Miércoles
30 de Abril  2025 

INRH: Comunica la situación hidrológica del país

Pese a las precipitaciones caídas en el territorio nacional, que hasta el 19 de junio tenía un acumulador de 193,7 millones de metros cúbicos, lo que equivale a un 166 % de la media histórica para la temporada, la población afectada por la sequía en el país alcanza a las 101 644 personas


Jueves 29 de Junio de 2023 | 10:42:04 AM 

Autor

Amalia Conde

Los impactos de la sequía prolongada en Cuba se hacen sentir en el occidente de la Isla, aun cuando la media histórica de precipitaciones rebasaba, hasta el 19 de junio, en un 166 por ciento, con 1 957 millones de metros cúbicos, según dieron a conocer en conferencia de prensa representantes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Occidente es la región más afectada, con solamente el 71 % de la media de precipitaciones. En La Habana los embalses descendieron en el llenado en 0,1 millones de metros cúbicos.

El abasto de agua subterránea a la capital no se encuentra en las condiciones óptimas. La cuenca Ariguanabo encuentra en estado crítico, aunque con tendencia al ascenso, mientras que la cuenca Almendares-Vento descendió 0,46 metros con relación al cierre del mes de mayo, lo que representa una disminución de volumen de 21,5 millones de metros cúbicos y su tendencia es al descenso.

Por otra parte, la cuenca Jaruco se encuentra en estado desfavorable, con tendencia al descenso y cobertura para 168 días, aunque la Cuenca Sur está en estado normal, con tendencia a la estabilidad y cobertura para 365 días.

Todo lo anterior se traduce en que unos 48 239 habitantes de la capital se vean afectados por la sequía, especialmente los que habitan los municipios de Playa, Marianao, La Lisa y Habana del Este.

 

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.