, además de la producción de arroz. Se trata de infraestructuras de valor añadido que generan beneficios al recargar las aguas subterráneas, controlar las inundaciones y proporcionar servicios ecosistémicos.

El aporte de todos

Remarcó el Director de general de la FAO: todos los actores deben participar. “Podemos y debemos hacer más, juntos, y todos hacer sus aportaciones, distintas pero interrelacionadas. Los gobiernos deben diseñar políticas basadas en la ciencia y en datos objetivos que aprovechen la información y la innovación, además de coordinar los distintos sectores para planificar y gestionar mejor el agua.

“El agua, la energía y los alimentos están unidos y, para que las políticas y para que las políticas tengan éxito, es importante que gestionen intereses que a menudo compiten entre sí, sin poner en peligro la salud de los ecosistemas.

“Los agricultores deben convertirse en agentes de la gestión de los recursos hídricos y contar con las herramientas adecuadas para desempeñar esa función de forma sostenible. Hay que apoyar y alentar a los cultivadores, a las personas que dependen de los bosques, los ganaderos y quienes trabajan en la economía azul en la pesca y la acuicultura, los que gestionan el agua a diario”.

Que asuman el liderazgo en la búsqueda y aplicación de soluciones para el agua es lo más obvio e inteligente que se puede hacer. Las empresas deben convertirse en administradoras del agua, lo cual significa asumir compromisos concretos para mejorar la eficiencia en su uso y reducir la contaminación en toda la cadena de suministro.

Esto no solo beneficia a la naturaleza y a la sociedad, sino también a las propias empresas. Tomarse en serio la gobernanza del agua puede mejorar su reputación y sus beneficios, y ayudarles a evitar los riesgos que la escasez de tal producto, las inundaciones y la contaminación podrían suponer para sus operaciones en el futuro.

Estos son desafíos fundamentales que debemos enfrentar para lograr lo que en la FAO denominan las cuatro mejoras: una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejores, con el propósito esencial de no dejar a nadie atrás, ni afuera.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.