Viernes
09 de Mayo  2025 

Pago digital: la clave para la inclusión financiera

La seguridad es la principal ventaja que ofrece el pago digital a los clientes pues su empleo reduce el riesgo de robo, fraude o pérdida y cuentan con sistemas de cifrado


Jueves 10 de Agosto de 2023 | 11:05:25 AM 

Autor

Amalia Conde

Los cambios de la revolución digital han tenido un gran impacto en todos los ámbitos de la vida humana, desde la educación, la salud, el entretenimiento, el trabajo, el comercio, la política, la cultura y las relaciones sociales, generando nuevos desafíos y oportunidades.

El sector comercial se ha visto ampliamente influido por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), con transformaciones a la hora de operar y entregar valor a los clientes, así como en la creación de nuevos modelos de negocio y oportunidades de mercado. El comercio electrónico y la facilidad del pago digital son los ejemplos más representativos de la evolución tecnológica en el sector.

Una alternativa al papel

El pago digital es una forma de realizar transacciones financieras a través de la red, sin la necesidad de usar dinero en efectivo o cheque. Existen diferentes métodos y plataformas de pago digital, como tarjetas de crédito, billeteras electrónicas, transferencias bancarias y criptomonedas.

Los pagos digitales son rápidos, seguros y convenientes, porque se pueden efectuar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, los pagos digitales brindan facilidades para el comercio electrónico, la inclusión financiera y la innovación en los servicios financieros.

Beneficios del pago digital

La seguridad es la principal ventaja que ofrece el pago digital a los clientes pues su empleo reduce el riesgo de robo, fraude o pérdida y cuentan con sistemas de cifrado, autenticación y protección de datos que garantizan la privacidad y la confidencialidad de las transacciones.

Los pagos digitales son más rápidos que los pagos tradicionales, Las transacciones se realizan en cuestión de segundos o minutos, sin necesidad de esperar colas, contar billetes o firmar recibos y poseen la facilidad de procesamiento y confirmación de las transferencias, lo que influye positivamente en la eficiencia y la satisfacción de los clientes.

Desde cualquier lugar y en cualquier momento se puede realizar una transferencia, lo que influye en la comodidad del usuario e influye en el desarrollo del proceso de inclusión financiera, pues permite que quienes no tengan acceso a servicios bancarios tradicionales puedan participar en la economía digital y así ayudan a la reducción de brechas digitales y sociales, conoportunidades de educación, empleo y desarrollo a las poblaciones más vulnerables.

¿Cómo es el pago digital en Cuba?

En 2022 3,6 millones de cubanos usaban los pagos digitales, con la disponibilidad de dos plataformas de pago: ENZONA y Transfermóvil. Estas aplicaciones móviles posibilitan a los usuarios el pago de servicios públicos, comprar productos en línea, transferir dinero, gestionar sus cuentas bancarias y más, sin necesidad de usar efectivo ni activar los datos móviles.

El pago digital en Cuba se basa en el uso del código QR, un código de barras bidimensional que almacena información. El usuario puede escanear el código QR con su teléfono móvil y acceder a la plataforma de pago correspondiente, ya sea Transfermóvil o Enzona. Luego, confirma el pago introduciendo su contraseña o su huella digital, realizando así una liquidación de forma rápida, segura y cómoda.

Transfermóvil, desarrollada por Etecsa y los bancos Metropolitano (Banmet), Popular de Ahorro (BPA) y de Crédiro y Comercio (Bandec), permite el pago de servicios públicos y el comercio electrónico en general, como sellos del timbre, trámites bancarios, transferencias monetarias, servicios de telecomunicaciones, giros postales o compras en línea. También ofrece una pasarela de pagos para que las empresas y las formas de gestión no estatal puedan gestionar el cobro de servicios y productos a través del código QR3.

Por su parte, EnZona, plataforma desarrollada por Xetid, permite realizar operaciones financieras entre personas naturales y jurídicas mediante el uso del código QR y ofrece otros servicios como recargas móviles, pago de facturas eléctricas y telefónicas, compra de pasajes aéreos y terrestres, así como reservas hoteleras, entre otros. Además, cuenta con un portal web donde se pueden consultar las operaciones realizadas y gestionar las cuentas bancarias asociadas.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.